«La meta de los logísticos es bajar tiempos de entrega y mejorar en desarrollos tecnológicos que permitan más obtención de información para que el retail logre fidelizar aún más a sus clientes.»
La inesperada pandemia nos ha generado grandes cambios mundiales. Nuevas formas de trabajar, saludar, compartir y hasta de consumir, esta época que estamos atravesando nos puso en alerta a todos e hizo cambiar hábitos. Desde mi punto de vista, el hábito que más cambió fue nuestra forma de consumir productos y servicios, de un momento a otro, nos hicieron tener que agarrar una pc o un smartphone para comprar una pizza o una camiseta, el crecimiento fue exponencial.
En Argentina, se estima que el crecimiento del ecommerce fue del 106% con respecto al año anterior. Esto superó tanto las expectativas del sector hasta de los más optimistas ya que la relación 2018-2019 había sido del 49%. Este auge del ecommerce logra que hoy todos se digitalicen y creen su propia tienda de ecommerce. El rubro que fue el gran ganador es el Grocery & Food, ya que tuvo un crecimiento exponencial y se posicionó como el rubro número 1 de estos últimos 7 meses.
Esta Pandemia, hizo que todos caigan a crear su propia tienda y sumarse a Mercado Libre. Se estima que en esta pandemia 4.000 pymes se sumaron al MELI. Todo este crecimiento trajo también la activación de otros sectores como almacenamiento, logística y distribución. Un sector que tiene grandes referentes pero dejando lugar a nuevos jugadores que quieran solucionar el dolor del tiempo de entrega y las fricciones en la cadena.
Le puede interesar: Mini Bodegas y Almacenes de Depósito
La meta de los logísticos es bajar tiempos de entrega y mejorar en desarrollos tecnológicos que permitan más obtención de información para que el retail logre fidelizar aún más a sus clientes. También el seguimiento y el contacto con el cliente final para que obtenga la información de cuando el paquete está en su casa. La experiencia cada vez es más exigente ya que el consumidor está reclamando más rapidez y la vara sigue creciendo ya que hay jugadores, como Mercado Libre, que cada vez entregan en menos tiempo y mejor.
Hace 2 años, tuve la experiencia de estar estudiando en EEUU y logré ver de cerca a Amazon y entendí el potencial que había en el ecommerce y la logística. Luego de aquel viaje junto a dos amigos y creamos Pack Go, una compañía que está enfocada en la logística de ecommerce y se centra en el desarrollo tech y el desarrollo de red de operadores para poder entregar los paquetes. Aprovechamos el espacio ocioso de transportes y expresos para darle carga y tecnología para que estos puedan entregar en tiempo y forma el paquete eliminando las fricciones y a su vez satisfaciendo al cliente gracias a nuestra tecnología que optimiza rutas, entregas y simplifica los envíos.
Teniendo entregas en same day o next, entregando lunes a sábados incluyendo los feriados. Un gran valor agregado a la hora de satisfacer a los clientes. Con esta modalidad de logística pudimos crecer al 600% con respecto a Marzo y estimamos crecer 1000% para fin de año. Superaremos los 400K de envíos anuales. Ahora el boom ya disminuyó debido a las aperturas propias de los mercados pero lo que queda claro que el consumo no vuelve a ser como antes, hoy el piso de ventas de un ecommerce triplicó al de hace 7 meses atrás. Esta situación todavía necesita más crecimiento y mayor expansión es por eso que la industria del ecommerce recién empieza.
Lea también: Humanidad Detrás del Comercio Electrónico