Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Vademécum para Poder Evaluar Financieramente tu Modelo de Negocio

Por Daniel Hernández Pinzón
en FINANZAS
Evaluar-Financieramente-tu-Modelo-de-Negocio
Daniel Hernández Pinzón

Daniel Hernández Pinzón

Director - crezGO

FacebookTwitter

«Los modelos financieros son herramientas creadas en Excel para evaluar el desempeño económico a corto, mediano y largo plazo. En ellos se crean los estados financieros después de conectar los principales movimientos del emprendimiento.»

Entre la idea inicial y la primera venta el recorrido es largo. Un modelo de negocio requiere muchas veces de prolongadas etapas de frustración antes de acariciar el éxito. Y siempre aparecerán nuevos retos, dudas, obstáculos. El conocimiento debe adaptarse a los tiempos cambiantes y, sin embargo, no se necesita de un experto en todas las disciplinas para llevar un emprendimiento a buen puerto. Y aunque la habilidad financiera no es indispensable, un líder empresarial sí debe manejar ciertas nociones para saber planificar y tomar las decisiones correctas.

El servicio al cliente, la facturación electrónica, el cobro de cartera, la estandarización de procesos, la coordinación de la operación, la logística y muchas consideraciones más entran en la ecuación. «El tiempo es amigo de los buenos negocios». Warren Buffet

¿Y ahora, cómo planificar los números de mi negocio? Podría consultar a un amigo experto, contratar a un asesor o tomar un curso en finanzas. Pero nada será eficaz si no se conocen al detalle los principales aspectos que mueven los números del negocio.

En primer lugar, los modelos financieros son herramientas creadas en Excel para evaluar el desempeño económico a corto, mediano y largo plazo. En ellos se crean los estados financieros después de conectar los principales movimientos del emprendimiento. Allí surgen diversas variables: el estado de resultados (pérdidas y ganancias), el estado de situación financiera o balance general y el flujo de caja. Pese a su aparente complejidad, esta herramienta sirve para decantar la información que permite timonear un negocio.

Le puede interesar: Planeación Financiera para Generar Valor

¿Qué se necesita para crear un modelo financiero?

  • Conocer la composición en detalle de los ingresos, es decir, precios y cantidades a vender, por ejemplo; se puede utilizar la meta estimada de ingresos a falta de números certeros.
  • Estimar todos los egresos operacionales del negocio (OPEX – Operational expenses). Es decir, los costos directos para elaborar el producto o prestar el servicio y los gastos necesarios para que el negocio pueda operar. Es ideal conocer cuáles de estos egresos son fijos (que no dependen de las ventas) y cuales son variables (que dependen de las ventas). En caso de no contar con esta información, se puede identificar el porcentaje de ganancia sobre las ventas para los costos y un estimado mensual de los gastos fijos.
  • Identificar las inversiones productivas que requiere el negocio en el corto, mediano y largo plazo (CAPEX- Capital expenses).
  • Determinar los requerimientos en capital de trabajo. Es decir, en promedio cada cuánto pagan los clientes, cada cuánto se paga a los proveedores y qué nivel de inventario se requiere para garantizar el cumplimiento de los pedidos del cliente.
  • Tener muy claro qué variables financieras afectan el negocio. Por ejemplo: la tasa de cambio, la logística internacional, la inflación, entre otros.

La información detallada es útil, aunque en su ausencia los estimados permiten evaluar un panorama general para tomar mejores decisiones.

¿Para qué sirven los modelos financieros?

  • Para saber cuándo y cuánto dinero se necesita o si quedan excedentes.
  • Identificar el mejor momento para invertir o hacer un gasto relevante.
  • Analizar los principales KPI’S financieros en el tiempo como: rentabilidad, liquidez, endeudamiento y eficiencia.
  • Imaginar escenarios y validar posibles resultados financieros para estar preparado ante cualquier imprevisto.
  • Y, sobre todo, para tomar decisiones anticipadamente.

No olvide que el papel y el Excel aguantan ¡todo! y no dude en trabajar con estimados cuando convenga. “Lo perfecto es enemigo de lo bueno” Voltaire. Aunque debe ser crítico e incluir datos y supuestos cercanos a la realidad. Finalmente recuerde esta máxima en finanzas: la caja del negocio es el corazón, “Cash is King”.

Lea también: Valoración de Empresas

Etiquetas: Modelo De NegociosModelos FinancierosVademécumValoración De Empresas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Criptosalarios en Latinoamérica

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

Inteligencia Artificial en América Latina

Calidad ISO 9001 una Decisión Estratégica para el Éxito

¿Por qué es bueno invertir en Mallorca?

 

Artículos Destacados

Taller de Simulación de Empresa Juego de Negocios las 7 decisiones
Eventos

Taller de Simulación de Empresa – Juego de Negocios las 7 decisiones

Por Javier Ugalde Abaroa
Seguros Deudor: Una Oportunidad de Ahorro
FINANZAS

Seguros Deudor: Una Oportunidad de Ahorro

Por Oscar Bincos Uribe
¿Se Puede ganar Dinero con Bitcoin?
¿En que invertir?

¿Se Puede ganar Dinero con Bitcoin?

Por Redacción Digital
E-commerce & marketing
MARKETING

E-commerce & marketing digital

Por Andrés Huczneker
Robots en la fuerza laboral
SALUD

Robots en la fuerza laboral, ¿temor u oportunidad?

Por Juan Jorge Herrera
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Criptosalarios en Latinoamérica

Criptosalarios en Latinoamérica

educación continua en el sector médico

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión