El mundo laboral enfrenta el cambio más significativo de la historia, si bien es volátil, ambiguo y complejo, se suma una generación ansiosa, no lineal y disruptiva, que exige una transformación profunda en las organizaciones.
La realidad empresarial se ha impactado, la tecnología evoluciona y la adaptación se torna exponencial con factores como: altas expectativas frente al empleo, transformación cultural y educativa, una alta necesidad de participación en el mercado y ventas, por lo cual, es necesario proyectar un crecimiento sostenible enfocado en el carácter diferenciador dentro de un tenso ambiente macroeconómico.
De ahí surge “Desarrollo Productivo – Por un crecimiento sostenible”, que se ajusta a las necesidades y acompaña al empresario en el camino de la productividad y la sostenibilidad. En este sentido, se trabaja en ejes como: conexión, productividad y evolución.
Conexión:
El mejoramiento de los procesos de las empresas en: preselección de personal para ofertas laborales a nivel nacional e internacional, contratación de personas pertenecientes a poblaciones vulnerables, desvinculación laboral, bienestar integral para sus empleados y muchos servicios más de impacto social.
Gracias a esta asistencia, los empresarios han tenido la posibilidad de cubrir 52.247 puestos de trabajo al interior de sus compañías en el periodo comprendido entre agosto del 2022 y agosto del 2023.
Productividad:
Por medio de este componente brindamos asesoría, diagnóstico y consultoría personalizada a las micro, pequeñas y medianas empresas, enfocados en el mejoramiento de sus procesos y el incremento de la productividad.
A su vez, se crean y promueven espacios de negocios entre grandes empresas y MiPymes afiliadas a la Caja, con el fin de aportar a un mayor nivel de competitividad y posicionamiento en el mercado colombiano y, de esta forma, fortalecer e impulsar las redes de contacto, en donde se ha logrado la generación de ventas de $3.800 millones de pesos durante los diferentes negocios realizados a través de estos espacios empresariales.
Evolución:
Capacitamos a los equipos de trabajo de las empresas en diferentes habilidades, perfeccionando los conocimientos y brindándoles las herramientas necesarias para incrementar la productividad. Por medio de la unidad, se ha logrado la asignación de $6.127 millones entre agosto del 2022 y agosto del 2023, donde tanto empresarios como trabajadores han sido beneficiados de las formaciones.
En esta perspectiva, desde el Departamento de Empleo y Productividad de Cafam estamos trabajando por mantener una sinergia entre el desarrollo humano y la productividad, en pro del bienestar integral en las empresas acompañadas, desde la visión de aportar y generar participación en programas de protección y creación de empleo, como componente fundamental para encontrar soluciones empresariales de sostenibilidad y crecimiento.