«Con el advenimiento de la pandemia, el uso de LinkedIn creció en un 26%. Las conexiones se multiplicaron en modo home office.»
Para ser realmente efectivos en las metas, debemos tener presente algunas premisas. Entendiendo que los objetivos principales son:
- Conectar con audiencias de nuestro interés.
- Generar interacción.
- Destacar por sobre los competidores, en la carrera por un puesto de trabajo, o para transformarte en proveedor de esa organización.
En cualquiera de los casos, se requiere de una estrategia. Esta comienza, con la correcta redacción del perfil personal. No estamos hablando de redacción literaria, sino de hacerlo enfocados en impactar al algoritmo de la red social con la terminología. Podrás alcanzar esto, utilizando «palabras clave» (o keywords), esas que definen tu actividad o sector.
Una vez que el perfil está listo, debes programar una serie de publicaciones a subir semanalmente al feed. Te recomiendo hacerlo, como mínimo, cuatro veces a la semana. Esto es muy importante, porque LinkedIn “premia” la presencia y actividad frecuente con exposición.
¿Sobre qué puedes publicar?
- Sobre tus activos de valor, comenta a los otros miembros tus diferenciales.
- Sobre tus prestaciones. ¿Para qué sirven? ¿Cómo se utilizan? ¿Qué inconvenientes vienen a solucionar?
- Sobre tu experiencia en un determinado sector o departamento, habla del manejo que has tenido en el pasado, frente a una situación específica. Cómo ayudaste a resolver conflictos, o implementaste ideas que reportaron soluciones.
Teniendo presente estas recomendaciones, empezarás a disponer de mayor exposición y con ello, más posibilidades de interacción profesional.
Resumen de sugerencias para tu perfil LinkedIn
- Utiliza una fotografía con foco en el rostro, fondo liso detrás, mirando de frente y con el atuendo que te brinde comodidad, ese que te representa frente a un posible cliente o empleador.
- En el Titular describe tu activo de valor, o el problema que resuelve tu servicio o solución, no te quedes con el cargo que LinkedIn coloca por default.
- Completa el sector “Acerca de…”. Describe tu valor agregado allí, enfócate en el presente, en las soluciones que hoy puedes aportar.
- Sube contenido frecuente al feed, en formato: video personal (realizado con tu móvil), o artículo sobre tu sector o servicio. Al menos cuatro veces a la semana.
Lea también: Robótica en Redes Sociales