Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Revista Digital
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gig Economy, la Nueva Tendencia Laboral

Juan Camilo Pineda Por Juan Camilo Pineda
en Emprendimiento
0
Gig Economy
Juan Camilo Pineda

Juan Camilo Pineda

Co-Fundador y Country Manager - Lana

FacebookTwitter

«La Gig Economy ha llegado para quedarse, apalancada en la tecnología, nuevos modelos de negocio y la necesidad de fuentes alternativas de ingreso, se ha convertido en una ecuación perfecta para consolidarse como una nueva economía, la economía del siglo.»

“Gig Economy” es un concepto que se ha popularizado en los últimos años y que tiene una relación muy estrecha con los trabajadores independientes. Con ayuda de la tecnología y de nuevos modelos de negocio, esta nueva forma de trabajo ha revolucionado el trabajo tradicional y ha incrementado las opciones laborales a nivel global, aún más bajo el contexto mundial actual, convirtiéndose en una salida viable y sostenible para muchos que han perdido sus trabajos o disminuido sus ingresos a causa de la pandemia por Covid19.

El concepto

El diccionario de Cambridge define la “Gig Economy” como una forma de trabajo donde las personas desempeñan trabajos temporales y/o realizan tareas específicas, que cobran de forma independiente sin tener que trabajar para un empleador. Usualmente, estos servicios se ofrecen a través de plataformas digitales que conectan a los trabajadores con usuarios que demandan por un servicio específico.

El término surgió en EEUU tras la crisis financiera de 2008, debido al colapso de la llamada “Burbuja Inmobiliaria”. La reducción drástica de la liquidez trajo como consecuencia la búsqueda por fuentes alternativas de ingresos. Fue en esta época en la que surgieron algunos de los principales representantes de esta economía como lo son Airbnb y Uber, entre otros que se han ido sumando el ecosistema latinoamericano, como lo es Rappi.

La “Gig Economy” en el Mundo

Según Business News Daily, las personas que eligen esta modalidad de trabajo no necesariamente lo hacen por la falta de oportunidades de empleo, aunque esta ha sido una de los mayores detonantes de su crecimiento, las razones tienen que ver más con la flexibilidad de horario y el balance entre trabajo y vida personal.

Le puede interesar: Competencias de los Entornos Digitales

Según el estudio “From Workforce to Workfit”, realizado por la compañía de consultoría Kelly Services, Asia encabeza la demanda de trabajadores de la Gig Economy con un 84%, seguido por Europa con un 80%, América del Sur con un 54% y Estados Unidos con un 47%.

En países como México por ejemplo, según Forbes, ya hay 14 millones de personas trabajando bajo esta modalidad, lo que comprende el 33% de la fuerza laboral del país. En América Latina se pronostica un crecimiento de la Gig Economy de 14 mil millones de dólares en 2014 a 335 mil millones de dólares en 2025.

Características de la “Gig Economy”

Existe una gran variedad de plataformas y tipos de trabajo que operan bajo el Gig Economy; sin embargo, todas suelen caracterizarse por el uso de plataformas digitales como herramienta de gestión y comunicación entre usuario, empresa o marketplace y el prestador del servicio. Adicionalmente, las empresas tienen modelos operativos basados en calificaciones usuario – trabajador – usuario para la evaluación de la relación con el cliente final y el desempeño del trabajador.

En esta economía también predomina la innovación, ya que la gran mayoría de las empresas que son parte de ella y que emplean personas bajo esta modalidad, han desarrollado modelos de negocio basados en el uso de la tecnología que les permite una mayor escalabilidad; el teléfono inteligente, por ejemplo, se ha convertido en una de las principales, sino la principal herramienta de trabajo para un trabajador de la economía gig.

Aunque el trabajo “Gig” ofrece flexibilidad y autonomía, carece de uno de los valores más importantes del trabajo tradicional como lo son los beneficios sociales. Gran parte de los problemas que puede enfrentar un trabajador de la “Gig Economy” son consecuencia del inexistente vínculo laboral con un empleador, por ejemplo la no vinculación a la seguridad social, el ahorro para el retiro, entre otros.

La Gig Economy ha llegado para quedarse, apalancada en la tecnología, nuevos modelos de negocio y la necesidad de fuentes alternativas de ingreso, se ha convertido en una ecuación perfecta para consolidarse como una nueva economía, la economía del siglo.

Lea también: Tecnología y Teletrabajo


Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

E-mail: (requerido)



 

Etiquetas: Burbuja InmobiliariaFuentes Alternativas De IngresoGig EconomyHerramienta De GestiónMarketplacemodelos de negocioOpciones Laboralesplataformas digitalesseguridad socialTecnologíatrabajadores independientesTrabajos Temporales
Please login to join discussion

Artículos Recientes

El Nuevo Desafío de los Líderes

¡Basta de Cuarentenas!

Tendencias, Tecnología & Negocios

Gestión por Procesos

El Precio de la Crisis

 

Artículos Destacados

Seguro de credito para ventas
Seguros

No se Vende Hasta que se Cobra

Por Alvaro Mora Ríos
Campaña de voz informativas
MARKETING

Campañas de Voz Informativas

Por Jorge Iván León Iza
Competencias de los entornos digitales
Gestión Talento

Competencias de los Entornos Digitales

Por Liliana Gutiérrez Vélez
transición energética y fondos de inversión
INDUSTRIA

Transición Energética y Fondos de Inversión

Por Rodolphe Demaine
Robotización Automática de Procesos
Inteligencia de Negocios

Robotización Automática de Procesos

Por Luis Alejandro Nieto Afanador
Revista Empresarial y Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3173006494
Correo: vickyr@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Líderes

El Nuevo Desafío de los Líderes

Cuarentenas

¡Basta de Cuarentenas!

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión