¿Alcanza la Pensión Obligatoria para Mantener una Calidad de Vida?
Las personas no nos presionamos con el mismo salario con el cual cotizamos durante nuestra vida activa. Recordemos que de nuestro salario, sólo el 16 por ciento va a cotización, al fondo de pensión obligatoria y de ese 16 por ciento, sólo el 11.5 va destinado al ahorro.
La pensión con la cual nosotros nos encontremos al final de nuestra vida laboral, necesariamente va a tener una brecha entre eso que estoy acostumbrado a recibir por salario y la mesada. Hay que ser conscientes que esa brecha va a llegar a ser significativa.
Atendiendo mi nivel de expectativas respecto de mi ingreso, lo que me apalancar a esa cercanía con mi salario, será ese aporte voluntario en los fondos privados de pensiones que tienen esa posibilidad de ahorro.
Beneficios tributarios para las pensiones voluntarias
Hasta el momento los beneficios tributarios se mantienen, continúan dentro de la propuesta
tributaria. Es la opción ideal para que las personas puedan cerrar esas diferencias salariales y mantengan una calidad de vida adecuada con respecto de los ingresos que estaban acostumbrados a recibir durante su etapa por su etapa activa.
¿Es posible pensionarse en Colombia?
El sistema pensional después de 25 años de la ley 100 en Colombia
Es necesario pensar en un sistema muchísimo más equitativo que beneficia a las personas en función de su esfuerzo y no como ocurre hoy, destinando subsidios sólo a un segmento de la población, justo el de más altos ingresos.