«Un negocio integrado es un negocio exitoso, y estoy convencido de que un sistema de gestión para restaurantes basado en la tecnología abre las puertas del éxito.»
¿Qué decisiones tomar?, ¿dónde enfocar esfuerzos? y ¿cómo reinventar mi negocio? son algunas cuestiones que ocupan la mente de miles de empresarios que recientemente han visto en riesgo la continuidad de sus negocios. El cambio de panorama que representa el COVID–19 nos ha enfrentado a un escenario cuyo protagonista es la incertidumbre, dejando al descubierto innumerables retos y exponiendo la vulnerabilidad de las compañías. Ni los gobiernos, ni las organizaciones más estructuradas tenían mapeados los efectos que nos ha dejado la pandemia. Nadie la vio venir. Sin embargo, las herramientas para mitigar un poco sus efectos siempre estuvieron ahí. Llevamos hablando de tecnología, e-commerce y transformación digital por décadas, pero hoy el COVID-19 nos muestra que fueron sólo conferencias, proyectos aislados y varios tweets. Aquellos que se tomaron en serio esto, algunos pocos, hoy están logrando lo que para otros sería soñado: crecer.
Para nadie es un secreto que las dinámicas de todos los negocios han dado un giro de 180° grados y que la frase “maneras de reinventarse” se ha convertido en la más buscada en Google. Estamos ante una nueva realidad, y quisiera abordarla desde mi especialidad, que es el sector gastronómico, he vivido de primera mano este cambio abrupto que ha sufrido la industria y que ha obligado a muchos a embarcarse en la era digital, reto para el que no muchos estaban preparados.
El auge de las delivery apps, las cocinas ocultas y el marketing digital no eran ajenos a nuestra realidad hace unos años, sin embargo, migrar la operación o integrar parte de esta hacia esos modelos no era una prioridad para la mayoría de los restauranteros de nuestro país, quienes no se imaginaban que carecer de una operación verdaderamente integrada e impulsada por la tecnología, no solo era un tema prioritario, sino necesario para el bienestar de sus negocios a futuro, independientemente de los efectos que se avecinaban con el COVID-19.
Esta infortunada situación se traduce hoy en una cruda realidad en donde a mediados de mayo, según cifras de ACODRES, 22.000 de los 90.000 establecimientos del país cerraron de manera definitiva su operación, mientras que los 68.000 que continúan hoy en sus esfuerzos de supervivencia, en su gran mayoría, se ven forzados a implementar estrategias de manera acelerada, ocasionando pérdidas como resultado de sus desaciertos, estos últimos, provenientes de la falta de un conocimiento profundo de la operación de sus negocios, por lo que la toma de decisiones ha sido más bien un tema de ensayo y error, y no consecuencia de un análisis juicioso de datos.
Le puede interesar: El Reto de las Nuevas Dinámicas Organizacionales
Y ahondando un poco en lo referente al análisis de datos, si bien es cierto que los retos de la era digital tomó a una gran mayoría por sorpresa, y la emergencia de salud condujo a una situación crítica, mi experiencia también me ha permitido evidenciar que la falta de soluciones innovadoras que apoyen una automatización real del negocio ha ayudado a desincentivar la verdadera transformación. La realidad es que todo restaurante debería tener un gran chef, cocinas bien dotadas, y todo tipo de elementos que hagan sentido con la experiencia que queremos llevar a nuestros comensales, pero principalmente, debería contar con un gran gestor.
Esto en términos claros y directos significa que es necesario apoyarse de soluciones que se conviertan en el aliado estratégico, que le ayuden a crecer el negocio ahorrando tiempo, recursos y por supuesto, dinero.
Es indispensable entender que al mejorar la gestión de planeación e interpretación de datos, la toma de decisiones le facilitará prestar un servicio de alta calidad que se verá reflejado en ventas incrementales. En pocas palabras, la implementación y uso de un sistema POS, pero no cualquier POS (hay muchos que son poco más que cajas registradoras con informes en Excel), sino un POS que logre, verdaderamente, unir las fuentes de datos principales y dar la información relevante para tomar decisiones. Sin embargo, a pesar de que el POS es el corazón del negocio, el área administrativa es precisamente el aspecto donde la innovación ha sido escasa y el deseo por mejorar no abunda.
En mi visión, la receta perfecta para que un establecimiento alcance y mantenga el éxito, es lograr una verdadera integración entre sus tres principales ecosistemas: la cocina, el cliente y la gestión administrativa. Entiendo que esta es una afirmación osada, pero soy fiel creyente de que un negocio integrado es un negocio exitoso, y estoy convencido de que un sistema de gestión para restaurantes basado en la tecnología abre las puertas del éxito.
Un revolucionario sistema operativo o POS, representa la clave para modernizar su negocio, ya que no solo le entrega la información crítica de su restaurante, sino que también, le permite integrar el ecosistema de toda su operación, incluyendo la integración con aplicaciones de terceros, como las delivery apps, apps de logística, sistemas contables, páginas web, apps propias, entre otras. Soluciones como esta, que le ayuden a optimizar, centralizar y potenciar toda la gestión de su restaurante deberían ser esa mano derecha capaz de a hablarle por medio de reportes con data relevante para que usted pueda tomar decisiones estratégicas.
Esta crisis ha demostrado que volcar el negocio a un modelo digital es más importante que nunca, por lo que el reto de hoy se centra en asegurarse de tomar decisiones soportadas por datos, que sean moldeables y le permitan sortear situaciones inesperadas en el momento oportuno, tema que solo es posible a través de la tecnología.
Lea también: Robotización Automática de Procesos