«Hasta el segundo semestre de 2020, Colombia ha registrado 18 transacciones de Venture Capital valoradas en US$151 mlns, representando un aumento del 107,71% en el capital movilizado con respecto al mismo período del año pasado.»
En marzo del presente año, la opinión generalizada se encaminó a afirmar que sería un año excesivamente duro para el comercio, la industria, los negocios inmobiliarios, entre otros. Si bien es claro, -lo cual se debe reconocer-, que tanto el comercio como la industria tradicional han sufrido un golpe que ha llevado a ralentizar la economía colombiana, con un decrecimiento del 15,7% en lo corrido del año, también es cierto que dentro de este escenario pesimista, ha habido un espacio interesante para las startups.
Ya lo había anunciado en marzo del presente año Julie Ruvolo, Directora de Venture Capitals de LAVCA (Association for Private Capital Investment in Latin América), quien a junio del presente año manifestó observar los primeros signos de un rápido cambio por parte de inversores y CEO´s de startups para reaccionar a la nueva realidad. “El escenario pesimista…no significa que no haya espacio para las startups. (…), la inversión previa hace que este ecosistema vaya bien. Y agrega que: “Las startups en la región a menudo encuentran soluciones a problemas muy singulares en sus mercados.”
Evolución del Ecosistema emprendedor durante la pandemia
Los emprendedores han logrado demostrar en la difícil situación por la que se está atravesando a nivel mundial, que son una pieza clave en la construcción de una economía más resiliente que apoye durante la crisis. De esta manera, los avances y desarrollos han sido muy destacables en el campo de la salud, del e-commerce, de las plataformas digitales, market places, Edutech, fintech, las economías colaborativas, entre otros, que hubieran sido impensables en un escenario de normalidad. Los avances han sido tan importantes que muy difícilmente volveremos en muchos sectores a la situación pre-covid.
En efecto, muchos negocios han tenido que incorporar tecnologías en sus modelos de negocios, y muchos se han visto en la necesidad de migrar de manera muy rápida a procesos de Transformación Digital, lo cual ha sido un reto pero también un aprendizaje poderoso en el diseño de softwares, herramientas de inteligencia artificial, internet de las cosas, pasarelas de pago, entre otros, con desarrollos muy interesantes que han redundado en un mejor servicio al cliente.
Le puede interesar: No se Vende Hasta que se Cobra
No podemos dejar de mencionar los instrumentos que se han desarrollado para apoyar la inversión. Es el caso de la plataforma A2scenso que le ha apostado de manera muy exitosa a la transformación a través de modelos colaborativos los cuales, a través de Crowdfunding, le permiten a las pequeñas y medianas empresas la consecución de financiación que en el mercado bancario tradicional no sería posible.
Casos exitosos de inversión en Startups en época de pandemia
Hasta el segundo semestre de 2020, Colombia ha registrado 18 transacciones de Venture Capital valoradas en US$151 mlns, representando un aumento del 107,71% en el capital movilizado con respecto al mismo período del año pasado.
FINAKTIVA recibió una inyección de capital de venture, por valor de US) mlns por parte de los fondos Triodos y Alpha Mundi.
Alive Ventures cerró un fondo de USD$28 mlns para invertir en empresas innovadoras de crecimiento temprano con alto impacto social en Perú y Colombia.
El fondo de impacto ATHENEA creó el FAIR CLIMATE FUND, cuyo objetivo es emitir certificados de carbono para invertir en proyectos para la reducción de la deforestación, inicialmente en Chocó.
Como podemos observar, a pesar de la pandemia, Colombia sigue generando negocios de inversión importantes, siendo un destino relevante para la inversión por parte de fondos de capital privado y venture capitals.
“Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”… “Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado…” Albert Einstein
Lea también: Transición Energética y Fondos de Inversión