Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿El Coaching y el Mentoring tienen influencia en la productividad de las empresas?

Por Revista Empresarial & Laboral
en PyMES
Coaching y Mentoring

Coaching y Mentoring

Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Actualmente, las organizaciones se desenvuelven en un entorno que, en lugar de ser predecible y controlable, se comporta de manera caótica. Ante esto, la administración moderna ha logrado descomponer procesos y actividades complejas en pasos pequeños y repetibles, hacer cumplir unos procedimientos operativos normalizados, medir los costos y las utilidades, coordinar los esfuerzos de los empleados y sincronizar las operaciones a escala global. Sin embargo, el precio que se ha debido pagar ha sido excesivamente alto en términos de costos para el talento: ha convertido a las personas en seguidoras de instrucciones simples, cumplimiento de normas y procedimientos, obedientes ciegos de los superiores y a cambio han perdido capacidad de aporte, entrega, compromiso, libertad y creatividad.

Una de las apuestas de la gestión humana en Colombia, ha sido la implementación de procesos como el Coaching y el Mentoring, debido a que traen consigo una poderosa fuente de aprendizaje para los gerentes. Con el fin de determinar la real influencia del coaching y el mentoring en la productividad de las empresas se planteo una investigación que permitiera validar la influencia que se genera en la productividad de las organizaciones tras la implementación de estrategias de Mentoring y Coaching.

El trabajo se baso en los datos obtenidos de una investigación desarrollada durante el año 2017 y financiado por Uninpahu que tenía como finalidad determinar si la aplicación de estas estrategias generan los resultados esperados por la gerencia. El tipo de estudio fue correlacional con 60 empresas que implementaron mentoring y coaching en la ciudad de Bogotá, se utilizo como instrumento de recolección de datos una encuesta.

“El coaching o el mentoring muestran beneficios claros en las personas mejorando la gestión organizacional pero es complejo determinar su impacto general en la productividad de una organización por las múltiples variables de este concepto.”

Inicialmente se reviso marco teórico para definir los conceptos coaching, mentoring y productividad. El coaching se define como un proceso donde un orientador (coach) y un individuo (coachee) o un reducido grupo de personas (coachees), se comprometen a colaborar para alcanzar un conjunto de objetivos, desarrollando para ello un plan de acción. El coaching tiene varios tipos o campos de acción que pueden ser desarrollados de manera individual o grupal entre ellos se encuentran: Coaching Ejecutivo, Coaching de Negocios, Coaching Vital, Coaching con bases en programación neurolingüística, Coaching sistémico, Coaching Ontológico, Coaching Cognitivo y Coaching con yoga de la risa.

En cuanto al mentoring es una alianza de aprendizaje mutua, de igual a igual y de colaboración en donde un (mentor) profesional experimentado, con conocimientos, orienta, asesora y enseña las técnicas de la supervivencia y el éxito a un protegido (mentee) tratando de sacar el máximo provecho. Y la productividad se define como una media de la eficiencia económica que resulta de la relación entre los recursos utilizados y la cantidad de productos o servicios elaborados.

En los resultados se evidencian que se incremento la motivación y satisfacción del personal, lo cual permitió elevar los niveles de eficacia y calidad de las actividades realizadas, servicios y productos elaborados, y requeridos por el mercado para satisfacer a los clientes con lo cual se obtuvieron beneficios económicos, mayor satisfacción en el entorno laboral y buenas relaciones interpersonales.

Como conclusión si se realiza la aplicación del coaching o el mentoring de preferencia con personal externo, capacitado y con experiencia se logran resultados positivos en la gestión empresarial sin embargo como la aplicación de las técnicas no es generalizada a toda la organización no es claro el impacto de la productividad general de las empresas estudiadas.


Etiquetas: 2018Coachingdigitalempresarialentidades sin animo de lucromentoringmodelo de negocioprocesos de formacion deportiivasPymesrelaciones publicasretoRevista empresarial y laboraltalento de los deportistastransformaciontributar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps)

Cloud: ¿Clientes o Esclavos?

Disfruta del Blackjack en Aquijuego

Apuestas en la Vuelta de España 2022

Tramites.nom.co: Web para Realizar Trámites Online y Consultas

 

Artículos Destacados

¿Cómo Valorar un Presupuesto para Desarrollar una App?
TECNOLOGÍA

¿Cómo Valorar un Presupuesto para Desarrollar una App?

Por Redacción Digital
Fintech
FINANZAS

El Mundo Fintech

Por Alberto Ratia Mendoza
Creación de valor del modelo 4pl en la Supply chain management
INDUSTRIA

Creación de Valor del Modelo 4PL en la Supply Chain Management

Por Marco Opazo Ziem
Flexibilización Laboral
GESTIÓN HUMANA

Ventajas de la Flexibilización Laboral

Por Hugo Agudelo
Cadena de abastecimiento
INDUSTRIA

Los Aspectos Más Críticos en la Cadena de Abastecimiento

Por Wilton Loaiza
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Operaciones de TI

Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps)

Cloud-Clientes-o-Esclavos

Cloud: ¿Clientes o Esclavos?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión