Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Comunicación Estratégica

Como proceso fundamental para el posicionamiento de marcas

Por Jaspar Eyears
en EMPRESAS
La Comunicación Estratégica
Jaspar Eyears

Jaspar Eyears

CEO - Another Company Group

FacebookTwitter

«Otro aspecto para tener en cuenta dentro del espectro de la comunicación estratégica, son los medios de comunicación, a los que hay que ver como aliados de las compañías que den a conocer las posibles medidas de apoyo para disminuir el efecto negativo de la pandemia entre la población.»

El mundo atraviesa una situación sanitaria que ha modificado la forma de operar en todas las industrias, ese es un hecho innegable. Partiendo de esto, la transformación viene desde múltiples aristas, siendo la comunicación una de ellas. La correcta transmisión de mensajes en una realidad como la que estamos viviendo, es relevante para lograr cohesión entre las comunidades clave y, de esta forma, dar mayor oportunidad de supervivencia a cualquier marca.

Para conseguir estos objetivos, la comunicación estratégica tiene un rol fundamental como herramienta de posicionamiento. Solamente diversificando las acciones realizadas hacia los mensajes será posible que las compañías posicionen sus productos y servicios, logrando así una mayor fidelización con sus consumidores finales.

El hecho de que cualquier marca haya tenido éxito previo a la pandemia no asegura su permanencia en el futuro. Por esto, la primera labor debe ser cuestionarse qué las mueve en el presente y cuál es su razón de ser, tomando en cuenta las prioridades globales. Seguridad, empatía, diversidad, flexibilidad e inmediatez son algunos de los factores que están cobrando mayor relevancia para los consumidores y hacia los que es necesario dirigir la construcción de los mensajes.

Bajo este panorama, y previendo lo que serán los próximos años para cada una de las industrias, los consumidores mantendrán relación con las marcas durante toda su vida, siempre y cuando las acciones de las mismas sean congruentes con el contexto, sin buscar ser oportunistas ni sacar provecho de la situación.

Para los fines anteriores, la comunicación estratégica deberá construir los nuevos mensajes y acciones en torno de los valores más relevantes: el colectivo, comunidad, sustentabilidad, igualdad, salud (física, mental y emocional), crecimiento personal, activismo e impacto social.

Localmente, Colombia presenta un panorama muy particular que refuerza los argumentos planteados. Un análisis de la consultora británica Kantar entregó a principios de 2019 el ranking de las 50 marcas preferidas por los ciudadanos de este país, realizado con base en sus elecciones de consumo destacando que, de ese total, 74% de los nombres son nacionales.

Le puede interesar: Campañas de Voz Informativas

La investigación determinó, además, que las marcas de mayor aceptación por los colombianos corresponden a organizaciones que inyectan importantes inversiones en aspectos relacionados con mercadeo y comunicación estratégica, mostrando un claro comportamiento y una tendencia por parte de los consumidores para estar cerca de aquellas organizaciones que moldean sus prioridades partiendo de las necesidades de sus clientes, que hoy se han vuelto más inteligentes, críticos y optan por la búsqueda de experiencias de marca adaptadas a la nueva realidad y con mayor valor hacia lo personal e intangible.

Teniendo esto en cuenta, existen diversas estrategias de comunicación que cambian la forma de relacionarse con clientes y potenciales inversores. Pensemos que, hace unos meses, algunas empresas tenían mucha interacción a través de puntos de venta, eventos y experiencias físicas presenciales. Hoy, estos canales deben modificarse para seguir atendiendo las necesidades de sus usuarios, pero ahora, de manera remota. Es aquí donde entra al escenario la comunicación digital, la cual puede desarrollarse a través de áreas como el ‘Influencer Marketing’; la cual permite generar contenido de valor y mensajes breves dirigidos a los públicos de interés por medio de una figura pública relacionada con el ecosistema de las redes sociales. Esta línea de trabajo suma al branding de forma importante y contribuye al retorno de inversión de los clientes, ya que abre la puerta a otras alternativas de interacción que tienen un potencial de mayor alcance por la penetración de la tecnología móvil.

Otro aspecto para tener en cuenta dentro del espectro de la comunicación estratégica, son los medios de comunicación, a los que hay que ver como aliados de las compañías que den a conocer las posibles medidas de apoyo para disminuir el efecto negativo de la pandemia entre la población. Invariablemente, los medios son canales que deben ser abordados para lograr un crecimiento reputacional, pues la sana relación entre ellos y las empresas tiene una importancia cada vez mayor en un mundo globalizado que evoluciona a partir de un gran volumen de información.

La siguiente acción que los CEO’s y tomadores de decisión en los negocios están implementando como parte del esquema estratégico de comunicación, es la redirección de la comunicación interna hacia sus colaboradores. Esto se hace con el fin de brindarles una parte de tranquilidad, visualizar las proyecciones trazadas a corto y mediano plazo y dar a conocer el plan de ejecución de manera clara. Así, se redefine el propósito de marca como inicio para asegurar su posicionamiento en esta nueva normalidad. Es importante que este propósito tenga un carácter más humano, con ello, las bajadas estratégicas de cualquier marca serán más asertivas.

La comunicación interna es necesaria para dar respuesta a las inquietudes que se generan entre los colaboradores, así como para comunicar adecuadamente las decisiones que se van a tomar, utilizando un lenguaje apropiado y coherente con los valores y propósitos de la organización. Posteriormente, se debe iniciar una segunda etapa para acercarse estratégicamente a públicos externos, de tal manera que se continúe reforzando el valor de las marcas en sus audiencias de interés.

Así, con un propósito más humano, un lenguaje interno correcto y homogéneo, los influenciadores clave y los medios de nuestro lado, las compañías tendrán oportunidad de brindar un mensaje más acertado a sus stakeholders, a todas sus audiencias y sobre todo, a los inversionistas, quienes están esperando movimientos estratégicos que los convenzan de continuar apostando por el negocio.

Lea también: Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.

     

    Etiquetas: BrandingComunicación EstratégicaComunicación InternaCrecimiento ReputacionalFidelizaciónInfluencer Marketingmedios de comunicacionMundo GlobalizadoPosicionamiento de Marcatecnología móvil

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Criptosalarios en Latinoamérica

    La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

    Inteligencia Artificial en América Latina

    Calidad ISO 9001 una Decisión Estratégica para el Éxito

    ¿Por qué es bueno invertir en Mallorca?

     

    Artículos Destacados

    Marketing de contenidos
    CONCEPTOS EMPRESARIALES

    Marketing de Contenidos

    Por B2B Network
    Planificación Estratégica – del Plan a la Acción
    EMPRESAS

    Planificación Estratégica – del Plan a la Acción

    Por Rodrigo Peña A.
    whatsapp-para-empresas
    EMPRESAS

    WhatsApp, el Canal de Comunicación para las Empresas Colombianas

    Por Jaime Navarro
    cuidado de la salud
    SALUD

    La salud, tu mejor Inversión

    Por Marco Montes
    La Digitalización de Industrias en Blockchain
    TECNOLOGÍA

    Creación de Ecosistemas: La Digitalización de Industrias en Blockchain

    Por Andres Galmez Pickering
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Criptosalarios en Latinoamérica

    Criptosalarios en Latinoamérica

    educación continua en el sector médico

    La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión