Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Programa de Bienestar Financiero

Como estrategia de las organizaciones para generar felicidad en sus colaboradores

Por Gabriel Botero Vásquez
en FINANZAS
Bienestar Financiero
Gabriel Botero Vásquez

Gabriel Botero Vásquez

Director General - Accendo Laboratorio de Educación Financiera

FacebookTwitter

«Las empresas que crean un programa de bienestar financiero para sus colaboradores logran aumentar la productividad de sus empleados dado que no invierten horas laborales en solucionar sus impases económicos.

Basado en el momento en el que estamos hoy, donde tenemos la pandemia en pleno auge, la curva de contagios es cada vez más creciente, y el aislamiento inteligente u obligado cobra su pedazo generando cada vez más estrés al interior de las familias, se le suma la posibilidad de que uno o ambos de los integrantes del hogar tengan la posibilidad de engrosar las filas del desempleo, es cuando la educación financiera empieza a cobrar mayor importancia en la familia y por ende son las empresas las llamadas a ayudar a sus colaboradores en temas de educación financiera para de esa manera minimizar el impacto en la productividad de los que aún se encuentran laborando.

Basado en mi experiencia al interior de las organizaciones mas del 85% de los colaboradores de las organizaciones no tienen claridad sobre el monto total de su endeudamiento, es más, no se acuerdan para que fue que se adquirió la obligación ni cual es la tasa de interés que están pagando por esta. En este momento es cuando empiezan a pasar de banco en banco con compras de cartera que dejan cupos abiertos en el banco al cual se le realizó la compra de cartera y ahí empieza a crecer el endeudamiento que redunda en la productividad al interior de las organizaciones y también en la estabilidad emocional de la familia.

Por esto hoy en día cada vez más; el bienestar financiero empieza a cobrar mayor importancia para las organizaciones. Los departamentos de talento humano tienen la manera de medir el bienestar financiero basado en lo que descuentan por nomina a los empleados de sus salarios o cuando alguno de ellos se acerca a pedir ayuda por que no tiene como pagar sus obligaciones, sin embargo, la gran mayoría de las veces la situación financiera real de los asociados es imperceptible y es por esto qué como política empresarial se debe invertir en programas de educación financiera en las organizaciones.

¿Qué gana una empresa al tener un programa de bienestar financiero?

Revisemos algunas de las estadísticas existentes a la fecha:

• Regus en el 2014 manifestó que el 54% de los trabajadores sufre de estrés laboral y que en la mitad de los casos está íntimamente relacionado con el trastorno de las finanzas personales.
• El diario Económico Portafolio manifestó en el año 2015 que el 33% de los hogares en Colombia si bien no son pobres, caerían en la pobreza al momento de tener un shock en los ingresos.
• Según el Banco Mundial, en el 2015 manifestó que el 67% de los colombianos han llegado o superado su limite de endeudamiento y por esta razón está viendo problemas en su flujo de caja personal.
• El Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE – en el año 2015 manifestó que el 84% de los colombianos sienten que el ingreso no alcanza o que apenas alcanza para cubrir los gastos mínimos.

Le puede interesar: Disrupción al Derecho

Con los puntos anteriores las empresas que crean un programa de bienestar financiero para sus colaboradores logran aumentar la productividad de sus empleados dado que no invierten horas laborales en solucionar sus impases económicos, atender a los ejecutivos de las entidades de crédito en el tiempo que deben estar concentrados en el que hacer diario o atendiendo a las casas de cobranza cuando se encuentran atrasados en sus pagos. De otro lado aumenta el nivel de compromiso con la organización puesto que empiezan a sentir que no solo su rendimiento y resultados son importantes para la organización si no que también se están preocupando por el bienestar del colaborador y su núcleo familiar.

Personalmente he identificado que, al tener el programa activo, lo que he denominado un consultorio financiero, las personas dejan de acudir a los créditos informales, también conocidos como gota a gota o paga diario que, por las condiciones de estos, sus tasas de interés salidas de todo margen y las maneras de cobranza hacen que extraordinarios talentos terminen renunciando para evitar volver a tener contacto con los prestamistas. También he logrado que las personas disminuyan hasta en doce meses el tiempo total para el pago de las obligaciones basado en estrategias de flujo de caja y pago de deudas con disciplina y seguimiento.

Los programas pueden ser implementados al interior de las organizaciones con medios tecnológicos como plataformas de educación financiera acordes con las políticas y en consenso con la gerencia para los contenidos que allí se publiquen. Otra de las formas de hacerlo es a través de correos electrónicos periódicos, mensajes de texto a través de celulares corporativos o con autorización de los colaboradores a sus teléfonos personales, capacitaciones virtuales tales como webinars, conferencias en vivo y cuando hayamos superado el confinamiento talleres presenciales.

Para que el resultado sea optimo el programa debe ser consistente y continuo así logramos que no solo se quede en buenas intenciones de los colaboradores por cambiar, por el contrario, se logra que tengan oportunidades para cambiar sus hábitos de consumo, hábitos de compra, hábitos de ahorro e inversión y que al momento de endeudarse tengan endeudamiento inteligente.

Lea también: Competencias de los Entornos Digitales

Etiquetas: Bienestar Del ColaboradorBienestar Financieroeducación financieraEndeudamientoPolítica EmpresarialProductividad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

La información está viva ¡Viva la información!

Vademécum para Poder Evaluar Financieramente tu Modelo de Negocio

Cuentas de Demostración, comienzo de los Trader

La Venta B2B tiene más Brazos que un Pulpo

El Futuro del Ecommerce

 

Artículos Destacados

Disrupción al Derecho
LEGISLACIÓN

Disrupción al Derecho

Por John Morales R.
Bienestar financiero
Gestión Talento

Bienestar Financiero para Retener Empleados Valiosos en las Empresas

Por Nicolás Quijano
previsión exequial
GESTIÓN HUMANA

Previsión exequial: Tranquilidad y confianza en momentos de COVID-19

Por Guillermo Chaves
Campaña de comunicación integral o 360
consultoria

Comunicación Integral o 360º

Por Jorge Gutierrez Tobar
sostenibilidad en los negocios
Software

Sostenibilidad de los Negocios en Época de Contingencia

Por Natalia Serrano
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

La-informacion-esta-viva

La información está viva ¡Viva la información!

Evaluar-Financieramente-tu-Modelo-de-Negocio

Vademécum para Poder Evaluar Financieramente tu Modelo de Negocio

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión