Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Pagos Digitales

Un gran aliado en la actualidad

Por David Villafañe
en Banca, FINANZAS
Pagos Digitales
David Villafañe

David Villafañe

CEO en Incredix

FacebookTwitter

«Pagos digitales; inclusión y más medios de pagos transparentes que son en definitiva un beneficio para todos nosotros.»

Estamos atravesando una situación única, extremadamente compleja para nuestras sociedades y nuestras economías. En este momento y en los meses que vienen las plataformas digitales de pagos deben ser un aliado estratégico para consumidores y comerciantes.

Los comportamientos de compra de los consumidores han cambiado de forma acelerada en las últimas semanas, la situación actual obligó a muchos consumidores a realizar sus primeras compras online y esto permitió que entiendan lo simple y seguro que puede ser. Sin embargo, la falta de inclusión financiera se presenta como un desafío importante, más del 80% de las transacciones en Latam eran en efectivo antes de la pandemia, y si bien muchos han tenido la posibilidad de acudir al e-commerce, la gran mayoría de los consumidores latinoamericanos no tienen esa posibilidad.

Esto es muy problemático para comercios que necesitan poder llegar a estos consumidores excluidos, ahora a la distancia, pero también de forma presencial cuando los comercios comiencen a abrir sus puertas de forma paulatina. El acceso al crédito saludable ha sido un eje para el crecimiento económico y financiero. Lamentablemente esto no es el caso para la mayoría de la población latinoamericana, perjudicando a todos los involucrados en un sistema económico de oferta y demanda.

Ahora más que nunca, los consumidores necesitan acceso a créditos justos y transparentes para poder comprar y los comercios necesitan que los consumidores puedan acceder a nuevos medios de pagos y financiación para poder mantenerse a flote y poder salir adelante con prospectos de poder empezar a crecer, nuevamente, a mediano plazo. Esto presenta una gran oportunidad para plataformas de pagos digitales, fintechs de crédito al consumo y la banca tradicional.

Le puede interesar: Enfoque de una Gestión Documental que Apalanca la Transformación Digital

Es un momento clave para innovar y seguir la transición, alejándonos de las tecnologías ‘legacy’ del sistema financiero que estamos dejando atrás. Hoy como empresas ágiles y tecnológicas tenemos la posibilidad de dejar de depender de las herramientas tradicionales y aún seguir manteniendo la seguridad transaccional que es un eje fundamental en el sector financiero. Para esto es importante que las entidades financieras tradicionales y las empresas fintech colaboren y creen sinergias para sacar adelante a nuestras economías regionales.

Más del 50% de la población de latinoamérica no tiene acceso a una cuenta bancaria y más del 70% no tiene acceso a una tarjeta de crédito tradicional. En este sentido se viene trabajando mucho para disminuir estos números, pero en los próximos meses se deberán acelerar los procesos y tendremos que usar todas las herramientas que tenemos a disposición para incluir mucha más gente al sistema financiero formal, es un gran desafío y tenemos que venir de la mano de procesos de educación financiera para que sea un beneficio para los que finalmente puedan acceder a productos financieros saludables y no se convierta en un contrapeso para este nuevo público, para las entidades financieras prestadoras y para la economía en general. Mayor inclusión financiera será un punto determinante para la realidad de muchos comerciantes. Será la diferencia entre la sobrevivencia o la muerte de muchos comercios.

Tenemos la posibilidad de impulsar mayor inclusión a través de medios de pagos y alternativas de financiación, seguros y fáciles de usar. Contamos con los recursos para proveer medios de pago que no dependan exclusivamente de los productos existentes. Tenemos las herramientas para crear cuentas alternativas a las cuentas bancarias tradicionales y para proveer medios de financiación en punto de venta que sean una alternativa a las tarjetas de crédito en el formato que ya conocemos.

El comportamiento nuestro, como consumidores, será distinto después de todo esto. Desde algo simple como escanear un código QR, no solo porque es más seguro transaccionalmente, sino porque también permite que no tenga que haber intercambio de dinero físico, ni un pasamanos de tarjetas plásticas. También desde el comercio electrónico que ha tomado un gran impulso en las últimas semanas y al cual más y más gente se seguirá volcando entendiendo su simpleza y conveniencia.

Necesitamos más compromiso de parte del sector financiero para ayudar a toda la sociedad a levantarse. Esto significa más inclusión y más medios de pagos transparentes que son en definitiva un beneficio para todos nosotros. La población nos necesita, los comerciantes nos necesitan y tenemos la responsabilidad de poner de nuestra parte para el bien común.

Lea también: ¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?

Etiquetas: Código QRComercio electrónicocompras onlinecrecimiento economicoCrédito Saludablecreditosecommerceentidades financierasFintechsInclusión FinancieraPagos Digitalesplataformas digitalesSeguridad Transaccionalsistema financiero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Metodologías de Diseño Estratégico para Innovar en tu Empresa

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

Aprende a Generar Negocios Pensando cómo tus Clientes

La información está viva ¡Viva la información!

 

Artículos Destacados

digitalizar y transformar los procesos industriales
INDUSTRIA

Digitalizar y Transformar los Procesos industriales de la Compañía

Por Jonathan Rojas Betancourt
Inversión en Startups
¿En que invertir?

Inversión en Startups

Por Luis X. Barrios
medición y reconocimiento
GESTIÓN HUMANA

Una Cultura de Medición y Reconocimiento en el 2021

Por Martha Arévalo Quijano
Metaempresa
Inteligencia de Negocios

Tecnología y Empresas: ¿Hacia la Metaempresa?

Por Rodrigo González Guerra
transición energética y fondos de inversión
INDUSTRIA

Transición Energética y Fondos de Inversión

Por Rodolphe Demaine
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Diseno-Estrategico-para-Innovar

Metodologías de Diseño Estratégico para Innovar en tu Empresa

Aplicaciones de salud mental

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión