Estudios señalan que solo 1 de cada 10 colombianos ahorra parte de sus ingresos y, en el caso de quienes ponen en práctica este buen hábito financiero, un gran porcentaje lo hace a través de prácticas que no generan beneficios. Es aquí, donde los Planes Institucionales de Protección se pueden potenciar para brindarle a los afiliados una alternativa más de ahorro e inversión voluntaria. En ese sentido, Protección reitera el rol fundamental que tienen las empresas para incentivar la cultura del ahorro y contribuir a la construcción del bienestar financiero de miles de familias colombianas.
Si bien son planes de ahorro, mediante los cuales las empresas otorgan beneficios a favor de sus colaboradores para la atracción, desarrollo, fidelización y terminación del ciclo laboral, para Protección es la materialización de sueños y metas de los clientes que les permite convertir el ahorro y la inversión en su mejor aliado para el futuro. Y que, además, les permite a las empresas contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus colaboradores.
En el marco de la entrada en vigor de la reforma tributaria, Ley 2277 de 2022, las empresas deben tener claridad en cómo aprovechar las oportunidades y beneficios tributarios que esta nueva legislación mantiene. Los planes institucionales son una oportunidad para que tanto las patrocinadoras (empresas) como para los partícipes (empleados) puedan acceder a beneficios tributarios, ya que les permitirá a las empresas disminuir de su impuesto de renta las contribuciones que realice respectivamente a Planes Institucionales hasta las 3.800 UVT ($161 millones) por empleado. Adicionalmente, las patrocinadoras podrán complementar la pensión futura de sus colaboradores y podrán optimizar los modelos de compensación, un aspecto que aportará al fortalecimiento de su marca empleadora en términos de retención y atracción de talento.
Por su parte, los colaboradores cuyo patrimonio es igual o superior a los $3.000 millones podrán aprovechar la optimización tributaria del impuesto al patrimonio, diferir el pago del impuesto de renta, cerrar su brecha pensional en el largo plazo y, lo más importante, alcanzar sus metas personales en el mediano plazo.
A la fecha más de 2000 de empresas se han beneficiado de los Planes Institucionales de Protección, encontrando una asesoría y vinculación personalizada, acompañamiento permanente, acceso a plataformas de formación como Universidad Protección y a esquemas de ahorro para promover el bienestar financiero de los colaboradores. Así mismo, más de 150 mil colaboradores han encontrado en la Compañía todas las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas, un acompañamiento presencial y digital, al igual que soluciones de ahorro, inversión, créditos y seguros para el cumplimento de sus proyectos de vida.
Hoy más que nunca, Protección invita al ecosistema empresarial a trabajar de la mano para poder navegar adecuadamente por los retos y convertir los mismos en oportunidades de fortalecimiento para hacer del ahorro y los Planes Institucionales, un hábito que les permita a las personas tomar control de su futuro.