Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Maneras de Crear una Empresa de Inversión o Trading

Por Redacción Digital
en Inversión
empresa de inversión o trading
Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

La disponibilidad de nuevas herramientas y tecnologías informáticas han mejorado significativamente el acceso al mundo de las inversiones. Ahora mucha gente intenta realizar negocios relacionados con el trading. Veamos un poco más sobre el asunto.

¿Qué es el trading?

En primer lugar, debemos saber de qué estamos hablando cuando hablamos de trading. Se trata, en términos simples, de una actividad en la que personas, empresas u organizaciones de todo tipo intercambian activos de mercados secundarios o financieros para obtener una ganancia.

La idea detrás de este tipo de inversiones es básicamente obtener un beneficio económico —aunque no exclusivamente—. Sin embargo, la simple compraventa de activos (acciones o bonos) no es lo único relativo al trading; existen operaciones e instrumentos de distinto tipo cuyo valor y subsiguiente beneficio dependen de la misma cotización de estos activos, en función de estas operaciones de compraventa.

Efectivamente, los productos financieros derivados son un instrumento que permite invertir en función de la cotización de otros activos que se encuentren en el mercado e imitar su rendimiento. De esta manera, la persona o empresa que invierte en un derivado en realidad está especulando sobre su rendimiento futuro.

El trading se realiza siempre como una actividad comercial en mercados financieros, ya sea en mercados de acciones o mediante instrumentos derivados como los futuros y las opciones. Son muchos los activos a disposición; desde las acciones hasta las criptomonedas, pasando por las materias primas, las divisas, los contratos por diferencia y los índices bursátiles —entre muchos otros—.

Lea también: Mitos sobre las Criptomonedas

Tipos de trading

Existen además distintos tipos de trading dependiendo de la operación, su envergadura, la cantidad de operaciones producidas y, especialmente, el tiempo que lleva realizarla:

  • En efecto, si consideramos el tiempo medio que tarda una operación en realizarse, podemos caracterizarla como de scalping.
  • Si en cambio nos referimos a las operaciones que se realizan diariamente, estaremos hablando de day trading.
  • En tercer lugar, el swing trading hace referencia a un tipo de operación que suele demorar entre varios días a varias semanas.
  • Finalmente, el trend trading se define por no tener un límite de duración establecido; esto es, es continua y especula con las distintas tendencias de los activos.

Brokers y plataformas

El trading se realiza habitualmente de manera digital; esto es, las operaciones y transacciones solo emplean ciertos datos y permisos que no necesariamente deben ser ejecutados por personas en los distintos mercados financieros del mundo. Los brokers son intermediarios especializados que permiten ejecutar las operaciones y gestionar el capital. Las plataformas, por su parte, permiten el acceso. Si quieres profundizar en el tema en el siguiente enlace se encuentran las mejores plataformas de gráficos según mejorbrokerdebolsa, uno de los referentes del sector.

La idea detrás de la actividad que estos brokers ejercen, nace con los mercados financieros tradicionales en los que estos son intermediarios entre distintos clientes y permiten que la oferta encuentra a la demanda. Son considerados como brokers las agencias e instituciones que organizan los mercados más grandes del mundo —un ejemplo de esto es la Bolsa de Valores de Nueva York o la de Tokio—.

Si bien en la actualidad estos intermediarios siguen existiendo y concentran un gran caudal de capital financiero y líquido, el desarrollo indiscriminado de las aplicaciones y plataformas hoy cumplen esta misma función en el ámbito digital; los usuarios e inversores que no disponen de gran capital pueden acceder a estos mercados. Estas plataformas son increíblemente económicas y de gestión automática, por lo que resultan muy convenientes.

En el caso de recurrir a un broker tradicional, probablemente dispongamos de servicios de gestión de capital —una de las mejores maneras para crear una empresa de inversión o trading— que hagan este trabajo por nosotros.

En caso de querer recurrir a una broker digital, dependiendo de la plataforma, podremos invertir sumas de capital más pequeñas y en distintos activos. Sin embargo, antes de hacerlo, conviene conocer un poco sobre algunas características de trading del análisis de mercado y análisis técnico.

Características de trading

En principio, debemos entender que el trading como tal es una actividad enteramente mercantil; esto es, se organiza en función de una actividad de compraventa, si bien es cierto que existen una multitud de profesiones y negocios que además funcionan como soporte complementario de la actividad —medios financieros, empresas de tecnología, agencias de gestión de capital y formación profesional, entre otras—.

Por lo tanto, es fundamental entender el trading como un mercado cuya naturaleza depende de un sinfín de factores y variables de orden político, social, climático, etc. De hecho, existen muy pocos elementos que dependan exclusivamente de la práctica del trading sin ser afectadas por factores exógenos.

Si bien es imposible predecir a ciencia cierta el comportamiento de todos los factores que intervienen en la actividad, existen ciertos métodos de análisis que permiten proyectar la evolución de un determinado mercado o activo de manera eficaz. Existen, en esencia, dos tipos de análisis que deben emplearse: por un lado, el análisis técnico y, por el otro, el análisis fundamental.

En el primer caso, el análisis técnico se enfoca en aquellas variables e indicadores de mayor impacto en las condiciones del mercado y, por lo tanto, en la cotización de los activos. De esta manera, se percibe la evolución del precio a partir de gráficos y distintas herramientas de análisis.

En el análisis fundamental, por el otro lado, recupera aquellas variables estacionales y externas que se producen en otros ámbitos de la sociedad y cuyos efectos pueden alcanzar a los mercados financieros. En muchos casos, se pueden predecir con cierta antelación.

Modelos de negocio para invertir

Habiendo realizado este repaso, se entiende que esta es una práctica muy lucrativa. De hecho, esta crece todos los días. Justamente por ello, existen varias maneras de ganar dinero con el trading y crear una empresa de inversión.

El aumento sustancial en la demanda de servicios digitales y asesoramiento en los distintos tipos de instrumentos y profesiones asociados con el trading supone una gran oportunidad de negocios que puede capitalizarse de muchas maneras.

Un modelo de negocio es el formato que puede adoptar una determinada actividad para rentabilizar sus recursos satisfaciendo una necesidad. Por ejemplo, Netflix se basa en un modelo de pago por suscripción. Se trata, en términos sencillos, en el método por el cual la empresa gana dinero.

En el ámbito financiero y del trading en particular, existen múltiples modelos de negocios organizados en función del capital y la inversión. El modelo de negocio que emplean, por ejemplo, los brokers, consiste en obtener un rédito mediante la gestión de las operaciones.

La siguiente son las maneras más efectivas de crear una empresa de inversión o trading.

Empresas de formación

Si entendemos que la intervención humana sigue resultando fundamental para la actividad, la formación de profesionales de gran rendimiento tiene mucho que ofrecer en el ámbito de la inversión. Supone un servicio de creación de valor en el que la experiencia y tenacidad le permite obtener un mayor beneficio en menor tiempo.

Gracias a los avances en comunicación e informática, existes múltiples soluciones virtuales que permiten obtener una formación de manera remota a un precio mucho más asequible de lo que podría pensarse. Este modelo requiere de poca inversión y permite rentabilizar la profesionalización en este y otros ámbitos complementarios del trading.

En efecto, la formación de brokers y traders se encuentra en crecimiento debido a la demanda de las empresas y entidades de gestión de capital que manejan fondos conjuntos y grandes clientes. La competencia es muy alta y el mercado se ha volatilizado; de hecho, mantenerse al día en los avances y tendencias resulta difícil.

En este sentido, es muy importante obtener el capital profesional que será fundamental para luego desarrollar la actividad. En el mejor de los casos, una persona de renombre ayudará mucho a mejorar el perfil de la marca y obtener clientes. La gestión del negocio deberá desarrollarse en función de la experiencia y el conocimiento.

Gestión de capital

Este modelo es el más representativo del sector, puesto que se refiere a la ejecución misma de las operaciones con el comprador o vendedor de la otra parte, así como también —aunque no necesariamente— el asesoramiento en materia de análisis de mercado y la asistencia a la toma de decisiones.

Este modelo busca rentabilizar el planeamiento, la ejecución y la supervisión de una cartera de inversión determinada a nombre de un tercero. Es un trabajo de gran exigencia que sin embargo permite obtener una ganancia muy alta. Debe cumplirse con ciertas certificaciones y disponer de conocimientos y, preferiblemente, experiencia en el sector.

La manera en que este modelo se capitaliza es, principalmente, mediante una contraprestación en forma de comisión que representa un valor porcentual sobre el total de la operación. Sin embargo, también existen ciertos pagos fijos que se perciben para cubrir los costos de mantenimiento y administración de una cuenta.

Tal como en el caso anterior, el éxito de este modelo depende exclusivamente de la calidad del profesional disponible o nuestros propios conocimientos en la materia. Una buena gestión de capital implica, fundamentalmente, que podemos ofrecer la mejor rentabilidad del mercado con un riesgo asociado a la operación relativamente más bajo que el que ofrecen nuestros competidores.

Roboadvisors o trading automático

En el caso de querer realizar gestión de activos e invertir a nombre de nuestros clientes, un roboadvisors es una herramienta informática de gran rendimiento que provee asistencia a la toma de decisiones basándose en la recopilación y el procesamiento de datos. Esto permite optimizar la proyección de valor de los activos y reducir el riesgo.

Este modelo puede emplearse con base en dos consideraciones; por un lado, emplear una plataforma para gestionar el capital de terceros; por el otro lado, desarrollar una plataforma propia de trading automático y cobrar por su uso a otros inversores y traders —algo que resulta bastante difícil de conseguir—.

En el primer caso, se trata de una firma de gestión de capital como la que mencionamos en el caso anterior; esta puede o no emplear una plataforma de trading automática del mercado, pero nuestro propio negocio siempre se beneficiara de ello. En el segundo, depende de la calidad del producto informático que podamos ofrecer; por ejemplo, las plataformas de gráficos y paneles de control en tiempo real.

Plataformas de gráficos y paneles de control en tiempo real

La incursión del usuario no especializado en el ámbito de la inversión no solo fue posible gracias al desarrollo de mercados digitales y métodos de pago virtual. En cambio, fueron los avances en diseño de la información y la funcionalidad de las plataformas de gráficos y de los paneles de control de cuenta lo que posibilitaron el trading.

Según mejorbrokerdebolsa, estas aplicaciones mejoran el rendimiento mediante la implementación de gráficos, tablas y diagramas en los que la información puede comprenderse rápidamente y en tiempo real según los datos de las distintas cotizaciones y variables de análisis técnico. Por el otro lado, disponen de la capacidad de personalización suficiente como para incorporar otros factores, como los provenientes del análisis fundamental de variables externas.

Le puede interesar: Estrategias de Trading e Inteligencia Artificial

Etiquetas: Criptomonedasdinero extraEmpresasfinanzasInversiones EmpresarialesMercados FinancierosTrading

Comentarios 1

  1. Avatar Jhony Congo says:
    1 mes ago

    Buenas noches, saludos cordiales desde Ecuador 🇪🇨 mi pregunta en especial necesito conocer de un programador de construcción de plataformas de inversión,ya qué necesito crear una x favor ayúdeme,con su respuesta estaré esperando, muchas gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

Aprende a Generar Negocios Pensando cómo tus Clientes

La información está viva ¡Viva la información!

Vademécum para Poder Evaluar Financieramente tu Modelo de Negocio

 

Artículos Destacados

Herramienta Digital, en el Servicio Funerario
GESTIÓN HUMANA

Herramienta Digital, en el Servicio Funerario

Por María Mejía
Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente
TECNOLOGÍA

Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente

Por Teddy Carrascal
Plataformas de capacitación virtual en Colombia
TECNOLOGÍA

Plataformas de capacitación virtual en Colombia

Por John Jairo Guacaneme
Campaña de voz informativas
MARKETING

Campañas de Voz Informativas

Por Jorge Iván León Iza
Ambiente de Control y la Gestión del Riesgo
FINANZAS

Alinear la Estrategia con el Ambiente de Control y la Gestión del Riesgo

Por Marcela Guzmán Hernández
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Aplicaciones de salud mental

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

Problema-de-Marketing-y-Ventas

El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión