Entramos a una nueva era en el manejo de Fondos de Inversión Colectiva en Colombia FICs (antes llamados Carteras Colectivas). Con las ventajas que aporta la transparencia de la información, respaldada por múltiples decretos y circulares oficiales, los inversionistas cada vez tienen más claro que es necesario y saludable comparar diferentes fondos, antes de tomar decisiones de inversión.
Somos conscientes de la necesidad de evaluar la rentabilidad de un fondo, pero ¿Cómo hacerlo, y cuáles otras variables revisar?
Podemos decir que los principales elementos para comparar fondos son:
- Rentabilidad,
- Volatilidad,
- Riesgo del Portafolio
- Costos
Estas variables nos ayudan a clasificar los fondos en categorías; grupos de fondos con características o riesgos similares en sus portafolios, y que por ende los hace más aptos para unos segmentos del mercado que para otros.
Lo interesante acá es que no estamos incluyendo entre las variables la reputación del administrador. ¿Por qué? ¿Acaso la selección del administrador no es un factor crítico para escoger un fondo? Por supuesto, pero es recomendable evaluar la confianza que hemos puesto en las marcas. Adicionalmente, con el cambio en la reglamentación introducido a través del Decreto 1242, todas las entidades que administran FICs comparten el sistema de custodia de títulos, por lo cual Comisionistas, Fiduciarias y Sociedades Administradoras de Inversión quedan en el mismo nivel de riesgo de custodia, cobrando mayor relevancia el análisis de factores de desempeño.
Rentabilidad – Qué queremos medir? Contra qué medimos?
Generalmente conviene evaluar el desempeño en plazos largos. La existencia de información histórica acerca de la gestión de los fondos representa una ventaja importante para los inversionistas modernos. Como las entidades que hoy operan en el mercado llevan años ejerciendo su labor de gestión y venta de fondos de inversión colectiva, conocer la información de desempeño de esos fondos en plazos largos es de vital importancia. No es igual medir un fondo de liquidez de corto plazo con datos del último mes, que analizarlo con sus resultados durante 1, 3 o incluso 5 años.
El mejor gestor de portafolio entonces lo definimos evaluando la “consistencia” histórica de sus resultados. El uso de percentiles para comparar fondos durante periodos largos de tiempo, nos muestra los fondos que son buenos y siguen siendo buenos.
Además, es importante tener un patrón de comparación contra el cual se puedan medir todos los fondos de una categoría. Es acertado comparar los fondos con un indicador que represente el promedio de rentabilidades de una muestra representativa de los fondos de cada categoría.
Como siempre, una imagen vale más que mil palabras:
Qué conclusión podemos sacar de los datos en la tabla de este fondo? Una muy importante es que la diferencia entre la rentabilidad del fondo y la rentabilidad de la categoría es considerable y consistente en el tiempo. Para hacer el ejercicio más efectivo, es conveniente revisar los rangos percentiles, que nos dicen qué porcentaje de los fondos de la categoría fue superado por el fondo analizado. Un percentil arriba de 50% es bueno y en el ejemplo observamos que el fondo en la tabla tiene una rentabilidad que supera al 80% de sus competidores en la misma categoría en el plazo de 1 año, 70% en el plazo de 2 años y 86% en el de 3 años.
Volatilidad del Fondo
La volatilidad de un fondo es la expresión numérica de cuánto varía su rentabilidad durante un periodo definido. Los expertos explican que para lograr mayores rentabilidades, el inversionista debe estar preparado para que su fondo sea más volátil. En la gráfica adjunta se puede ver la distribución de volatilidad contra rentabilidad para la categoría de renta fija corto plazo. El inversionista siempre busca mayor rentabilidad con menor volatilidad. De la gráfica, es evidente la gran variedad (dispersión) en la comparación entre rentabilidad y volatilidad en solo una de las 10 categorías de fondos en el mercado.
En la próxima edición de la revista analizaremos una forma fácil utilizada por expertos para evaluar conjuntamente rentabilidad y volatilidad, y hablaremos de riesgos y costos. Para ver la mas completa información acerca de Fondos de Inversión Colectiva, visita el portal https://www.carterascolectivas.co/