En octubre de 2022, la tasa de desempleo fue de 9,9%, lo que representó una reducción de 3,0 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (12,9%), según el DANE. La preocupación sobre el desarrollo profesional de los nuevos talentos sigue aún vigente, pero ¿Cuál es el reto para los nuevos profesionales en esta era?
Las empresas estamos buscando constantemente perfiles profesionales con ética, capacidad crítica y de análisis, conocedores de la realidad colombiana, con visión certera del mundo globalizado, y con mentalidad progresista. Las exigencias de esta nueva era de digitalización y liderazgo, requieren nuevos talentos que complementen la visión estratégica y de comunicaciones de todo negocio.
El principal punto de partida para un profesional es identificar un factor diferencial, que le permita dar su sello en cada acción en su área laboral. Aparentemente no es una tarea fácil, pero hemos evidenciado a lo largo de los años, que desde la creatividad se puede iniciar el proceso de generar un carácter profesional que aporte desde la formación académica y humana, para proponer soluciones innovadoras que los lleven a ser tomadores de decisión.
Le puede interesar: Alta rotación… ¿Cómo aumentar el Compromiso de los Colaboradores?
Este proceso no depende solo del profesional, como empresa asumimos el reto de generar los espacios para que los jóvenes se retén, desafíen sus conocimientos e imaginación, para el desarrollo de una formación crítica e integral. A través de espacios de empalme, retroalimentación y seguimiento, las empresas dedicamos tiempo para encontrar el verdadero desarrollo personal y profesional, y propiciar el desarrollo social y económico del país.
Con la aceleración en la transformación digital, la globalización de los mercados, la expectativa en temas políticos y sociales, junto con el ambiente económico cambiante en Colombia y Latinoamérica, los jóvenes tienen la oportunidad de ser críticos y abordar temáticas desde diferentes perspectivas para que, con base en su formación académica, su criterio profesional sea aún más enriquecedor para la consolidación de la esencia de las empresas.
¿Cómo se aporta desde la consultoría?
Las consultoras hemos sido parte de la primera experiencia profesional para muchos jóvenes, dándoles la oportunidad de desarrollar su carrera a lo largo de los años. Profesionales en el área de la ciencia política, relaciones internacionales y comunicaciones, nos permiten fortalecer nuestros procesos de recursos humanos en la búsqueda de espacios de aprendizaje, herramientas para generar criterio y opinión, junto con metodología aplicada en el campo profesional.
Lea también: Bienestar Financiero para Retener Empleados Valiosos en las Empresas