Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Industria del cuero: Modelo de desarrollo sostenible

Por Diego Fernando Triana Ramirez
en INDUSTRIA
Industria del Cuero
Diego Fernando Triana Ramirez

Diego Fernando Triana Ramirez

Director de la unidad de negocios - Tauroquímica SAS

FacebookTwitter

Desde el principio de los tiempos la piel de los animales ha sido utilizada por el hombre, nuestros antepasados utilizaban las pieles para protegerse de las hostilidades del medio ambiente y así poco a poco sus descendientes fueron desarrollando diversos métodos para prolongar la vida útil de este asombroso material, de aquí nace la industria curtidora. Sin embargo, actualmente la piel es un subproducto de la industria cárnica aprovechado en un alto porcentaje por la industria curtidora.

Con este noble material se puede elaborar una extensa gama de artículos diseñados para dar protección confort y elegancia al hombre, por lo tanto, la industria curtidora es un eslabón muy importante en la cadena productiva de varias industrias manufactureras como la del calzado, marroquinería, vestuario, muebles y la industria automotriz.

La curtición es el proceso de transformación de pieles de animales en cuero, el cuero es un material imputrescible. Las cuatro etapas principales en la transformación de piel en cuero son:

  • Ribera, (preparar la piel fresca o salada, se limpia y acondiciona).
  • Curtido (se manipulan las pieles para ser transformadas en materiales fuertes y resistentes a la putrefacción por medio de agentes curtientes que se fijan en las fibras de colágeno).
  • Acabado en húmedo (otorga las características de suavidad, color y tacto).
  • Acabado en seco (aspecto final de color y brillo y permite controlar posibles imperfecciones de la piel) para finalmente obtener la materia prima que será transformada en productos que estén a la vanguardia de la moda y la necesidad de la industria.

Dentro de las diferentes etapas del proceso, los materiales que pueden aparecer en los desechos de curtiembre incluyen, entre otros: pelo, pedazos de piel y carne, sangre, estiércol, sales, sal común, sales de cromo, fenoles, sulfuros: y los residuos pueden ser del tipo gaseoso, líquido o sólido.

Lea también: La industria del papel y el cartón sigue creciendo

Es bien sabido, que este sector ha utilizado prácticas y técnicas para curtir que han estado ligadas a la informalidad y a la falta de conocimiento sobre el impacto ambiental que genera la producción del cuero, el mundo se enfrenta a un desafío y se ve en la necesidad de crear modelos para tener un desarrollo sustentable al preservar, conservar y proteger los recursos naturales y sostenible porque hay un equilibrio económico, social, cultural ambiental para promover el desarrollo exponencial de una nación.

Es entonces cuando el fin de la industria es seguir produciendo un material sostenible que proviene de un recurso renovable con características únicas y diferentes, cumplir las regulaciones ambientales, trabajar conjuntamente con los stakeholders (sector privado, universidades, entes gubernamentales y comunidad) y buscar nuevas aplicaciones a los residuos para reducir la carga contaminante, generando valor agregado y que sean viables en la industria colombiana, ejemplo de esto, es la elaboración de biocombustibles, para la modificación de asfaltos y de formulaciones de caucho, y como adsorbentes de color para aguas, entre otras.

Es esencial tener claro que utilizar materiales como PVC (policloruro de vinilo) o PU (poliuretano) y otros materiales sintéticos como sustitutos del cuero, no es la manera de contribuir con el medio ambiente ya que no son biodegradables, aumentando el impacto ambiental en fuentes hídricas, aire y suelo.

Este proceso es de mejoramiento continuo y equitativo, es una gran opción para mejorar las prácticas de toda la cadena productiva, su enfoque es para las empresas que se preocupan por sus repercusiones, que toman en cuenta la responsabilidad social y que se mantienen al tanto de los cambios positivos o negativos del entorno, traduciéndose a una mejor aceptación, aumento en el volumen de ventas y enriquecimiento de la calidad de vida de manera ética y responsable.

Le puede interesar: Los Operadores Postales en la Pandemia

Etiquetas: industria colombianaIndustria del Cueroindustria manufactureraoptimización de procesosprocesos de manufactura modular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Chatbots con IA: los Nuevos Integrantes Digitales del Talento Humano de tu Empresa

Criptosalarios en Latinoamérica

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

Inteligencia Artificial en América Latina

Calidad ISO 9001 una Decisión Estratégica para el Éxito

 

Artículos Destacados

RPA cómo catalizador de la evolución digital
Inteligencia de Negocios

RPA cómo Catalizador de la Evolución Digital de las Empresas

Por Gerardo Núñez
Campaña de voz informativas
MARKETING

Campañas de Voz Informativas

Por Jorge Iván León Iza
Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia
Digital

Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia

Por Revista Empresarial & Laboral
educación continua en el sector médico
EDUCACIÓN

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

Por Redacción Digital
Competencias de los entornos digitales
Gestión Talento

Competencias de los Entornos Digitales

Por Liliana Gutiérrez Vélez
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Chatbots-con-IA

Chatbots con IA: los Nuevos Integrantes Digitales del Talento Humano de tu Empresa

Criptosalarios en Latinoamérica

Criptosalarios en Latinoamérica

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión