“Cita Express, es un mecanismo de atención inmediata sin cita previa creado por Coomeva Medicina Prepagada y que opera en su nueva red de Centros Médicos actualmente en Bogotá, Centro Médico Torre 102 y Medellín, Centro Médico Manila. Se trata de un servicio exclusivo y ágil que permite obtener atención oportuna para casos que no presentan una gravedad clínica extrema, pero sí requieren el apoyo inmediato de un profesional de la salud”.
Todos sabemos que es esencial acudir lo antes posible a urgencias cuando presentamos una situación de salud que pone en peligro nuestra vida o estamos en riesgo de perder un órgano o su funcionalidad. El servicio de urgencias existe precisamente para eso: atender casos de extrema gravedad. Los dolores torácicos, la sospecha de algún accidente cerebrovascular, una intoxicación, un traumatismo severo, sufrir un accidente, la descompensación por enfermedades crónicas no controladas como la diabetes o las patologías renales son algunas situaciones críticas que requieren una atención en urgencias.
Sin embargo, existe una elevada y creciente tendencia mundial por parte de los usuarios de acudir a urgencias por motivos que podrían haberse solucionado en otra instancia, como la consulta externa, o haberse prevenido con un correcto control de enfermedades crónicas (según un estudio publicado en abril de 2022 por la revista Mayo Clinic Proceedings) este podría ser el caso de hasta un 70 % de los pacientes que llegan a urgencias, según un estudio realizado en Estados Unidos. Dicho estudio establece también que un 13 % de las hospitalizaciones de adultos y un 8 % de las pediátricas son potencialmente prevenibles, y que la mayoría de ellas se deben a condiciones crónicas mal controladas.
Durante las últimas 2 décadas, la tasa de visitas al servicio de urgencias que podrían haberse prevenido ha aumentado año tras año en todo el mundo, lo que provoca consecuencias que nos perjudican a todos: aglomeración y prolongación en los tiempos de espera; agotamiento del personal de salud por la saturación excesiva; aumento de las posibilidades de un error humano y, finalmente, un incremento innecesario en el costo de atención.
“Un estudio realizado en Estados Unidos, establece también que un 13 % de las hospitalizaciones de adultos y un 8 % de las pediátricas son potencialmente prevenibles, y que la mayoría de ellas se deben a condiciones crónicas mal controladas.”
Parte del problema es el hecho de que muchos sistemas de salud solo contemplan dos alternativas: urgencias y citas programadas que suponen esperar días o —en el peor de los casos— semanas para ser atendidos.
Entonces, ¿cómo lograr una atención inmediata sin saturar los servicios de urgencias? En el mercado encontramos servicios distintivos que vienen a ofrecer una solución. Es el caso de Cita Express, Marco Montes Martínez Gerente General de Coomeva Medicina Prepagada explica “es un mecanismo de atención inmediata sin cita previa creado por Coomeva Medicina Prepagada y que opera en su nueva red de Centros Médicos actualmente en Bogotá, Centro Médico Torre 102 y Medellín, Centro Médico Manila. Se trata de un servicio exclusivo y ágil que permite obtener atención oportuna para casos que no presentan una gravedad clínica extrema, pero sí requieren el apoyo inmediato de un profesional de la salud”.
A través de Cita Express, los pacientes pueden acceder a valoración médica, toma de muestras, imágenes diagnósticas y aplicación de medicamentos en el menor tiempo posible.
¿Cómo saber si mi caso requiere una intervención urgente o solo una atención inmediata? De acuerdo con los especialistas de Coomeva Medicina Prepagada, estos son algunos de los síntomas típicos que acaban en urgencias y que pueden atenderse a través de servicios como Cita Express:
- Síntomas generales: escalofríos, malestar general, fiebre, dolor en el cuerpo, dolor de cabeza, migraña, dolor de oído, cuerpo extraño en ojo, oído o nariz.
- Síntomas respiratorios: congestión nasal, dolor de garganta, tos con o sin expectoración, afecciones en la faringe.
- Síntomas digestivos y/o genitourinarios: náuseas, vómito, diarrea, estreñimiento, dolor en el abdomen, dolor o ardor al orinar, cólico menstrual, cistitis.
- Síntomas musculares: dolor en el cuello, dolor en las espalda, espasmos, golpes o traumas leves, esguinces.
- Síntomas en piel: heridas o quemaduras leves, lesiones en piel.
- Síntomas en ojos: ardor o picazón en los ojos o párpados, irritación de los ojos, orzuelos.
Los servicios de urgencias están para salvar vidas y hacer un uso adecuado de los mismos es un compromiso de todos. Prevenir complicaciones de enfermedades crónicas y aprender a identificar qué síntomas requieren urgencia y cuáles no, son acciones que permiten una mejor atención de tu salud. Recuerde que la salud es personal e intransferible y que es imprescindible para lograr las metas de tu vida.