«En el caso específico del ecommerce, la integración de aplicaciones/plataformas resuelve retos que se hacen más difíciles en la medida en que crecen las ventas y se convierte en un factor de pérdida de competitividad;»
El ecommerce en el mundo tiene cada vez más aplicaciones, herramientas y plataformas en dónde se puede gestionar una estrategia de venta virtual, su implementación permite el crecimiento y llegada masiva a compradores, la adopción de estas tecnologías trae grandes beneficios a las empresas, pero por otra parte también grandes retos para el manejo de la información y su inclusión en los procesos que cada vez debe ser más automáticos, es por esto que tiene en este momento mucha relevancia el concepto de integración de aplicaciones que permitan conectar estos sistemas para compartir información, adicionar servicios complementarios y optimizar procesos.
Hasta hace unos años las grandes empresas eran las únicas que tenían los recursos y conocimientos para desarrollar o contratar soluciones de integración que les permitiera conectar sus sistemas, con la necesidad de la transformación digital las pequeñas y mediana empresas se han unido a este proceso y ya se están estructurando en el mercado soluciones adecuadas para las PYMEs en diferentes áreas como marketing, ecommerce y productividad.
En el caso específico del ecommerce la integración de aplicaciones/plataformas resuelve retos que se hacen más difíciles en la medida en que crecen las ventas y se convierte en un factor de pérdida de competitividad; procesos ineficientes, problemas logísticos, insatisfacción del cliente, por lo que realizar de integración de su plataforma de ecommerce con otras aplicaciones como sistemas contables y operadores logísticos podrán tener los siguientes beneficios:
Le puede interesar: Omnicanalidad en el eCommerce
- La venta realizada en el ecommerce se registra automáticamente en el ERP/sistema contable , tanto factura de venta como recibo de pago, lo que elimina los costos por registro manual de operaciones.
- La expedición de la factura electrónica obligatoria en Colombia es parte del proceso automático, la cual se realiza de manera oportuna evitando sanciones para la empresa.
- El resultado de la operación en línea, permite tomar decisiones financieras o de compras con la información actualizada en cualquier momento.
- Los costos que generan operaciones manuales podrán ser mejor utilizados en función de nuevas estrategias o fidelización de clientes.
- El inventario actualizado en todos sus canales de ventas a disposición de los clientes para realizar sus compras, eliminando errores en los pedidos y entregas.
- El proceso logístico automático es eficiente y genera satisfacción al cliente con entregas oportunas e información del estado de los pedidos.
Para las pymes es importante utilizar un servicio adecuado, que no requiera una gran inversión en infraestructura o servicios de consultoría y desarrollo que les generen altos costos en la implementación y hacia el futuro en actualización y mantenimiento.
Existen un nuevo concepto que son los servicios Ipaas (Integration platform as a service) en la modalidad de servicio nube tan usada actualmente, las que brindan servicio de integración de aplicaciones, con este concepto la empresa podrá buscar de acuerdo al proceso que requiere integrar las soluciones disponibles en el mercado para pymes.
Lea también: El Futuro del Ecommerce Con bases del presente