«Es preponderante a la vez, crear alguna fusión de trabajos híbridos combinando la presencialidad con el home home-office, con el objetivo de aprovechar las necesidades del colaborador, así como que estos se nutran de los conocimientos que les puedan brindar otros compañeros de trabajo.»
Es sabido que, tras la llegada de la pandemia a nuestras vidas, muchos procesos han debido adaptarse, y entre los que han sufrido más cambios, ha sido la forma de trabajar. El formato presencial, sacó a relucir una nueva y efectiva forma de trabajar, que, si bien requirió de un proceso de adaptación, muchos se dieron cuenta que era posible lograr las metas y realizar las labores desde el hogar.
A raíz de esto, es que desde ADP se ha desarrollado un informe que se titula People at Work 2022: A Global Workforce View del ADP® Research Institute, el cual ha dado luces del comportamiento de los trabajadores respecto a sus necesidades y preferencias.
Una vez ya pasado el auge de la pandemia, volver a la presencialidad, fue una de las primeras actividades retomadas por parte de los empleadores, sin embargo, en dicho estudio hemos encontrado que existe una resistencia por parte de los colaboradores más jóvenes, en donde incluso, muchos piensan en buscar un nuevo empleo que le permitiera trabajar de manera remota.
Le puede interesar: Mejorando las Habilidades Humanas a través de la Inteligencia Artificial
Así lo refleja el estudio que se efectuó a alrededor de 33 mil trabajadores de 17 países, dando a conocer que el 71% de los jóvenes de entre 18 a 24 años y el 66% que oscila entre los 25 y 34 años, afirman que buscarían un nuevo trabajo si es que sus empleadores los obligarán a volver al 100% de la presencialidad. Un sentimiento que comparten los colaboradores entre 45 y 54 años, pero en menor medida, llegando al 56%.
Por otro lado, ya existe un 64% de trabajadores alrededor del mundo que ya se han aventurado en la búsqueda de un nuevo trabajo, ya que ha quedado en evidencia que la llegada de la pandemia sacó a relucir las nuevas necesidades y prioridades de los trabajadores que antes no se consideraban con tanto ímpetu como ahora.
Los resultados además refutan algunas teorías que apuntaban sobre la necesidad de volver a la presencialidad de los trabajadores, en especial de los más jóvenes; una decisión que puede ser motivada tanto por razones sociales como de progresión profesional. Por lo cual, es imprescindible que los empleadores conozcan las inquietudes de sus trabajadores que pueden ser problemas personales u otras causas que puedan llevar a esta decisión, con el fin de estar alineados en funciones de un mejor ambiente laboral.
De igual manera, es preponderante a la vez, crear alguna fusión de trabajos híbridos combinando la presencialidad con el home home-office, con el objetivo de aprovechar las necesidades del colaborador, así como que estos se nutran de los conocimientos que les puedan brindar otros compañeros de trabajo. Con esta modalidad, se podría lograr un equilibrio para no interrumpir el desarrollo personal del colaborador y respetar la flexibilidad que tanto busca, construyendo una cultura organizacional que se encuentre conectada y que genere confianza y lealtad de ambas partes.
Lea también: Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral