Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El cooperativismo, respuesta a la Reactivación Económica

Por Alfredo Arana Velasco
en FINANZAS
El cooperativismo, respuesta a la Reactivación Económica
Alfredo Arana Velasco

Alfredo Arana Velasco

Presidente Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva

FacebookTwitter

Una de las principales respuestas para la reactivación económica y la salida a la crisis que nos ha traído la COVID-19 está en un modelo económico y social que lleva 200 años operando, y en el que ya están inmersos tres millones de organizaciones, más de 1.200 millones de personas en el mundo y casi siete millones de colombianos: el cooperativismo.

Esto ha sido entendido por el Gobierno nacional, que le ha venido otorgando al sector solidario y a las más de 3.500 cooperativas de Colombia un papel fundamental en la reactivación económica. Así lo muestran hechos como la creación de la Comisión Intersectorial para el Fortalecimiento y Consolidación del Sector Solidario, a finales de 2020; el reconocimiento de su papel en el desarrollo del país y en la reactivación a un nivel de política pública, a través de un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES, que ya está publicado para aportes de la sociedad civil, y en el que reconoce que las formas asociativas de economía garantizan a sus miembros participación y acceso a formación, trabajo, propiedad, información, gestión y distribución equitativa de beneficios.

La extensa historia de logros y sostenibilidad del cooperativismo, la capacidad de respuesta demostrada por la economía cooperativa y solidaria ante la reciente y anteriores crisis económicas y sociales, corroboran su papel en la estabilización, en mantener o crear puestos de trabajo, y en aportar salidas financieras y sociales a sus asociados y a las comunidades afectadas.

La crisis sanitaria por la pandemia, aunque acentuó las desigualdades y derivó en pérdida de empleos y cierre de empresas, también evidenció la alta resiliencia de las cooperativas y la necesidad de que la sociedad adopte mayormente un modelo económico orientado al bien común, basado en la solidaridad, que ya existe y es la esencia de las cooperativas. Por eso, en medio de este contexto, no cabe duda de que este es el momento de las cooperativas.

En medio de la pandemia las cooperativas colombianas han adoptado múltiples formas de solidaridad, connaturales a su esencia y a su misión, incidiendo positivamente no solo en sus asociados y sus familias, sino defendiendo puestos de trabajo, aplicando múltiples formas de apoyo en créditos y servicios financieros, utilizando y creando fondos sociales y de solidaridad, extendiendo campañas de bienestar, recreación, educación y motivación para el cuidado y autoprotección, y optimizando los canales digitales, entre otros. Y la población se mantuvo y cree cada vez más en las cooperativas. A pesar de la disminución en la producción y la pérdida de empleos en el país, el sector cooperativo presentó cifras positivas en materia de colocación de crédito, captación de recursos y aportes de capital.

La economía solidaria, por su sentido social, permite que las comunidades trabajen en colectivo y sean más resilientes en momentos de crisis. De ahí la importancia del sector cooperativo pues además de tener bancos, cooperativas financieras y fondos de empleados, tienen un trabajo asociativo que hace más fácil la reactivación económica.

La mayoría de las cooperativas en Colombia ofrecen sus servicios a personas que no tienen acceso a otras alternativas bancarias, debido a su perfil socioeconómico y geográfico. El sector cooperativo promueve la producción y los servicios, el emprendimiento, la formalización del trabajo y de empresas, aporta a mejorar las condiciones de los trabajadores independientes y prestadores de servicios potenciando su oferta individual, además de contribuir a la satisfacción y bienestar de sus necesidades vitales.

El modelo básico del negocio financiero de las cooperativas y en general, tiene presente históricamente dos factores fundamentales para su orientación: rentabilidad y riesgo, sin embargo, en las cooperativas se adiciona un tercer factor: El propósito, que no es otra cosa que toda la conceptualización banca ética, banca responsable y donde la prioridad es  persona o asociado, la comunidad y la sostenibilidad, siempre procurando un buen desempeño financiero de la entidad,  orientándose a atender necesidades como, la salud, la vivienda, educación, ahorro, inversión, financiación, y por el momento un especial énfasis en el apoyo al emprendimiento y a las microempresas.

El cooperativismo aporta a la generación de ideas de negocio, a la formación, creación, fortalecimiento y financiamiento de los emprendedores. Este es un renglón vital en el que las cooperativas, en especial las de actividad financiera, tienen un papel clave, pues las mipymes representan un 99,6% del total de tejido empresarial, generan cerca del 80% del empleo formal, pero al menos un 62% de ellas en Colombia no cuenta con acceso a préstamos y servicios financieros necesarios.

En una época aún con desafíos y falta de claridades en lo sanitario, en lo económico y lo social, el movimiento cooperativo y en especial la banca cooperativa, centrada en su identidad y en los principios de solidaridad y cooperación, pueden responder con mayor flexibilidad, agilidad y con una alta orientación a la acción y excelencia en la ejecución, a la recuperación de la economía. El sector cooperativo está en una posición estratégica, para hacer de este momento de reactivación económica, el momento de las cooperativas.

Etiquetas: cooperativascooperativismoEdición160empleosreactivación económica

Comentarios 1

  1. Avatar Moisés Ramón Gonzales says:
    1 año ago

    Cómo antaño, el cooperativismo vuelve hoy a cumplir su rol histórico en beneficio de la humanidad. Así como en la crisis social y económica producida por la «revolución industrial» este noble modelo empresarial de economía solidaria se pone en pie para dar respuesta al deterioro que sufren los pueblos golpeados por la pandemia del COVID 19.
    Viva el cooperativismo por siempre!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

El Impacto del Avance Digital en las Comunicaciones y el Futuro de las Relaciones Públicas

¿Cómo Combatir la Discriminación Salarial por Género en Colombia?

Bienvenidos al Mundo del Inbound & Growth Marketing

Open Finance: la revolución del ecosistema financiero

Alternativas para la Administración de la Nómina

Artículos Destacados

innovar para creer
EMPRESAS

Innovar Para Creer

Por Sergio Suxo Uría
Plataformas de capacitación virtual en Colombia
TECNOLOGÍA

Plataformas de capacitación virtual en Colombia

Por John Jairo Guacaneme
Procesos de Recursos Humanos que puede Automatizar
GESTIÓN HUMANA

6 Procesos de Recursos Humanos que puede Automatizar

Por Christian Garcia
La Era de los Hackers
Seguridad Informática

La Era de los Hackers

Por Adriel Araujo
Gestión de nómina y seguridad social
Nómina

Menos del 1% de la población puede calcular sus deducciones

Por Carlos Javier de León
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Futuro de las Relaciones Públicas

El Impacto del Avance Digital en las Comunicaciones y el Futuro de las Relaciones Públicas

Discriminación Salarial por Género en Colombia

¿Cómo Combatir la Discriminación Salarial por Género en Colombia?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión