La confianza en un bróker es imprescindible para saber que las inversiones están en buenas manos. Acudir a un profesional que sea transparente y brinde seguridad es muy importante para saber que, precisamente, va a haber transparencia en las operaciones. El hecho de que estas se realicen correctamente genera seguridad y buenos resultados. Sin embargo, no siempre es así, ya que existen empresas fraudulentas en el mundo de las inversiones que debemos evitar.
Si quieres saber cómo detectar un fraude en una empresa de inversiones y encontrar los mejores brokers, sigue leyendo y te damos los factores clave para tener en cuenta.
¿Cómo saber si un bróker es fraudulento?
Los factores que determinan que un bróker es fraudulento se pueden resumir en los siguientes puntos:
- Se desconoce cuál es la ubicación del bróker.
- No analizan detenidamente las posibilidades de inversión y suelen vender una imagen positiva. La realidad es otra muy distinta y probablemente jueguen con nuestro dinero de forma fraudulenta.
- La información que ofrece no es transparente y no muestra los datos con claridad. Eso quiere decir que, probablemente, está tratando de ocultar un contenido que desconocemos.
- Hace que seas un cliente potencial sin que se cumplan los requisitos marcados desde un principio.
- No cuenta con regulación ni tampoco licencia. Esto puede significar que esté incluido en la lista negra de reguladores financieros.
- Si no muestra notas de riesgo, entonces es un bróker no regulado.
- No tiene una buena reputación. Otros clientes pueden haber hecho comentarios en foros u otras plataformas donde muestran una opinión respecto al servicio recibido.
- Trata de ofrecer productos financieros de alto riesgo que, sin lugar a dudas, generan desconfianza.
- La rentabilidad de los productos que ofrece son exageradamente altas.
¿Cómo saber si un bróker es seguro?
La amplia oferta de brokers ha crecido en los últimos años. Esto puede suponer que un cliente tenga más dificultad a la hora de elegir uno que sea fiable y de buena calidad. Para saber si un bróker es seguro, es necesario atender a los siguientes aspectos:
- Verifica el sitio web de la plataforma. Hay que fijarse en la política de privacidad, los avisos legales y toda la información que ofrezca; eso sí, es importante hacer todas las preguntas posibles para resolver las posibles dudas.
- Debe mostrar una dirección o ubicación. Los brokers de confianza no suelen utilizar extensiones.
- Debe tener la regulación vigente. Esto se comprueba en su número de registro.
- El bróker se encuentra supervisado bajo un ente legal que determina su profesionalidad y capacidad de trabajo.
- Garantiza la protección del usuario y un control de calidad preciso.
- Una buena manera de saber si es fiable son las opiniones de otros clientes. Si son positivas y no hay aspectos que puedan resultar sospechosos, entonces tenemos otro punto a favor para saber que es un buen profesional.
En definitiva, todos estos factores son determinantes para saber si un bróker es seguro y de confianza. Cuando existan dudas al respecto, mejor asegurarse, buscar información sobre el bróker o, directamente, no contratar los servicios para no caer, así, en posibles estafas. Hay que tener en cuenta que nuestro dinero está en juego.
Le puede interesar: Impulsa tu Gestión Empresarial a través de 7 Herramientas