Ethereum es una plataforma digital que adopta la tecnología de blockchain y expande su uso a una gran variedad de aplicaciones. Ether, su criptomoneda nativa, es la segunda más grande del mercado.
El blockchain se define como el conjunto de tecnologías de última generación que permiten la gestión de la información de forma centralizada y descentralizada. Consiste en una red de registro único donde todos los nodos conectados tienen una copia. Estos bloques almacenan información del bloque anterior y pasan datos al siguiente bloque a través de técnicas criptográficas.
Esta tecnología es revolucionaria e innovadora, pues está cambiando los procesos comerciales existentes gracias a su eficiencia, fiabilidad y seguridad.
La principal similitud entre el Ether y el Bitcoin es que tienen sus raíces en la tecnología blockchain y se utilizan activamente para servicios, contratos y como depósito de valor.
Mientras que Bitcoin se acepta más ampliamente y se considera una moneda digital internacional, Ether sólo se acepta para las transacciones de aplicaciones digitales que se ejecutan en la red Ethereum.
Ethereum y Bitcoin operan en protocolos separados y sus procesos no están relacionados entre sí. Esto significa que algunas transacciones que pueden estar permitidas en una plataforma pueden no estarlo en la otra. La forma mas sencilla de comerciar con ambas monedas es en plataformas de trading como bitiq.org/es/, que le permite a los usuarios comercializar con diferentes tipos de criptomonedas por medio de CFDs, sin tener que poseer estos activos.
Un CFD o Contrato por Diferencia (Contracts for Difference), es un instrumento financiero cuyo precio se basa en la diferencia entre el precio de entrada y el precio de salida de un activo subyacente. En pocas palabras, un CFD refleja los estados de valor de un activo tanto en los inicios y términos de una jornada.
Le puede interesar: CDF para Invertir en Bitcoin
La cantidad máxima de Bitcoins que se puede producir es de 21 millones, lo que introduce escasez en el mercado. Para evitar que se agote la disponibilidad de Bitcoin, se incorporan al protocolo eventos de reducción a la mitad (halving) para pagar menos Bitcoins a los mineros después de alcanzar un hito establecido.
El proceso de minería de Ether es igual al de Bitcoin pero, a diferencia de Bitcoin, los mineros de Ethereum pueden cobrar una tarifa por confirmar una transacción. Además, no hay límite para la cantidad de Ether que puede ser emitida. Esto eliminó la escasez percibida que puede ser un factor que influye en la valoración más alta de Bitcoin.
El consumo energético es algo que preocupa en el tema de las transacciones de las criptomonedas. Bitcoin es tremendamente ineficiente energéticamente, ya que supone multiplicar por 10.000 el coste energético de una simple transacción, con respecto a lo que consume actualmente VISA para el mismo fin.
Aunque sigue siendo un gran gasto energético, una transacción de Ethereum consume más de doce veces menos que Bitcoin. Y todo esto sin haber implementado una mejora en la que se esta trabajando, la cual le permitiría a Ethereum competir en eficiencia energética incluso con VISA.