Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

AHORRAR O INVERTIR, ESA ES LA CUESTIÓN

Por Fabio Chavarro
en FINANZAS
Ahorro
Fabio Chavarro

Fabio Chavarro

Gerente Corporativo del Grupo Juriscoop.

FacebookTwitter

Uno de los temas más mencionados en educación financiera es la necesidad de aprender cómo ahorrar e invertir y la importancia de la cultura del ahorro en todas las etapas de la vida. Pero antes de esto debemos saber sI estos dos conceptos significan lo mismo o si en realidad son cosas diferentes.

En el mundo de las finanzas es importante saber que el ahorro y la inversión son cosas distintas, pero en muchos casos complementarias.

Quién continúa diciendo que, por un lado, la acción de ahorrar permite acumular dinero de manera segura, es decir, guardar una plata para conseguir un objetivo en el futuro o tener un fondo de emergencia disponible en todo momento ante cualquier eventualidad; y por otro lado, invertir consiste en poner una cantidad de dinero “a trabajar” para obtener unos rendimientos mayores. Aunque dependiendo de donde se invierta esto tendrá más o menos riesgo.

¿Y entonces cómo saber si debo ahorrar o invertir?

Dependiendo de para qué necesites la plata y cuál sea tu meta, conocerás cuánto dinero vas a necesitar y el tiempo qué tienes para conseguirlo.

¿Cuándo debes ahorrar?

“Si tu objetivo es a corto plazo y vas a necesitar el dinero en cualquier momento, lo mejor es ahorrar”. Los productos de ahorro, tales como las cuentas de ahorro, el ahorro programado o los depósitos a plazo son productos muy seguros, que ofrecen una rentabilidad moderada pero segura, que te permiten disponer del dinero en un plazo corto de tiempo y con los que la posibilidad de perder el capital es muy remota, especialmente si lo haces en una entidad vigilada por la Superfinanciera o por la Supersolidaria.

Por ejemplo: Si estás pensando en realizar una especialización, puedes fijarte una meta de ahorro en un año e ir ingresando mes a mes una cuota fija con la que conseguir tu objetivo en el plazo establecido.

¿Cuándo debes invertir?

Si en cambio, “ya tienes una cantidad de ahorros o un capital, quieres incrementar considerablemente su valor y además no vas a necesitar esa plata en un periodo de tiempo corto, lo mejor es que busques un producto de inversión como pueden ser los fondos de inversión, pagarés, acciones, CDTs, entre otros.

Ten en cuenta que dentro de las opciones de inversión hay unas que son más seguras que otras. En el mercado hay muchas opciones de inversión, algunas con expectativas de obtener alta rentabilidad, pero ello implica asumir altos niveles de riesgo, por cuanto la rentabilidad esperada es proporcional al riesgo que se asume, y aunque efectivamente se puede ganar bastante, también se puede perder el dinero invertido.

Dentro de las inversiones más seguras encontrarás los CDTs que las entidades financieras te ofrecen, estos tienen una buena rentabilidad y se puede disponer de los recursos cuando se presenten mejores oportunidades de negocios. Tu dinero estará a buen recaudo.

“En el mercado hay muchas opciones de inversión, algunas con expectativas de obtener alta rentabilidad, pero ello implica asumir altos niveles de riesgo, por cuanto la rentabilidad esperada es proporcional al riesgo que se asume, y aunque efectivamente se puede ganar bastante, también se puede perder el dinero invertido.”

Pero obviamente no es recomendable tener todos los huevos en una sola canasta, por ello se sugiere complementar con otro tipo de inversiones como activos productivos, es decir los que generan rentas permanentes, como inmuebles que se arriendan, bonos, acciones o algún tipo de actividad financiera, pero en estas opciones el nivel de riesgos de perder el capital invertido se aumenta considerablemente”, puntualiza Fabio Chavarro, pero siempre teniendo en cuenta que se conozca el negocio, que se haga análisis completo del mercado y que se haga control sobre dichas inversiones.

Es importante detenerse a pensar lo que dijimos anteriormente, para qué necesitamos la plata, cuánto necesitamos, en qué plazo y si ya disponemos de un capital inicial. Una vez hecho esto podremos estudiar las diferentes opciones que nos ofrece el mercado y decidir si abriremos un ahorro o haremos una inversión.

Etiquetas: finanzasImportancia del ahorroInversionessaber invertirSuperfinanciera

Comentarios 1

  1. Avatar Walter says:
    7 meses ago

    Les recomiendo invertir en fondos de inversión, ya que se cuenta con el apoyo y experiencia de sociedades administradoras de fondos de inversión que poseen suficiente conocimiento sobre el mercado financiero.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Desarrollo de Nuevos Negocios

La Evolución de la Ciberseguridad a la Ciber Resiliencia

10 Aspectos que Influyen las decisiones de Compra

El Origen de la Ruleta Rusa

¿Cómo Cambia la Facturación Electrónica con la Entrada del Factoring en las Operaciones RADIAN?

 

Artículos Destacados

Mejor conexión en Perú
TECNOLOGÍA

Perú y la Necesidad de una Mejor Conexión

Por Victor Jauregui
Robotización Automática de Procesos
Inteligencia de Negocios

Robotización Automática de Procesos

Por Luis Alejandro Nieto Afanador
Experiencia de usuario en Canales Digitales a través de Monitoreo
MARKETING

Experiencia de usuario en Canales Digitales a través de Monitoreo

Por Antonio Arancibia
Mejorando las habilidades humanas a través de la inteligencia artificial
GESTIÓN HUMANA

Mejorando las Habilidades Humanas a través de la Inteligencia Artificial

Por Rodrigo Xavier Witt
Franquicias de Gimnasio
Emprendimiento

El Negocio de las Franquicias de Gimnasio

Por Redacción Digital
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Desarrollo-de-Nuevos-Negocios

Desarrollo de Nuevos Negocios

La-Evolucion-de-la-Ciberseguridad

La Evolución de la Ciberseguridad a la Ciber Resiliencia

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión