Willis Towers Watson ha respondido a la publicación del pasado mes de mayo sobre IFRS 17 del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), en la cual advierten que la implementación será un reto más grande para los aseguradores e inversionistas. De acuerdo con la consultora, el tan esperado IFRS 17 marcará el inicio en una serie de cambios sin precedentes para las prácticas actuales de contabilidad de las aseguradoras, básicamente cambiando cómo y qué tienen que reportar.
Marcela Abraham, Managing Director de Willis Towers Watson, dijo: «IFRS 17 es más que «sólo» un cambio de contabilidad y tendrá un gran impacto en las operaciones de las aseguradoras. El estándar actual, IFRS 4, ha permitido que los enfoques de contabilidad local se usen en cada país, lo que significó que haya poca consistencia a lo largo de distintos países y multinacionales. El gran cambio bajo IFRS 17 traerá más transparencia, pero sin embargo, llevará algún tiempo para que los inversionistas comprendan la nueva manera de presentar la información».
Veinte años después de que el predecesor del IASB iniciara el proyecto de contratos de seguros, el nuevo estándar reemplazará IFRS 4 para periodos de contabilidad desde el primero de enero de 2021 y representará un importante logro para la industria de seguros, ya que será el primer estándar mundial de contabilidad para las pólizas de seguros.
«Cuatro años puede parecer mucho tiempo, pero la preparación adecuada para la complejidad de IFRS 17 será un reto», declaró Marcela Abraham. «El nuevo estándar impactará en resultados, capital y volatilidad, así como también en reservas y procesos de reportes financieros, modelos actuariales, sistemas de TI y, potencialmente, en las remuneraciones de los ejecutivos, por lo que las aseguradoras no deberían subestimar el trabajo requerido para su implementación. La complejidad adicional también afectará la comunicación con los inversionistas».
El análisis hecho por Willis Towers Watson nota que algunos de los mayores retos para las aseguradoras incluyen:
- Interpretación y criterio:IFRS 17 está basada en principios en lugar de apoyarse en reglas detalladas y prescriptivas, lo que significará en la mayoría de los casos que es responsabilidad del asegurador garantizar que las políticas y la información cumplan con los requisitos de la norma.
- Tratamiento de la volatilidad de los resultados:el modelo híbrido propuesto incrementará la volatilidad en comparación con los modelos existentes, en particular aquéllos basados en supuestos locked-in.
- Manejo de expectativas de los accionistas:explicar el impacto de IFRS 17 en los resultados y el capital, y los ajustes versus los estándares actuales de contabilidad y reportes requerirá un proceso robusto, una profunda comprensión de las diferencias individuales y una estrategia de comunicación transparente. Esto puede afectar la capacidad de pago de dividendos, los bonos de gestión y las métricas de desempeño de todo el mercado.