Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las pymes en el Ciberespacio

Por Maria Jaimes
en PyMES
Pymes
Maria Jaimes

Maria Jaimes

Partner - EY Colombia

FacebookTwitter

La creación de nuevas empresas bajo el modelo de negocios digitales, el emprendimiento digital, la dependencia cada vez mayor de los servicios basados en la web, las redes sociales y los dispositivos conectados, nos expone a mayores riesgos de ciberseguridad. Las vulnerabilidades se hacen más crecientes si como actores principales en el uso de las tecnologías no tomamos conciencia de estos riesgos.

Cuando nos referimos a los riesgos de ciberseguridad no debemos limitar nuestro pensamiento a la creencia de que estos riesgos son propios del ciberespacio y las tecnologías allí conectadas; éstos se derivan de factores como prácticas inadecuadas en la creación, configuración, implementación y uso de dichas tecnologías. Es así como el factor humano se convierte en un elemento clave y determinante en la creación y uso responsable y ético del ciberespacio, las tecnologías móviles y electrónicas, entre otros.

Por lo anterior, la ciberseguridad debe ser pensada de manera estratégica apoyada en una cultura organizacional sólida en ciberseguridad e involucrando todo el ecosistema de operación: fabricantes de las tecnologías, proveedores, socios de negocios, consultores, clientes, reguladores, con el propósito de trabajar colaborativamente y generar un entorno de negocios confiable. El resultado, una estrategia de negocios que se ampara en la ciberseguridad como un habilitador de su crecimiento sostenible, diferencial y confiable, donde cada elemento en el ecosistema desarrolla las funciones que le competen para aportar a un entorno de negocios más seguro.

” Los riesgos de ciberseguridad se acentúan en la medida que crecemos digitalmente, por lo que la ciberseguridad debe avanzar con enfoques más sofisticados como es la defensa y el pronóstico frente a los ataques cibernéticos.”

Para dar una mirada a un esquema de protección frente a ciberataques, los siguientes elementos pueden ayudar a las pequeñas y medianas empresas a tener un proceso de crecimiento digital más seguro:
Identificar y clasificar los activos de información y efectuar el respectivo análisis de riesgos es el punto de partida para determinar las necesidades de seguridad y controles que se requiere implementar.

Fomentar una cultura organizacional que conlleve al uso de plataformas digitales de manera responsable, ética y con buenas prácticas de seguridad, apoyada en políticas de seguridad implementadas y fortalecidas.

En el emprendimiento digital, las empresas que crean plataformas tecnológicas para proveer servicios a otras que buscan estar a la vanguardia de la transformación deben implementar prácticas de desarrollo seguro en todo su ciclo de vida. La seguridad desde el diseño (secure by Design) es un gran aliado para que estas nuevas tecnologías brinden la confianza y la seguridad esperadas por sus futuros usuarios.

El crecimiento y la sofisticación de los ciberataques requiere incorporar nuevas competencias/habilidades en el personal de la empresa que tenga a su cargo labores de control, ciber seguridad y privacidad para hacer más efectiva su gestión.

Crear estándares técnicos de seguridad para todas las tecnologías entrantes y en uso (plataformas, aplicaciones, dispositivos móviles, redes sociales) que conlleve a 1) asegurar que las nuevas tecnologías cumplan con las condiciones de seguridad esperadas; 2) aprovechar las capacidades de seguridad que brindan estas tecnologías; y 3) forzar la aplicación de buenas prácticas de seguridad por parte de sus usuarios.

Establecer acuerdos de ciberseguridad en el ecosistema de negocios con sus terceros relacionados, proveedores, fabricantes de TI, etc.

La regulación no puede pasar desapercibida, como emprendedores al servicio de otros, asumimos funciones que decantan en un alto grado de responsabilidad frente a la regulación.

Un tablero de control ayuda a gestionar de manera centralizada y simplificada los distintos riesgos a los cuales se encuentra expuesta la empresa y su ecosistema.

La validación de los esquemas de seguridad a ser implementados y/o después de su implementación, por parte de un tercero especializado, es una buena práctica para asegurar la efectividad del esquema de protección definido.

También le puede interesar Privado: Trabajo en Equipo, Clave del Éxito

Etiquetas: ciberespaciocultura organizacionalEdición 152Pymesuso de als tecnologías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

Factores a Considerar dentro del Ecommerce en Latam

Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

 

Artículos Destacados

Identidad Digital
TECNOLOGÍA

La Identidad Digital: Puerta de Entrada al Nuevo Mundo

Por Daniel Guzman Salinas
Planificación estratégica en tiempos turbulentos
EMPRESAS

Planificación Estratégica en Tiempos Turbulentos

Por Rodrigo Peña A.
Robotización Automática de Procesos
Inteligencia de Negocios

Robotización Automática de Procesos

Por Luis Alejandro Nieto Afanador
Automatización de procesos
Tendencias

La Automatización dejó de ser Tendencia

Por Roi Amszynowski
Flexibilización Laboral
GESTIÓN HUMANA

Ventajas de la Flexibilización Laboral

Por Hugo Agudelo
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

invertir en el Yen japonés

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

Revolución de las Firmas Electrónicas

La Revolución de las Firmas Electrónicas

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión