«La visita domiciliaria permite un mayor acercamiento a la realidad del candidato y proporciona herramientas para realizar un diagnóstico completo y preciso, de esta manera determinar si efectivamente es la persona idónea para el puesto de trabajo.»
La búsqueda de talento humano para cubrir vacantes por parte de las empresas que lo requieren se ha convertido en un verdadero reto pues generalmente se puede evidenciar que no faltan las dificultades a la hora de contar con la persona que se ajuste a las necesidades y en especial que sea confiable para la organización.
En el proceso de selección las compañías cuentan con varias herramientas dentro de las cuales quiero destacar en este artículo la visita domiciliaria, la cual puede ayudar a generar un concepto que esté alineado a las políticas del empleador y que sume en la creación de un perfil de seguridad del candidato.
Le puede interesar: Tendencias Laborales para el Mercado Tecnológico
El objetivo primordial de la visita domiciliaria debería ser el de verificar en primera instancia que el candidato reside en el domicilio que registró en su hoja de vida y constatar que la dirección es fidedigna lo cual podría resultar importante en caso de requerir notificar al trabajador más adelante mediante correo certificado si llegara el caso. Esta visita domiciliaria deberá ser realizada por una persona entrenada para tal fin y dependiendo del propósito (Psicosocial o de Seguridad) contar con formación profesional además de un talento para interactuar con otras personas despojándose de mitos y creencias para adentrarse por unos minutos en el domicilio del aspirante y que sea visto con confianza por el candidato y su familia.
Una visita domiciliaria no es una encuesta, es un compartir con el propósito de percibir básicamente los siguientes elementos: La vida del trabajador con su familia, condiciones de la vivienda en cuanto a estructura, vías de acceso y componente social, activos o bienes contra Ingresos, condiciones de aseo e higiene la interacción con vecinos y el tiempo de residencia comparado con las anteriores del aspirante que indica estabilidad, entre otros para recolección de información de interés.
Vale la pena resaltar que se hace necesario el consentimiento del trabajador con el fin de evitar posteriores dificultades como por ejemplo que el aspirante denuncie la violación del derecho a su intimidad si el resultado de la visita no es el optimo para el. Por lo anterior es supremamente importante que el archivo del registro de la visita sea guardado con carácter confidencial y de preferencia el resultado se derive en la necesidad de seguimiento en visitas posteriores a la contratación del trabajador. De igual manera el acompañamiento del registro con fotografías tanto del domicilio como del aspirante con su familia son elementos que agregan valor y pueden considerarse para que sumen dentro del proceso de selección y determinar la idoneidad del aspirante con la organización que lo requiere.
Lea también: Tecnología y Teletrabajo
¿Considera pertinente incluir la visita domiciliaria en un proceso de selección de personal?
Importante porque permite conocer aspectos fundamentales de la personalidad, seguridad y otros del candidato y/o trabajador conforme al conocimiento u opinión de sus familiares, vecinos y conocidos en el entorno donde reside.