«Este nuevo perfil de viajero digital ha sido bien identificado como una oportunidad para digitalizar el sector rápidamente en India.»
La covid19 ha acelerado la digitalización de diferentes sectores pero no todos están evolucionando a la misma velocidad. Mientras la banca digital o las plataformas de entrega a domicilio de comida experimentan un notable salto, las ventas online de pasajes de transporte interprovincial crecen también, pero con enormes retos aún por superar. Si comparamos el nivel de digitalización del sector en distintos países podemos darnos una idea del reto que tenemos por delante:
- Peru: 16%
- Chile: 35%
- India: 50%
Nihit es un ingeniero de sistemas Indio de 25 años oriundo de Anantapur, un pueblo de 340,000 habitantes al sur de la India. Proviene de una familia de clase media, estudió en una universidad pública y trabaja en una compañía de servicios de tecnología ubicada en la ciudad de Bangalore a 4 horas de camino por carretera. De lunes a viernes vive en Bangalore y los fines de semana va de visita a Anantapur para pasar el fin de semana con su familia. Estos viajes los realiza en bus y compra sus pasajes por internet en alguna plataforma digital que agrega la oferta de empresas de transporte. La atomización de la oferta y puntos de embarque en el mercado Indio de transporte generan fricción en el usuario al buscar un pasaje por lo que utilizar agregadores digitales simplifica considerablemente la experiencia.
Le puede interesar: Digitalizar y Transformar los Procesos industriales de la Compañía
Esta es una realidad común a la mayoría de países en vías de desarrollo, sin embargo, en India la compra online tiene una penetración de 50% mientras que en Perú o Colombia apenas llega al 16% ¿De dónde proviene esta diferencia? En los últimos 20 años dentro de India se ha desarrollado un pujante sector tecnológico conocido como Tec India que si fuese un país independiente tendría un PIB de USD 177 mil millones y 4 millones de habitantes, que son los empleados de este sector, es decir, sería tan rico como Alemania.
Nihit es uno de estos 4 millones de empleados de Tec India, una nueva fuerza laboral nativa digital que vive de lunes a viernes en una gran ciudad y los fines de semana viaja a su pueblo a visitar a su familia y que prefiere comprar online para evitar colas y otras incomodidades de la compra presencial. Este nuevo perfil de viajero digital ha sido bien identificado como una oportunidad para digitalizar el sector rápidamente en India y esto explica tanto el rápido crecimiento de la penetración de la venta online como el surgimiento de diferentes plataformas tec travel que funcionan como agregadores digitales de la oferta.
¿Qué podemos aprender de esta experiencia para acelerar la digitalización del transporte interprovincial en nuestros países? ¿Quiénes son nuestros “Nihits”? ¿Qué estamos haciendo para identificarlos? La pandemia nos trajo enormes dificultades pero al mismo tiempo está generando un ligero viento a favor que puede convertirse en el impulso que necesita el sector para dar el salto definitivo al mundo digital. Al final decide el usuario y mientras más y mejores opciones tenga para decidir, mejor para todos.
Lea también: Los Aspectos Más Críticos en la Cadena de Abastecimiento