Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Negociación de Facturas de Crédito Electrónicas

Por Hernán Visconti
en Factoring
Negociacion de Facturas de Credito Electronicas
Hernán Visconti

Hernán Visconti

CEO y Fundador - BILL Group

FacebookTwitter

«En Argentina se ha reglamentado desde 2018 la utilización de cheques electrónicos y facturas de crédito electrónicas con el objetivo de impulsar el financiamiento de las PYME.»

El 2020 será sin dudas un año muy recordado por tres generaciones en la historia mundial debido a la pandemia del Covid-19. Y no sólo por las medidas sanitarias preventivas adoptadas globalmente, sino también por la rapidez con las que fueron incorporadas. La velocidad con la que hemos adaptado nuevas costumbres es directamente proporcional a la velocidad con la que se transmite la información en un mundo en el que, hoy más que nunca, se evidencia las ventajas de la globalización en materia de comunicaciones, y de la cual a su vez es víctima en el aspecto sanitario.

Una buena parte de los nuevos hábitos pasa por la digitalización de las finanzas, con impacto tanto en individuos como en empresas. La difusión e implementación de las políticas públicas en este sentido – en general de lenta expansión – han cobrado una aceleración inusitada en cuestión de meses a nivel global, remarcando aún más este efecto en Latinoamérica, y en especial en los países con menor inclusión financiera y déficit de implementación de nuevas tecnologías. En particular en Argentina, y replicando la experiencia de otros países de la región, se ha reglamentado desde 2018 la utilización de cheques electrónicos y facturas de crédito electrónicas con el objetivo de impulsar el financiamiento PYME, pero no fue sino hasta el inicio de la pandemia que estos productos cobraron especial relevancia en términos de volúmenes operados.

Ambos instrumentos cuentan con todas las ventajas de los productos digitales, como ser la seguridad, inmediatez, eficiencia, menores riesgos operativos, reducción de costos y mitigación de riesgos sanitarios. La operatoria 100% digital evita la logística y la manipulación de objetos físicos, y permite completar ágilmente la operación respetando en todo momento el distanciamiento social.

Le puede interesar: Precios de Transferencia en Colombia y América

La factura de crédito electrónica (FCE), sancionada por la Ley de Financiamiento Productivo (Ley 27.440) se encuentra actualmente en un proceso de franca expansión. Este instrumento habilita a que toda PYME que haya emitido una FCE a una gran empresa pueda negociar en forma anticipada a través de diversos canales habilitados: el mercado de capitales, las plataformas privadas de negociación, y el mercado financiero (recientemente incorporado). Este instrumento financiero cuenta con ventajas únicas, como no requerir aval de una sociedad de garantía recíproca, evitar que la PYME sea responsable solidaria del pago al vencimiento ante un evento de impago, o prescindir de la necesidad de que la PYME cuente con líneas de crédito en entidades financieras o de un scoring crediticio formado en el mercado.

Esta innovadora forma de conseguir financiamiento a través del factoring electrónico opera en Chile con volúmenes del orden del 10% del PBI, mientras que en Argentina se encuentra en el orden del 0.3% del PBI. Esto demuestra el potencial de crecimiento del producto, sumado al hecho de que unas 140.000 PYMES emiten este tipo de facturas mensualmente por un total equivalente en dólares a U$S 2.500.000.000

El impacto de la pandemia en la macroeconomía, y la drástica disminución en el volumen de negocios de las empresas torna cada vez más relevante el uso de este tipo de instrumentos financieros, en especial en el segmento PYME, que en Argentina representa el 98% de las empresas y que siendo responsables del 70% del empleo formal del país, contribuyen a generar el 40% del PBI. Acompañado por el impulso de los organismos gubernamentales en términos normativos, se espera que el mercado de factoring electrónico en Argentina se siga consolidando, fortaleciendo así la posición financiera de las PYMES y contribuyendo indirectamente con la macroeconomía tanto en términos de producción de bienes y servicios, como de la generación de empleo.

Lea también: Financiación Basada en Activos


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: Cheques ElectrónicosFactoring ElectrónicoFacturas de Crédito Electrónicasfinanciamientoproductos digitales

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Gestión de Riesgos con enfoque en prevención y protección corporativa

    Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps)

    Cloud: ¿Clientes o Esclavos?

    Disfruta del Blackjack en Aquijuego

    Apuestas en la Vuelta de España 2022

     

    Artículos Destacados

    Desarrollando habilidades de liderazgo
    Liderazgo

    Desarrollando Habilidades de Liderazgo en la Nueva Realidad

    Por Juan Carlos Maya Aroca
    La logística de Última Milla en Perú
    PyMES

    La logística de Última Milla en Perú

    Por Giacomo Navach Bresciani
    Microaprendizaje y Gamificación
    EDUCACIÓN

    Microaprendizaje y Gamificación

    Por Gonzalo Oviedo
    Disrupción al Derecho
    LEGISLACIÓN

    Disrupción al Derecho

    Por John Morales R.
    Planificación Estratégica – del Plan a la Acción
    EMPRESAS

    Planificación Estratégica – del Plan a la Acción

    Por Rodrigo Peña A.
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Gestion-de-Riesgos-con-enfoque-en-prevencion

    Gestión de Riesgos con enfoque en prevención y protección corporativa

    Operaciones de TI

    Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps)

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión