Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fugas de trabajadores por falta de Felicidad Laboral

Por Revista Empresarial & Laboral
en GESTIÓN HUMANA
Fugas de trabajadores por falta de Felicidad Laboral
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Hoy en día y más que nunca, las áreas de recursos humanos de las empresas deben trabajar constantemente en la atracción de talento y en conservar el que ya existe para evitar la fuga de sus colaboradores.

Sabemos que la pandemia ha transformado el mundo y la manera de trabajar fue uno de esos grandes cambios que trajo consigo el COVID -19. Hace pocos años, el trabajo remoto era algo impensable, pocas empresas se habían aventurado en el teletrabajo y aquellas donde existía eran vistas como un lugar aspiracional para laborar.

Sin embargo, en esa transición se han presentado algunas malas prácticas, que causan insatisfacción laboral y muchas veces un clima organizacional negativo en las empresas.

El cambio del trabajo remoto por el presencial, las largas jornadas laborales, una mala cultura organizacional, un deficiente liderazgo y la falta de reconocimiento, son algunas de las razones que los colaboradores actuales consideran a la hora de permanecer o renunciar a un empleo.

De acuerdo con un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud, el 60% de la improductividad de los empleados se debe al mal manejo del estrés y a la insatisfacción laboral.

Harrison Caldas, Gerente de Recursos Humanos de Natura &Co en Colombia, sostiene que la estructura de la compañía es abierta, flexible y las ideas se crean en todos los niveles, brindado el aporte respectivo a la estrategia. Por esto, según Harrison, es importante entender cómo se sienten las personas y atraer talentos que estén conectados con el propósito de la compañía, con sus valores y su cultura.

“Entender que la relación laboral no está basada solamente con el colaborador, el compromiso es llegar de una manera diferencial a las familias de los trabajadores, entendemos que no contratas a una persona, contratas una familia”.

Según la empresa Mide la Felicidad, hoy en día la felicidad en el ámbito laboral es un elemento clave para elevar el nivel de productividad de las empresas, por lo cual los líderes y las cabezas son quienes deben generar un buen clima laboral y una cultura organizacional cercana, motivadora, inspiradora, donde los colaboradores se sienta parte de esta.

En mayo de 2020, Mide La Felicidad generó una medición mundial de felicidad organizacional. Esta medición vino como parte del modelo BhiPRO (Business Happiness Index Program), que cuenta con 7 dimensiones y 54 indicadores y ha sido contestada voluntariamente por casi 2.000 personas de 27 países. La mayoría de los aspectos evaluados están en 55 puntos y se califican sobre 100. Esto se traduce en insatisfacción laboral por parte de las personas que contestaron esta medición.

Cada persona importa

Adicionalmente, aspectos como el salario emocional, los incentivos, las formaciones que aportan al desarrollo personal y laboral, y el fortalecimiento de la cultura por medio de experiencias innovadoras en el trabajo ayudan a gestionar un buen Ambiente laboral.

Si bien la pandemia trajo consigo la aceleración de la transformación digital, también se presentó un descontento por parte de los colaboradores por las extensas jornadas laborales, al estar todos conectados. Como respuesta a ello, en días pasados entró en vigencia la ley 2191 del 2022, la cual contempla la desconexión laboral para los trabajadores tanto del sector público como privado, un derecho que el empleador debe garantizar al trabajador so pena de incurrir en acoso laboral.

Una de las buenas prácticas que implementa la multinacional brasilera Natura, y que tienen vigente antes de la pandemia, ha sido generar flexibilidad, posicionando como un no negociable en los colaboradores el trabajo desde casa.  El principal motivador de los colaboradores ya no es el salario, los beneficios de flexibilidad son los que están siendo cada vez más atractivos y relevantes a la hora de tomar una decisión de cambio de empleo.

Entender que la relación laboral no está basada solamente con el colaborador, el compromiso es llegar de una manera diferencial a las familias de los trabajadores, entendemos que no contratas a una persona, contratas una familia.

Las amistades y los vínculos en el trabajo elevan la satisfacción de los colaboradores en un 50%, de acuerdo con la firma consultora Gallup. En definitiva, estar a gusto en el trabajo y ser feliz en él no solo genera alta productividad, sino que también refleja un mejor manejo de los escenarios de riesgos, toma de decisiones, cohesión de equipo, lealtad y compromiso hacia la empresa.

Etiquetas: Edición 163felicidad laboralFugas de trabajadoressalario emocional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

 

Artículos Destacados

Gestión de nómina y seguridad social
Nómina

Menos del 1% de la población puede calcular sus deducciones

Por Carlos Javier de León
Transformación Digital en la gestión del Capital Humano
GESTIÓN HUMANA

La Transformación Digital en la gestión del Capital Humano

Por Jorge Kramis
Digitalización de Procesos de Recursos Humanos
GESTIÓN HUMANA

5 Mitos sobre la Digitalización de Procesos de Recursos Humanos

Por Javier Outeiral
¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?
Estrategias

¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?

Por Paola Andrea Peña Hernández
Disrupción al Derecho
LEGISLACIÓN

Disrupción al Derecho

Por John Morales R.
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Recesión Económica en 2023

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión