Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Claves para garantizar Salud Mental en el Entorno Laboral

Por Marcela Velasco
en SALUD
Salud Mental en el Entorno Laboral
Marcela Velasco

Marcela Velasco

Vicepresidenta de Recursos Humanos - Data Crédito Experian

FacebookTwitter

Llega el “blue monday”, el tercer lunes del mes de enero, considerado el día más triste por los excesos durante la temporada decembrina que, iniciando año, empiezan a pasar factura; una fecha propicia para poner la salud mental sobre la mesa.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), antes de la pandemia casi mil millones de personas sufrían alguna enfermedad mental diagnosticable y, tras la emergencia provocada por el COVID 19, se ha incrementado entre un 25 % y 27 % la prevalencia de la depresión y la ansiedad, un escenario del que no escapa el entorno laboral. Precisamente, el mismo organismo internacional explica que cada año se pierden 12 mil millones de días de trabajo debido a estos dos trastornos, que son los más comunes, lo que representa un costo de US$ 1 billón en pérdida de productividad.

Las cargas de trabajo excesivo por falta de personal, los horarios prolongados, las condiciones laborales físicas inseguras o deficientes, la violencia, el acoso u hostigamiento, la discriminación y exclusión, la remuneración inadecuada, u otros factores externos relacionados con la vida familiar y laboral, inciden negativamente en la salud mental del trabajador. Para reducir el impacto de estos factores de riesgo se realizan cinco recomendaciones:

  1. Hablar abiertamente de la salud mental: es muy importante buscar que la salud mental deje de ser motivo de sesgos y tabúes y que se convierta en un tema del que se pueda conversar, generando espacios de encuentro para que, al interior de los equipos de trabajo, se exprese lo positivo y lo que hay por mejorar en el entorno laboral. Con esto, se busca minimizar la tensión y los riesgos psicosociales, fomentando la tolerancia a la frustración, el respeto, la empatía, la resolución de conflictos, entre otras competencias, haciendo del lugar de trabajo un sitio cómodo y seguro.
  • Fortalecer un buen clima organizacional: además de vincular a los equipos de trabajo en acciones de bienestar, se recomienda propiciar un ambiente que sea motivador e inspirador y que contribuya a reducir el impacto del estrés, la ansiedad, entre otros trastornos, propiciando una comunicación abierta y el intercambio de experiencias exitosas para el manejo de emociones que pueden llegar a ser percibidas de forma negativa. El acompañamiento de los líderes es clave para que los colaboradores perciban la disposición de sus superiores en la prevención y acción, derribando barreras y estigmas en torno a la salud mental.
  • Implementar procesos de educación en salud mental: se recomienda capacitar al personal para que pueda, no solo reconocer e identificar problemas y trastornos mentales entre los compañeros de trabajo, sino también hacer el abordaje inicial, implementando protocolos ante distintos momentos de crisis y redirigiendo las situaciones a expertos en la materia. En ese sentido, podría haber un equipo brigadista que preste primeros auxilios psicológicos y brinde el apoyo adecuado a personas que estén experimentando un problema de salud mental o angustia emocional.
  • Brindar apoyo especializado: un valor agregado que podrían ofrecer los empleadores podría ser disponer de profesionales certificados en cuidado de la salud mental, que brinden ayuda terapéutica a quienes lo requieran. Existen también plataformas y soluciones tecnológicas que permiten a los trabajadores tener una comunicación privada y exclusiva con un especialista que orienta cada situación particular, haciendo el abordaje y las recomendaciones pertinentes.
  • Fomentar la participación en actividades extralaborales: es recomendable gestionar espacios que prevengan el estrés laboral, que disminuyan el agotamiento físico y el desgaste emocional, tales como actividades deportivas, recreativas y artísticas. Así mismo, incentivar a los colaboradores en la gestión del tiempo enfocado en cursos libres, como yoga, meditación, ejercicios funcionales, entre otros hábitos, que promuevan el sano esparcimiento y el bienestar integral personal.

Le puede interesar: Las Tendencias del Mercado Laboral para 2023

Etiquetas: covid-19empresas y organizacionesorganizacion mundial de la saludSalud mentalTalento Humano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

 

Artículos Destacados

Amazon en Colombia
ACTUALIDAD EMPRESARIAL

Amazon en Colombia

Por Redacción Digital
crowdfundings en México
Legislación comercial

Crowdfundings en México

Por Raúl Rodríguez Echeverria
Valorizaciones de las Empresas
FINANZAS

Valorización de Empresas

Por Rodrigo Peña A.
El-marketing-de-contenidos-protagonista-para-las-empresas-durante-la-crisis-sanitaria
Digital

El marketing de contenidos, protagonista para las empresas durante la crisis sanitaria

Por Pablo Rivera
Modernizar la propiedad horizontal
INDUSTRIA

Es Hora de Modernizar La Propiedad Horizontal

Por Carlos Alberto Cuellar Salinas
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Recesión Económica en 2023

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión