Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Felicidad Laboral una Decisión Personal

Por Ildemaro Infante
en Selección
La Felicidad Laboral una Decisión Personal
Ildemaro Infante

Ildemaro Infante

Consultor Gerencial

FacebookTwitter

Las personas que sienten Felicidad Laboral generan más rentabilidad a las empresas, esto es una realidad, pero crear un entorno amable, motivador, inspirador, que den ganas de llegar cada mañana, saludable, retador y sencillamente feliz depende principalmente de cada colaborador. Soichiro Honda, fundador de la empresa automotriz Honda, dice, al respecto: “Cada individuo debe trabajar para sí mismo. La gente no debe sacrificarse por la compañía. Vienen a trabajar a la empresa para su propio disfrute”.

“La Felicidad en el Trabajo no se logra desapareciendo las dificultades. Se consigue siendo feliz a pesar de las adversidades presentes. Fortaleciendo tu potencial y focalizando tu energía en solucionar problemas y generando desde tu persona más y mejores experiencias positivas”

Es frecuente que las personas se sientan tan agobiadas por su empleo que piensen que “tienen el peor trabajo del mundo”. Si bien algunas experiencias laborales son menos gratificantes que otras, siempre hay que considerarse afortunado, porque en un entorno complejo, como en el que vivimos hoy en día, tener empleo es una ganancia.

Resulta provechoso para todo profesional plantearse qué actividades y acciones concretas le llevarían a la satisfacción profesional. La decisión depende totalmente de cada ser humano, partiendo de la realidad que no se puede responsabilizar a las empresas de los deseos de sus trabajadores, porque ningún jefe u organización tiene una receta para indicarle a cada colaborador cómo ser feliz

Trabajar en la vocación

Resulta un reto personal encontrar la relación que existe entre lo que se hace diariamente y la vocación personal. Una vez hallado este nexo, se consigue una conexión con la pasión a la hay que “aferrarse” porque ese vínculo es lo que nos va a permitir desarrollarnos y crecer como profesionales. Se ha podido comprobar, que los profesionales que se sienten más felices con su trabajo ejercen aquellas profesiones en los que la vocación tiene un componente muy importante, como los investigadores, médicos, enfermeras y educadores. Por eso, es fundamental que cada persona, en las distintas etapas de la carrera en la cual se encuentre, sea capaz de hallar su propia vocación y que la conecte con su labor diaria para sentirse útil.

Para asegurarse que estamos en un empleo acorde con nuestra vocación, hay que plantearse interrogantes, como qué nos gusta hacer, cómo y qué quiero, por qué lo quiero y por cuánto tiempo; después la conexión de vocación y trabajo comienza a surgir. Para encontrar estas respuestas, de una manera más sencilla, hay que descubrir el sentimiento de felicidad que se deriva del trabajo. Este sentimiento se percibe con facilidad considerando los siguientes aspectos:

  • Disfrutas plenamente lo que haces.
  • Sientes que se te respeta y tus opiniones son consideradas.
  • Haces un buen trabajo y te sientes orgulloso.
  • Trabajas con gente amable.
  • Recibes reconocimiento por el trabajo realizado.
  • Asumes retos y nuevas oportunidades sin temor.
  • Te sientes motivado y con energía.
  • Aprendes y creces.

En la más reciente encuesta de Gallup donde se midió la satisfacción de los empleados en todo el mundo, se reunió información de doscientos treinta mil empleados (230.000) de tiempo completo y a tiempo parcial en ciento cuarenta y dos (142) países. Gallup concluyó que solamente el 13% de los trabajadores sentía compromiso laboral, es decir, sentido de pasión por su trabajo y una profunda conexión con su empleador y manifestó, en tal sentido, que pasaba sus días innovando e impulsando a su empresa.

La gran mayoría alrededor de 63%, lo que hacen es pasearse por la oficina y dedican poca energía a su trabajo. Un total del 24% es lo que Gallup llama “activamente desconectado”, es decir, que aborrece y está inconforme con su puesto de trabajo. Según estas cifras el 87% de los trabajadores en todo el mundo “están desconectados emocionalmente con sus lugares de trabajo y tienen menos posibilidades de ser productivos”. En otras palabras, el trabajo resulta ser una fuente de frustración e infortunio que una de satisfacción, por lo que cada vez es más necesario que identifiquemos nuestras vocaciones y las conectemos con la labor diaria.

En la vida laboral siempre habrá actividades aburridas, compañeros que no te agraden, clientes difíciles y jefes complicados. La Felicidad en el Trabajo no se logra desapareciendo las dificultades. Se consigue siendo feliz a pesar de las adversidades presentes. Fortaleciendo tu potencial y focalizando tu energía en solucionar problemas y generando desde tu persona más y mejores experiencias positivas.  La felicidad, es una elección personal y también una decisión que requiere acción porque contribuye a que logremos mantener una buena salud mental, mejora la creatividad, la productividad y permite que alcancemos un sentimiento de plenitud que sirve de soporte para rendir al máximo y desarrollar el potencial personal.

 


Etiquetas: 2017ambientes apropiadoscomo ser felizfelicidad laboralLo más vistopasionprofesionalesrentabilidad en las empresasRevista empresarial y laboralsatisfacción personalseleccion

Comentarios 1

  1. Avatar Leslie Willie says:
    5 años ago

    Creo que son varios los aspectos importantes que contribuyen a generar buen ambiente, cordialidad entre los compañeros de trabajo es que los puestos físicos de trabajo estén lo suficientemente distante uno de otro para poder tener cierta privacidad , que es un factor importante, el sentido de pertenencia, el respeto, la amabilidad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

Factores a Considerar dentro del Ecommerce en Latam

Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

 

Artículos Destacados

Financiación basada en activos
Factoring

Financiación Basada en Activos

Por Felipe Salazar García
Bienestar financiero
Gestión Talento

Bienestar Financiero para Retener Empleados Valiosos en las Empresas

Por Nicolás Quijano
PMO
TECNOLOGÍA

¿Cómo la PMO debe liderar la Transformación Digital en una Organización en 7 pasos?

Por Leonardo Reyes Torres
Identidad Digital
TECNOLOGÍA

La Identidad Digital: Puerta de Entrada al Nuevo Mundo

Por Daniel Guzman Salinas
Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral
GESTIÓN HUMANA

Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral

Por Javier Echeverri
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

invertir en el Yen japonés

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

Revolución de las Firmas Electrónicas

La Revolución de las Firmas Electrónicas

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión