Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Revista Digital
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El AHORRO SOLIDARIO, permite una efectiva Planeación Financiera

Ana Patricia Rodríguez Jimenez Por Ana Patricia Rodríguez Jimenez
en Asegurador
0
El AHORRO SOLIDARIO, permite una efectiva Planeación Financiera
Ana Patricia Rodríguez Jimenez

Ana Patricia Rodríguez Jimenez

Gerente COOPEBIS

FacebookTwitter

Ahorrar y optimizar los recursos consiste en adquirir y mantener una planeación financiera adecuada.  Desde muy pequeños nos venden la idea de conseguir rápidamente nuestros sueños: queremos el mejor juguete, el mejor vestido, el mejor calzado, probar y comer todo lo que vemos, esto inculcado por los medios de comunicación que inciden constantemente con campañas de consumismo, donde lo que está de moda es lo que debemos tener, si nos desviamos del estereotipo,  la sociedad se encarga de hacernos sentir por fuera de contexto, vales por lo que tienes y no por lo que eres, nos comparamos constantemente con el compañero, el vecino y el  amigo, debemos tener el último juego, la última cartera, el mejor auto, nuestra casa debe ser la mejor decorada, ni comentar de los aparatos tecnológicos, estas out donde no tengas el celular de última generación, el computador con mayor capacidad, el televisor con la pantalla más grande, el último aparato para la cocina o para bajar de peso, en fin, un sin número de necesidades creadas para supuestamente satisfacernos y que cada día nos alejan más de la felicidad, contribuyen a crear ideales para parecer y no ser.

“La planeación financiera consiste en administrar adecuadamente los recursos económicos con el fin de cumplir nuestros sueños y expectativas”

El consumismo y la inmediatez nos llevan a querer alcanzar rápidamente los sueños y apresurarnos en obtener lo anhelado,  descuidando la administración de nuestros recursos. Soñar y querer superarse no es malo, por el contrario le da sentido y finalidad a la vida, sin embargo,  la velocidad con la que obtenemos las cosas no es tan sana porque dejamos de lado valores tan importantes como la honestidad, el respeto, la lealtad y permitimos que otros tomen las riendas de nuestra vida con decisiones que impactarán nuestro futuro económico, es el caso de las entidades financieras que generan a través de las campañas de expectativa  de crédito una necesidad que seguramente no tenemos y tras esa necesidad una oferta de crédito con una aparente tasa de interés baja, cuota cómoda y agilidad en la entrega del dinero, condiciones que no siempre favorecen las finanzas personales.

La planeación financiera consiste en administrar adecuadamente los recursos económicos  con el fin de cumplir nuestros sueños y expectativas, por ejemplo, queremos un viaje en familia, ahorremos para esta destinación, la educación universitaria de los hijos se puede programar desde que están pequeños  a través de títulos de capitalización, la adquisición de una casa o vehículo requiere como mínimo programar un ahorro para la cuota inicial, para prever la vejez el ahorro a través del fondo de pensiones. Definir la capacidad de ahorro y/o endeudamiento es necesario para una buena planeación financiera, para ello debemos tener claro los ingresos netos que se reciben, es decir descontar los conceptos como salud, seguridad social, impuestos y otros, de igual manera establecer los gastos fijos y extraordinarios; transportes, alimentación, educación, vestuario, salidas y gustos, posterior a esto restar de los ingresos netos los gastos, y esta es la capacidad de pago para ahorrar, invertir o adquirir otras obligaciones y/o compromisos.

En la actualidad las formas de ahorro son múltiples, desde el ahorro en casa a través de la optimización de los recursos; ahorro en servicios públicos, mercado bodega, siendo creativos y recursivos en el entretenimiento en familia, disfrutar de un buen almuerzo y cena en casa; manejar una alcancía en familia con una destinación específica; abrir un ahorro programado con el compromiso de consignar periódicamente para una finalidad; cuando se tiene un excedente en el  flujo de caja o liquidez se puede abrir una inversión como un CDT, mantener una cuenta de ahorro , un ahorro capitalizable, ahorro en el fondo de pensiones, en fin un sinnúmero de posibilidades para administrar el efectivo.

Es nuestra responsabilidad la formación de nuestros jóvenes y niños en este aspecto, si queremos personas autogestoras que tengan control de sus vidas, debemos inculcar valores y principios donde sea más importante el ser que el parecer, donde desde pequeños aprendan a ser pacientes para alcanzar sus sueños, enseñemos a ahorrar para conseguir lo que se quiere, una alcancía, una mesada, una cuenta de ahorro a su nombre, que valoren lo que tienen y empiecen a planear su futuro.

Etiquetas: 2017administración de recursosahorro solidarioaseguradorasconsumismoeducacion universitariaentidades financierasfinanzasplaneacion finacieraRevista empresarial y laboral
Please login to join discussion

Artículos Recientes

Blockchain 101

Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia

Cartagena de Indias, paraiso para un Verdadero Descanso

Tendencias de Ventas que debes Implementar en el 2021

Resiliencia vs Medición de Resultados y Panorama 2021

 

Artículos Destacados

Medición de Resultados y Panorama 2021
FINANZAS

Resiliencia vs Medición de Resultados y Panorama 2021

Por Cesar Ivan Artieda Vera
transición energética y fondos de inversión
INDUSTRIA

Transición Energética y Fondos de Inversión

Por Rodolphe Demaine
¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?
Estrategias

¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?

Por Paola Andrea Peña Hernández
Modernizar la propiedad horizontal
INDUSTRIA

Es Hora de Modernizar La Propiedad Horizontal

Por Carlos Alberto Cuellar Salinas
Humanidad Detrás del Comercio en Línea
E-commerce

Humanidad Detrás del Comercio Electrónico

Por Carolina Rodríguez C.
Revista Empresarial y Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Marketing de Contenidos
  • Desarrollo Web
  • Agencia de Prensa

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3173006494
Correo: vickyr@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • B2B NETWORK
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • BUSCADOR DE EMPLEO

RECIENTES

Blockchain 101

Blockchain 101

Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia

Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Desarrollo web
    • Agencia de prensa
    • Pauta digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión