«Uno de los errores más grandes que cometemos al hacer networking, al comenzar a tejer nuestra red de influencia es que construimos esas redes en espacios que no corresponden a nuestras necesidades y hoy hablaremos de esas áreas de interés donde podremos compartir de forma exitosa nuestras inquietudes como personas y empresarios.»
Ha escuchado el dicho acerca de “si te reúnes con dos idiotas, el tercero serás tú” es muy cierto en realidad, ya que somos el resultado de las personas con las cuales interactuamos, con las cuales tenemos contacto cercano, vital o fundamental para nuestras vidas y por supuesto nuestros negocios. Es por ello, que debemos ser sumamente selectivos en nuestro círculo de amistades, un amigo es ciertamente un tesoro invaluable que debemos cuidar pues aprendemos de él, nos preocupamos por él y exploramos juntos nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional.
Ahora bien, dentro de nuestra carrera profesional, en ese camino de altas y bajas, expectante y desafiante que es la vida empresarial, debemos ser cuidadosos y generosos con nuestro círculo de influencia o esfera de contactos como prefiero llamarle, estar al pendiente de ellos, ser visibles para nuestra red de conexiones, que sepan que estamos y estaremos en el momento justo cuando nos necesiten en lo personal y en lo profesional.
Uno de los errores más grandes que cometemos al hacer networking, al comenzar a tejer nuestra red de influencia es que construimos esas redes en espacios que no corresponden a nuestras necesidades y hoy hablaremos de esas áreas de interés donde podremos compartir de forma exitosa nuestras inquietudes como personas y empresarios.
Esos espacios de interés se suelen llamar “ecosistemas” y es donde nacen, se desarrollan e inclusive se multiplican oportunidades para ti y tu negocio, con la diferencia que no mueren oportunidades si tú te encargas de gestionar de forma correcta ese ecosistema y vas más allá: conectar los ecosistemas entre sí.
1. Familia y amigos
En pocas ocasiones solicitamos ayuda dentro de nuestro círculo familiar y nos sorprendemos de las conexiones valiosas que pueden brindarnos, consejos, mentorías, compartir experiencias e inquietudes.
2. Aficiones e intereses
Cuántas ocasiones acudimos a espacios deportivos o compartimos aficiones con otras personas y solo conocemos su nombre y vagamente su actividad profesional, no dedicamos tiempo a explorar un poco más sobre ellos y cómo podemos ayudarles.
Le puede interesar: El Reto de las Nuevas Dinámicas Organizacionales
3. Carrera o Profesión
Compartir 5 o más años con otras personas en tu formación profesional y no conoces más de ellos que su salón, alguna característica por la cual se hizo famoso en la escuela, pero no conoces más de ellos, egresados de esa institución y no continuas en contacto, con excepción del grupo de WhatsApp donde se comparten memes o críticas sociales, sin embargo; existen múltiples oportunidades de actualización profesional y colaboración con tus antiguos compañeros de la universidad.
4. Gobierno y Política
Sin duda la actividad más deteriorada bajo la lupa social es la esfera política, sin embargo se encuentra una riqueza de conexiones y áreas de apoyo donde puedes colaborar y encontrar en la mayoría de los casos un lugar cómodo para interactuar con otras personas independientemente de la visión e ideología política que poseas, recuerda que la diversidad de opiniones nos brinda perspectivas y oportunidades diferentes.
5. Finanzas
Este ecosistema es polifacético y enriquecedor, ya que al conocer personas que dominan esta área neurálgica en el mundo de los negocios podemos tener acceso a inversiones, créditos y oportunidades de crecimiento para nuestros negocios o inclusive recomendar a nuestra esfera de contactos con personas en este ecosistema.
6. Medios de Comunicación
Difundir, promover y comunicar nuestra propuesta de valor ante nuestro mercado meta es una actividad necesaria para todo negocio, sin embargo; suele dificultar el tener presencia en varios medios de comunicación por cuestión de presupuesto, tener conexiones en este espacio tan importante te permitirá exponer tu negocio ante quienes necesitan saber de él.
7. Industria o sector nativo de influencia
Conocer tu industria, segmento o sector empresarial es fundamental, por supuesto se incluye tu competencia, siempre posiciona tus ojos en el futuro y en la mejora continua, recuerda que para recibir oportunidades de negocios no basta con tener conexiones, sino que además tu empresa brinda excelencia en su servicio y la hace recomendable por si misma.
8. Comunidad o social
Dentro de este ecosistema encontrarás dos vertientes importantes, por un lado; la devolución a la sociedad de lo mucho que has recibido, recuerda que la generosidad es muestra de liderazgo y por el otro lado; encontrarás conexiones valiosas que al igual que tú aportan a la sociedad en señal de responsabilidad con ella.
Sigue estos consejos, prospectar de forma concreta y con la visión de un estratega para construir una red de conexiones sólida y fuerte en la cual puedas interactuar y desarrollarse personal y profesionalmente. Nos vemos en la próxima entrega.
Lea también: Conversión Empresarial Corporativa