Según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) el panorama para el periodo 2018-2022 debe ser enfocado en atención a la economía que no deja de advertir el cúmulo de problemas que se esperan en los años venideros, sin dejar de resaltar que con respecto a los países vecinos, Colombia está mucho mejor, gracias a los esfuerzos realizados en temas de paz e infraestructura.
Esta situación, ha hecho que la inversión en tecnología sea muy prudente frente a la expectativa de crecimiento económico enmarcada en momentos decisorios del país; las empresas colombianas, tanto pequeñas como grandes, buscarán apalancarse en modelos acertados que atiendan sus necesidades empresariales apoyadas en la tecnología.
“Las empresas colombianas van a medir con sumo cuidado la inversión en tecnología innovadora y buscarán adquirir modelos que les permitan ir paso a paso en el proceso de Transformación Digital de cara a los próximos años”
Por lo anterior , las tendencias tecnológicas están movidas ciento por ciento en la funcionalidad imprescindible para el negocio; las compañías proveedoras de tecnología que ofrecen diferentes productos y servicios, deberán enfocarse en apoyar a las empresas a través de modalidades de pago mensual y bajo costo, convirtiéndose en aliado estratégico que ayude a impulsar su crecimiento sin gastos innecesarios, con soluciones flexibles a sus necesidades y al alcance de su presupuesto y flujo de caja.
Tendencias empresariales 2018:
- Modelos de suscripción. Los empresarios encontrarán en este tipo de modelos la manera práctica de atender sus necesidades, sin incurrir en gastos adicionales o costos ocultos. La posibilidad de realizar pagos periódicos, por usuario y por uso a un bajo costo, les permitirá contar con herramientas y soluciones de calidad que se ajustan a su ritmo económico aportando modelos flexibles.
- Servicios de software en la nube. Las pequeñas, medianas y grandes empresas podrán potenciar su día a día de trabajo con soluciones en la nube que antes se veían como inalcanzables y hoy son una realidad que los llevarán a ser más productivos. Contar con un software en la nube es una excelente opción para que las empresas colombianas eviten costosas inversiones en hardware e infraestructura, y reduzcan costos administrativos, de mantenimiento, licenciamiento, soporte, etc.
- Migración al modelo digital paso a paso. Poder avanzar paso a paso en la denominada transformación digital permitirá a los empresarios dejar de sentirse abrumados por el ecosistema tecnológico y lo que esta transformación conlleva; de esta manera podrán enfocarse en su negocio permitiéndoles una importante reducción de costos, evitando pérdidas monetarias , y al mismo tiempo, teniendo un mayor control del mismo. La factura electrónica o la digitalización de inventarios es un buen comienzo para ello.
La tecnología continúa siendo en el 2018 el camino para que las empresas colombianas transformen sus modelos de negocio en la Economía Digital, las Mipyme tienen un escenario global para alcanzar nuevos nichos de mercado, adoptar modelos escalables, tener igualdad de oportunidades, ahorrar dinero y optimizar tiempo – según David Luna, ministro de las TIC colombiano.