Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El futuro de la medición para la televisión en Colombia

Por Revista Empresarial & Laboral
en E-commerce
El futuro de la medición para la televisión en Colombia
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Sin lugar a dudas la aparición de los smartphones, tablets, plataformas digitales y el avance tecnológico, han cambiado la forma de ver televisión en Colombia y el mundo. En el marco del Día Internacional de la Televisión, es de resaltar que la TV sigue siendo el formato principal en los hogares alrededor del mundo, y ahora es complementada por otro tipo de pantallas.

En Colombia, la penetración de la televisión es de 96%; 68% de las personas ven televisión para entretenerse y 59% para informarse, incluso, 12% de colombianos afirmaron consumir televisión para sentirse acompañados y 47% piensan que la publicidad en televisión es interesante y brinda temas de conversación.

 “La televisión está en el corazón de los hogares colombianos. Por ejemplo, con sucesos recientes en el país como la visita del Papa Francisco notamos incrementos significativos en el rating y mucha interacción en redes sociales sobre cada uno de sus pasos en el país. La televisión brinda esa oportunidad: Conectar a las personas con las experiencias de la vida real y generar conversaciones que se transfieren al mundo digital, un fenómeno conocido como Social TV”, comentó Carolina Ibargüen, Managing Director de Kantar IBOPE Media Colombia.

Según el estudio TGI de Kantar IBOPE Media, en el 2013 el acceso a internet desde dispositivos móviles era de 12% y el 2016 se cerró en 72%, mientras en el caso de computadores pasó de 57% a 63%.  Adicionalmente, la posesión de tres pantallas pasó de 26% en 2013 a 62% en 2016: “Internet es una plataforma para la distribución de contenidos. En un contexto en el que el contenido puede ser consumido en cualquier momento y en cualquier lugar, se generan muchas oportunidades para el video: variedad de mensajes y formatos”, aseguró Ibargüen.  “Con una penetración de internet de 72% en Colombia, podemos decir que la televisión online tiene hoy un potencial de penetración de 72%, y el consumo actual es de 5%; existe gran potencial para el desarrollo del video online en el país”, puntualizó la ejecutiva.

Teniendo en cuenta que la televisión sigue teniendo la penetración más alta entre todos los medios, pero que es complementada por diversos formatos, resulta necesario encontrar la manera de hacer medición de esa variedad.

Colombia se prepara

El Rating o monitoreo de audiencias es un servicio que se hace a través de una muestra de hogares constantes, a través de la cual se obtiene como resultado el índice de audiencia de un programa de televisión, minuto a minuto, de cada una de las emisiones de la red de televisión en 22 ciudades y municipios, agrupados en 6 regiones del país.

Teniendo en cuenta que ahora los colombianos están utilizando las nuevas pantallas y dispositivos creando un escenario multiplataforma en el que encontramos: TV tradicional; televisión con acceso a internet; computadores y finalmente los dispositivos móviles, tanto para consumir contenido cuanto para engagement con los programas en redes sociales, es importante avanzar en el sistema de medición que se aplica.

“El papel de la industria es comprender esa proliferación de pantallas y transformar la medición de TV en medición de video, y por lo tanto en medición de contenido. Así, lograremos llevar a Colombia al siguiente nivel”, recalcó Ibargüen.

Es así como Kantar IBOPE Media le apunta a diferentes metodologías. Una de ellas es la posibilidad de medir los programas que son grabados y vistos después de su transmisión original, conocido como time-shift viewing. La otra es la medición de todo lo que se consume a través de las páginas web de los canales y sus aplicativos, incluyendo dispositivos móviles. Para ello, es necesario que los distintos canales pongan una etiqueta (tag) en cada uno de sus contenidos y reproductores de video digital. Esto es una codificación de la programación que permite reconocer el programa visto o descargado y gracias a ello, se le podrá otorgar el rating.

«Un punto de relevancia para desarrollar el nuevo paso de la medición, es la colaboración de los diferentes actores de la industria; su apoyo será clave. Si los canales ejecutan la codificación del tag, lograrán beneficios para monitorear audiencias que no conocen y de las cuales no hay claridad en este momento”, finalizó Ibargüen.

 

Etiquetas: 2017dia internacional de la televisiondistribucion de contenidoshogaresmundo digitalpublicidadratingRevista empresarial y laboraltelevisionvisita del papa francisco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

El 52% de la generación Z quiere cambiar de trabajo

¿Cuáles son las mejores Ligas Europeas para Apostar?

9 Características de un Proyecto que Está Destinado a Fallar

Propósito, Resultado y Equipos Alineados

La Revolución Fintech en los Medios de Pago

 

Artículos Destacados

Digitalizar el área de gestión de personas
GESTIÓN HUMANA

Digitalizar el área de Gestión de Personas

Por Jaime Arrieta
cuidado de la salud
SALUD

La salud, tu mejor Inversión

Por Marco Montes
Franquicias de Gimnasio
Emprendimiento

El Negocio de las Franquicias de Gimnasio

Por Redacción Digital
Operaciones de TI
Inteligencia de Negocios

Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps)

Por Jesús Rivas
Dtel
TECNOLOGÍA

Contact Center en tiempos de Covid

Por Tania Solano Macedo
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

la generación Z quiere cambiar de trabajo

El 52% de la generación Z quiere cambiar de trabajo

Ligas Europeas

¿Cuáles son las mejores Ligas Europeas para Apostar?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión