Se acerca la temporada de Cesantías, periodo en el que todos los empleadores del país deben realizar el pago de esta prestación social a favor del trabajador y que tiene como objetivo principal brindar un auxilio monetario cuando la persona finaliza su relación laboral, Conocer la historia de esto es muy importante.
¿Pero conoces su historia y cómo ha sido la evolución para facilitar el pago de este auxilio que beneficia a tus trabajadores? Aquí te lo contamos de forma breve.
1945
La ley 6 del 19 de febrero, estableció el auxilio de Cesantías que consiste en un mes de salario por cada año trabajado.
1968
A través del Decreto 3118 se crea el Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
1990
Se incorporó la Ley 50 del régimen especial de cesantías, en la que se obliga a los empleadores a consignar en los diferentes fondos, las Cesantías de sus empleados acusadas en el año inmediatamente anterior.
2011
Los empleadores empezaron a realizar el pago de las Cesantías de sus empleados a los diferentes fondos privados a través de los Operadores de Información autorizados por el Ministerio.
2012
Se habilita a operadores privados para el pago de Cesantías a través de su Portal Transaccional.
El Fondo Nacional del Ahorro establece un convenio con los Operadores de información para recibir el pago de Cesantías
Desde hace 6 años, se integró dentro del portafolio de servicios de los Operadores de Información la liquidación y pago de los aportes a Cesantías. A partir ese momento, los operadores de PILA han venido acompañando a sus empresas clientes facilitando el proceso tradicional.
Pago por Fondo:
- Liquidación de múltiples planillas de cada fondo.
- Generación de cheques de pago para cada uno de los fondos.
- Desplazamiento a las entidades financieras en donde los fondos tengan convenio de recaudo.
- Trámite lento en la entrega de información de pagos a los fondos.
Pago a través de Operadores de Información:
- Liquidación de una sola planilla para todos los fondos.
- Un solo pago, ya que se genera una planilla.
- Pago a través del Portal Transaccional.
- Dispersión de pago y reporte de información de forma inmediata.
quien me puede informar de unas cesantias devengadas desde el año noviembre 1970 al año nobiembre 1991 con el ministerio de hacienda gracias
Cómo se llamaba la entidad que cancelaba las cesantias antes que el fomag.
quien recuerda, como se llamaba el fondo de cesantias que tenia una Fresa como logo?