La economía mundial está en constante cambio y, en medio de la incertidumbre y la volatilidad, las empresas buscan formas de proteger sus carteras y minimizar los riesgos de impago. En este contexto, el mercado del seguro de crédito juega un papel fundamental, especialmente en países como Colombia que tienen un amplio potencial exportador.
Se espera un aumento económico del 1,5%, el país enfrenta distintos desafíos en cuanto a inflación, incertidumbre y cambios políticos, que influyen en la forma en la que se consolidan negocios más allá de las fronteras. Según el DANE las exportaciones no minero-energéticas crecieron un 19% en el 2022, siendo la diversificación productiva y económica una gran oportunidad de crecimiento para empresas de todos los sectores.
El mercado asegurador tiene un papel fundamental en este panorama de incertidumbre y volatilidad económica, como en el que estamos navegando. Recientemente, junto con expertos en seguros de crédito de varios países de Latinoamérica, evaluamos el panorama de la región y consideramos al mercado colombiano como uno de los más relevantes para la industria.
Para que este escenario sea realmente conveniente, se requiere aumentar el apoyo y el respaldo a las empresas con herramientas modernas que ayuden a la gestión de los negocios, a mejorar sus estrategias de crecimiento y aprovechar al máximo las coyunturas que podrían favorecerlas. Esto es vital para las pequeñas y medianas empresas y que buscan llegar a clientes en otras partes del mundo y sumarse a las tendencias de exportación de bienes y servicios en las que se pueden ver ampliamente beneficiados.
Sin embargo, esto también implica asumir riesgos que afectan el éxito y continuidad de los negocios como variaciones en las tasas de cambio, rupturas en las cadenas de suministro, dificultades en la realización de transacciones internacionales, entre otras. El seguro de crédito es ese salvavidas que permite navegar en el mundo de las exportaciones y garantizar que los pagos de ventas que se realicen a clientes en el exterior se cumplan en el tiempo, con las condiciones necesarias y que la continuidad de los negocios no se afecte por los contratiempos.
A nivel nacional es indispensable promover una cultura aseguradora como un respaldo estratégico para el crecimiento sostenible de todo tipo de empresas. Muchas de ellas aún desconocen los beneficios del seguro de crédito como una herramienta moderna para la gestión, el cual va desde la reducción del riesgo de impago y estabilidad del flujo de caja, el incremento de las ventas de manera segura y el acceso a liquidez descontando las facturas aseguradas.
El objetivo es brindar a los negocios locales e internacionales la protección necesaria para minimizar las probabilidades de impago y asegurar la continuidad de sus operaciones, lo cual debe estar acompañado de un análisis y diagnóstico de las carteras de las empresas para identificar cuáles son los puntos débiles, los mercados y clientes más prometedores, encontrar oportunidades de confianza y establecer condiciones de pago más óptimas según cada contexto.
Con iniciativas del sector público y privado que incentiven y faciliten el acceso a seguros de crédito y demás propuestas de gestión empresarial, especialmente en el desarrollo de infraestructura, innovación y tecnología es posible alcanzar un mayor nivel de confianza a la hora de llevar sus servicios y talento a otros países, y ser altamente competitivos en otros mercados.
En el contexto actual de cambios regulatorios y políticos, es fundamental que las empresas sean conscientes de los riesgos que enfrentan en sus operaciones comerciales. Desde Cesce Colombia destacamos la importancia de analizar y diagnosticar las carteras de las empresas para encontrar negocios confiables y convenientes. Esto implica tener una visión clara de los clientes con los que se establecen relaciones comerciales, identificar las alertas tempranas de riesgo u oportunidades, y crear condiciones de pago más óptimas.