El 90% de las compañías enfrentan una competencia cada vez mayor de las que se adaptan a lo digital.
“La tecnología innovadora es generalmente un impulsador clave para construir capacidades digitales, por lo tanto es importante entender el valor de la propiedad intelectual (IP) que se compra.”
Mientras el mundo se dirige hacia lo digital, desarrollar innovación al interior de la empresa ya no es suficiente, menciona un estudio de EY. En su lugar, dadas las limitaciones que generan el tiempo y el capital, las empresas que no son del sector de TI se están dirigiendo hacia las compras y las fusiones (Mergers & Adquisitions, o M&A) o a las alianzas estratégicas para adquirir la tecnología necesaria.
En el estudio Dealing in a Digital World (Negociando en un mundo digital), primero en su clase, se analizó la visión de 600 ejecutivos de grandes empresas a nivel mundial acerca de la tecnología digital en sus negocios. El estudio mostró que 90% de ellos enfrentan una competencia cada vez mayor de empresas que ya han aplicado tecnología digital.
Para responder a un alto nivel de competencia y a un ambiente tan cambiante, más de dos terceras partes de los ejecutivos globales (67%) planean acudir a las fusiones y adquisiciones, M&A, para actualizar sus habilidades.
Steve Krouskos, vicepresidente de los servicios de consultoría en transacciones (TAS) de EY, comenta: “Los ejecutivos reconocen que la transformación digital impacta todos los aspectos de sus negocios, desde el mostrador hasta la bodega. La pregunta crítica es: ¿Pueden las compañías desarrollar las habilidades requeridas para alcanzar el éxito en este nuevo mundo que es más rudo o en realidad necesitan adquirir este conocimiento?”.
Por su parte, Andrés Gavenda, socio líder de TAS de EY Colombia afirma: “Las empresas tienen que asimilar que los cambios hacia lo digital son inminentes y que están tocando la puerta. Incluso, los ejecutivos pueden preguntarse qué nuevas tecnologías están adoptando que les permita hacer la diferencia frente a la competencia, que ahora es global. Sin embargo, la urgencia no puede nublar la visión de los líderes, ya que deben adaptar la estrategia de transformación digital a su estrategia corporativa y a sus posibilidades de mercado y de capital, pues de no ser así pueden correr riesgos como falta de capital para la implementación o adquisición de sistemas que no se adapten a sus necesidades”.
La colocación de capital estratégico está en el centro de las estrategias digitales.
A pesar de que la mayoría de quienes respondieron el estudio (85%), tienen una función establecida en la transformación digital dentro de su cargo, más de la mitad (59%) de las compañías dice que no posee las habilidades requeridas dentro de la empresa para mantener el ritmo y la velocidad con que la tecnología evoluciona. Además, solo 55% de los negocios tienen procesos internos sofisticados para cuantificar el capital necesario para alcanzar la transformación digital.
Tony Qui, director digital (CDO) de EY, afirma: “Lo digital no es una estrategia de TI, ni una inversión de una sola vez. La escala de transformación necesaria requiere una estrategia de largo plazo en el capital digital. El desafío principal para muchas compañías será la falta de capital para lograr sus ambiciones digitales. Las empresas requieren una visión holística e incorporar su estrategia digital a su “agenda de capital”, una estrategia para colocación de capital y confirmar que el liderazgo está comprometido en el largo plazo para crear una actitud y una cultura de innovación más ágil”.
Negociando en lo digital: los desafíos
Mientras que el 87% de los encuestados dicen que ellos están considerando las necesidades de la transformación digital en sus planes de colocación de capital para los próximos dos o tres años, solo 55% tiene un método sofisticado preparado para cuantificar el capital necesario para alcanzar la transformación digital.
Una proporción importante de empresas usan la analítica y buscan consejo para mejorar el crecimiento inorgánico efectivo. 76% dirigen interfaces para análisis de preacuerdos sobre las tendencias de la industria y el mercado. Más de tres cuartos (79%) han empleado la analítica y han aprovechado completamente el ’Big data’ para lograr los objetivos de transformación digital, mientras que un número similar (77%) de los entrevistados se han dirigido a consultores externos para un análisis de los preacuerdos.
“La tecnología innovadora es generalmente un impulsador clave para construir capacidades digitales, por lo tanto es importante entender el valor de la propiedad intelectual (IP) que se compra.”, dice Qui. Y agrega: “La tecnología también puede ser usada para apoyar y acelerar los negocios. “El uso inteligente de analítica capacitada digitalmente ayudará a las compañías a tomar las opciones correctas al momento de invertir, ya sea de adquisiciones, alianzas o asociaciones, de la mano de rutas orgánicas”.
¿A dónde va a parar el tema digital?
Según el estudio, una transformación digital efectiva, para acelerar el crecimiento y crear nuevas oportunidades requiere un modelo de negocio soportado en una estrategia ágil tanto digital como de capital. Un 76% de las compañías entrevistadas dice que la visión estratégica de las necesidades digitales es el elemento más importante para la transformación digital. Más de la mitad de los entrevistados (59%) afirmó que lo digital está incorporado en las principales decisiones que se tomen.
De todas formas, el 44% de los entrevistados dice que no tienen claridad en cómo medir la transformación digital, lo cual puede impactar negativamente a la consolidación y la formación de liderazgo en los asuntos relacionados.