Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cesantías, Ahorro para períodos de Desempleo

Por Claudia Palacio
en Cesantías
Cesantías, Ahorro para períodos de Desempleo
Claudia Palacio

Claudia Palacio

Gerente Mercadeo PROTECCION

FacebookTwitter

El desempleo es una palabra que genera temor en la mayoría de las personas que hoy tienen un contrato de trabajo, no solo por las múltiples obligaciones familiares y personales adquiridas, sino por el freno que puede representar en su desarrollo profesional.

En Colombia, la cifra de desempleo llega hoy a 9% de la población económicamente activa y se estima que el tiempo promedio que tarda una persona en volverse a ubicar laboralmente es entre seis y ocho meses, dato que varía según la dinámica económica del sector al que esté aplicando, la profesión o actividad y la edad. Esta realidad representa un llamado a cultivar el hábito del ahorro con el fin de anticiparse a una situación de inestabilidad laboral, con todo lo que esto implica.

Popularmente se dice que es mejor prevenir que curar, y precisamente en Colombia la legislación laboral creó para todos los trabajadores formales del país un ahorro llamado Cesantías, una prestación social.

Esto sirve para aquellas ocasiones en las cuales el trabajador queda cesante, momento en el cual puede hacer uso de los recursos que ahorró en un fondo de cesantías.

Esto lo hace de la mano del empleador, quien es el responsable, año a año, de consignar este dinero (equivalente a un mes de salario por cada año trabajado) en una cuenta de cesantías administrada por las AFP.

De acuerdo con el estudio Ahorro Latam 360, llevado a cabo por SURA Asset Management en los países del continente donde tiene presencia y en el caso de Colombia por Protección, el 72% de los colombianos considera que la principal motivación para iniciar un ahorro es para enfrentar imprevistos y qué mayor imprevisto que un periodo de desempleo, ya que los gastos persisten mientras el ingreso se ve afectado.

“El mercado laboral ha presentado un pequeño aumento del desempleo,  lo que es evidente en una desaceleración de la tasa de generación anual promedio del empleo, lo que significa que quien tiene empleo debe cuidarlo y que la probabilidad de creación de empleos nuevos no es muy alta”

En lo que va corrido de 2017, el 32,5% de los retiros de las cesantías que administra Protección se ha dado por terminación de contrato. Cerca de $500 mil millones de pesos que han servido para que cientos de trabajadores tengan un respaldo mientras vuelven a conseguir un empleo.

Como resalta Fedesarrollo, en la actual coyuntura de desaceleración de la actividad económica,  el mercado laboral ha presentado un pequeño aumento del desempleo,  lo que es evidente en una desaceleración de la tasa de generación anual promedio del empleo, lo que significa que quien tiene empleo debe cuidarlo y que la probabilidad de creación de empleos nuevos no es muy alta.

Por todo lo anterior, se tiene como principal objetivo seguir trabajando de manera conjunta con los empresarios y empleadores, para motivar a que cada vez  más los trabajadores colombianos tomen decisiones desde hoy para asegurar ese futuro que sueñan, incentivando de manera constante el ahorro de las cesantías, y evitando que sean retiradas para destinarlas a otros fines distintos a los que están determinados por ley: desempleo, vivienda y educación.

 

Etiquetas: 2017Ahorroahorro de cesantiasahorro para desempleadosCesantíasDesempleoenfrentar inprovistosGestión Humanainestabilidad laboralProtecciónRevista empresarial y laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Vademécum para Poder Evaluar Financieramente tu Modelo de Negocio

Cuentas de Demostración, comienzo de los Trader

La Venta B2B tiene más Brazos que un Pulpo

El Futuro del Ecommerce

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

 

Artículos Destacados

trading
¿En que invertir?

Trading: Un Empredimiento Sin Salir de Casa

Por Alfredo Chaumer
El futuro de los eventos
Eventos

El Futuro de los Eventos

Por Alvaro Falcon
Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales
TECNOLOGÍA

Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales

Por Carlos Guzmán
el área de tecnología debe ayudar a incrementar la productividad de su empresa
EMPRESAS

El Área de Tecnología debe ayudar a Incrementar la Productividad de su Empresa

Por Andrés Camargo Peters
Gobierno digital
consultoria

Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social

Por María Isabel Arango Cala
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Evaluar-Financieramente-tu-Modelo-de-Negocio

Vademécum para Poder Evaluar Financieramente tu Modelo de Negocio

APOYO-CUENTAS-DE-DEMOSTRACION

Cuentas de Demostración, comienzo de los Trader

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión