Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Qué son los factores de riesgo psicosocial y por qué los miden las empresas?

Por Revista Empresarial & Laboral
en PyMES
que es riesgo psicosocial
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Para algunos empleados puede sonar común, pero para otros quizás no sea tan familiar el término: factores de riesgo psicosocial. El concepto teórico fue definido por el comité mixto de medicina del trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su novena reunión en Ginebra en 1984. Los factores de riesgo psicosocial se definieron como “aquellas condiciones presentes en una situación de trabajo, relacionadas con la organización, el contenido y la realización del mismo, susceptibles de afectar el bienestar y la salud, física, psíquica o social, de los trabajadores como el desarrollo del trabajo”.
En este sentido, los países empezaron a regular y adoptar normatividad frente al tema y, en Colombia, fue la Resolución 2646 de 2008 la que materializó la regulación de los mismos para las organizaciones. En términos generales, los factores pueden clasificarse como intralaborales, extralaborales e individuales.
Los factores intralaborales hacen referencia a todas las condiciones dadas al interior de la empresa, que tienen que ver con el trabajo y su organización, es decir, las tareas específicas, funciones, herramientas de trabajo, ambiente donde se desarrolla el trabajo, las relaciones con sus compañeros y jefes, entre otras.
Los factores extralaborales están relacionados con los contextos familiares, sociales y económicos de los trabajadores, los apoyos sociales y familiares, la utilización del tiempo libre, las condiciones de movilidad, vivienda y descanso, entre otras.
Por su parte, los factores individuales tienen que ver con todo lo que hace única a una persona, sus rasgos o características de personalidad, las condiciones socio-demográficas, su estado de salud y la forma de solucionar problemas, son algunas de las características que se tienen en cuenta en los factores individuales.

“Entender cuáles son los factores de riesgo psicosocial debe ser una nueva responsabilidad para los empleadores y responsables de Recursos Humanos en las empresas con el fin de desarrollar planes de mitigación de los mismos, en beneficio de los trabajadores, pues se hace necesario crear ambientes de trabajo saludables en todo sentido para reducir factores como el estrés y las enfermedades profesionales”,

asegura Julián Sopó, gerente de consultoría de Adecco Colombia.
En Colombia, existe una batería de evaluación de riesgo psicosocial que produjo el Ministerio de Salud y que es usada por la mayoría de las organizaciones, las ARL también cuentan con baterías muy similares al standard para evaluar con regularidad los factores y conocer los panoramas de riesgo y su priorización.
En este tema, es fundamental el compromiso de las diferentes áreas de la organización y de los trabajadores, para desarrollar las acciones correctivas y/o preventivas que requieran desarrollarse.
La no atención de los factores de riesgo psicosocial puede llevar a situaciones de estrés dentro del trabajo, que se dan cuando las exigencias son mayores que la capacidad de los trabajadores o cuando no están dadas las condiciones óptimas para ejercer la actividad relacionada. La relevancia de la medición y la atención de los riesgos está dada en la prevención de afectaciones en la salud, física y psicológica.
“Para las empresas, los efectos negativos pueden evidenciarse en la falta de productividad de los empleados, aumento de los índices de ausentismo por enfermedad, altos niveles de rotación entre otros, lo que puede representar altos costos para las empresas”, agrega Sopó.
Aunque a veces no resulte tan cómodo la entrega de información veraz sobre cómo se siente en el trabajo o sobre las condiciones de su vivienda, su movilidad, su entorno familiar entre otros, es muy importante aprovechar este tipo de instrumentos de la mejor manera para propender porque sus espacios de trabajo sean cada vez más acordes a sus funciones y aporten a su calidad de vida.

Etiquetas: empresarialEmpresasfactores de riesgo psicosocialRevista empresarial y laboralSaludSalud OcupacionalSeguros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

Factores a Considerar dentro del Ecommerce en Latam

Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

 

Artículos Destacados

RPA cómo catalizador de la evolución digital
Inteligencia de Negocios

RPA cómo Catalizador de la Evolución Digital de las Empresas

Por Gerardo Núñez
Transformación Digital en la gestión del Capital Humano
GESTIÓN HUMANA

La Transformación Digital en la gestión del Capital Humano

Por Jorge Kramis
El futuro de los eventos
Eventos

El Futuro de los Eventos

Por Alvaro Falcon
Digitalización de Procesos de Recursos Humanos
GESTIÓN HUMANA

5 Mitos sobre la Digitalización de Procesos de Recursos Humanos

Por Javier Outeiral
innovar para creer
EMPRESAS

Innovar Para Creer

Por Sergio Suxo Uría
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

invertir en el Yen japonés

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

Revolución de las Firmas Electrónicas

La Revolución de las Firmas Electrónicas

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión