Poder trabajar desde casa, tener un horario flexible y un equilibrio entre la vida personal y profesional es una idea a la que pocos se resisten. Según cifras de la plataforma Freelancer, siete de cada diez trabajadores digitales aumentaron sus ingresos al 66% en 2017.
Un contador independiente puede duplicar sus cuentas, “Tener un modelo de gestión contable en la nube permite reducir en 66% la carga operativa”, afirma Ricardo Diaz, representante de CDI Software, quien brinda algunas recomendaciones para ser un trabajador independiente exitoso:
1-Realice coworking con plataformas online para aumentar su trabajo: El coworking o trabajo cooperativo es definido como una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo tanto físico como virtual para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente. Así que, rodearse de talento en otras áreas es indispensable para su desarrollo.
En este punto, es importante identificar plataformas que ofrezcan múltiples y variadas ofertas a personas en esta modalidad laboral.
2- Organice tiempos reales de entregas: Cuando se reúne con sus clientes, es normal que defina tiempos y precios inalcanzables en el afán de cerrar el negocio. Sin embargo, piense bien las horas que le toma cada proyecto y la manera en que organiza su día a día para cumplir con las entregas. Esta optimización se puede lograr a través del empleo de plataformas online
3- Cree una metodología de trabajo: Cumplir de manera organizada las tareas de cada día se puede complicar para algunos. Por ello, implementar una metodología puede ser una alternativa para optimizar sus tiempos.
Plantear un objetivo diario, medible, alcanzable y realista es clave, al igual que hacer listas con colores con niveles de urgencia para recordar compromisos de pago, obligaciones fiscales y reducir reuniones con los clientes son algunos de los tips para crear una metodología.
4- Cubra oportunamente sus cargas sociales: Al tener una larga lista de pendientes, cubrir las cuotas en salud y pensión pasan a segundo plano. Sin embargo, recuerde que lo más importante es los pagos a tiempo.
Mientras un empleado cotiza 4% de salud y otro 4% de pensión sobre su ingreso base de cotización mensual, los independientes costean de manera obligatoria la carga total. Esto es, 16% para pensión y 12,5% sobre el 40% de su ingreso mensual.
Es importante recordar que al ser independiente se renuncia a beneficios como pago de cesantías, primas, licencias y vacaciones.
Estas son algunas recomendaciones para poder realizar sus tareas diarias de una manera más optima y eficaz, las herramientas de apoyo a nivel digital están a nuestro alcance y facilitan procesos de transporte, ahorro de papel entre otros.