Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cifras de las Zonas Francas, Frente a Nueva Legislación

Por Revista Empresarial & Laboral
en Grafica
Cifras de las Zonas Francas, Frente a Nueva Legislación

Cifras de las Zonas Francas, Frente a Nueva Legislación

Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

La aprobación de la reforma tributaria y la expedición del decreto 2147 de 2016, dan impulso al Sector de las Zonas Francas en Colombia, aclarando el panorama con reglas claras, eliminando la incertidumbre de los inversionistas y fortaleciendo la competitividad de las empresas. Así mismo, el gobierno mantuvo condiciones especiales en materia tributaria con una tasa de IRC del 20%, sin sobre tasa y con beneficios parafiscales.

Cambio legislativo:

«Con este nuevo cambio legislativo esperamos se despierte un mayor interés de los empresarios por acceder a estos incentivos que ofrece el gobierno y que las Zonas Francas sigan impulsando el crecimiento. De esta forma, estimamos un crecimiento del 20% en la llegada de nuevas inversiones y nuevas empresas.» Explicó Bruce Mac Master Presidente de la ANDI.

Sector de Zonas Francas ha generado más de 250 mil empleos

Generando inversiones por más de $50 billones de pesos en los últimos 10 años, las Zonas Francas se han convertido en motores de desarrollo para Colombia, creando más de 250 mil empleos y permitiendo que las regiones se conviertan en polos estratégicos para la inversión extranjera.

La nueva cara del país:

Con el objetivo de que los colombianos conozcan el aporte que este sector brinda a la economía de país, la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI presentó «La Nueva Cara del País», campaña que busca comunicar los incentivos del régimen franco para empresarios y las regiones donde se encuentran ubicados.

«Esperamos que con esta normativa clara, la campaña «La Nueva Cara del País» invite a los empresarios a disponer de los más de 12 millones de metros cuadrados disponibles en a nivel nacional y alcanzar de esta forma unos 20 billones de pesos en nuevas inversiones en los próximos 3 años». Enfatizó Martínez.

Foros interactivos:

Esta campaña que también tendrá presencia en más de 10 ciudades quiere presentar los cambios de legislación y el nuevo estatuto a través de foros interactivos que tendrán presencia en ciudades como Bucaramanga (2 de marzo), Barranquilla (7 de marzo), Cali (9 de marzo), Cartagena (14 de marzo), Santa Marta (16 de marzo), Pereira (22 de marzo), Neiva (23 de marzo), Buenaventura (28 de marzo), Medellín (30 de marzo) y Cúcuta (4 de abril).

Así mismo, «La Nueva Cara del país» se lanza como preámbulo al tercer «Congreso Mundial de Zonas Francas» que se realizará en el Centro de Convenciones de Cartagena, los días 3, 4 y 5 de mayo en. Este evento Será la tercera reunión de la Organización Mundial de Zonas Francas, ente que nació en mayo de 2014 en Ginebra, Suiza, y tiene su sede principal en Dubái, que ha acogido los dos encuentros anteriores.

[/vc_column_text]

LOS 10 PRINCIPALES CAMBIOS QUE TRAE EL DECRETO 2147 DE 2016 PARA ZONAS FRANCAS

  1. Los usuarios de zonas francas adquieren automáticamente la calidad de Operadores de Comercio Exterior.
  1. Se permite el ingreso de bienes usados. Pero, no se tienen en cuenta para cumplir compromisos de inversión.
  1. Se incrementa de 5% a 15% el área para actividades de almacenamiento, logística y distribución internacional.
  1. Se permite que los usuarios industriales tengan oficinas comerciales y administrativas en el territorio nacional, en cuyo caso los bienes no son sujetos a los incentivos de zona franca.
  1. Se permiten ajustes al Plan maestro en materia de inversiones, empleo, número de usuarios, actividad económica, cronogramas de compromisos y al plan de internacionalización.
  1. Se mantiene en 30 años el término de aprobación de zonas francas permanentes con prorroga por el mismo periodo.
  1. Las zonas francas especiales se declararán máximo por 30 años, sin derecho a prórroga.
  1. Las zonas francas permanentes de servicios no tendrán que cumplir con el requisito mínimo de 20 hectáreas, cuando se autoricen en ciudades con menos de 1 millón de habitantes.
  1. La exigencia de acreditación internacional en el caso de las zonas francas especiales de salud, se exige dentro de los 3 años siguientes a su entrada en operación y no a partir de la declaratoria.
  1. Se podrán vender mercancías al detal en zonas francas turísticas y de salud, pero éstas no tendrán beneficios tributarios ni aduaneros.

 

Etiquetas: 2017andidecreto 2147IndustriaInversionesInversionistasrevista laborla y empresarialzona franca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

¿Cómo es el Metaverso en este Momento?

La Sostenibilidad en las Empresas

¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

 

Artículos Destacados

Estándares internacionales de accesibilidad web
MARKETING

Estándares Internacionales de Accesibilidad Web

Por Monica Duhem
Tendencias laborales para el mercado tecnológico
TECNOLOGÍA

Tendencias Laborales para el Mercado Tecnológico

Por César Avilés
crowdfundings en México
Legislación comercial

Crowdfundings en México

Por Raúl Rodríguez Echeverria
Microaprendizaje y Gamificación
EDUCACIÓN

Microaprendizaje y Gamificación

Por Gonzalo Oviedo
Manejo de APIs
TECNOLOGÍA

Gestión & manejo de APIs

Por Daniel España
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Digitalizacion-de-Facturas

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

Hospitales-y-Centros-de-Salud-Foco-de-Ciberataques.

¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión