¿Cuál es la clave del posicionamiento y el éxito empresarial hoy en día? La respuesta a esta difícil pregunta es la innovación.
Aunque para muchos, el éxito empresarial consiste en saber quiénes son sus clientes y cómo satisfacerlos, resulta que la innovación es el motor que impulsa el avance empresarial en medio de un entorno globalizado como en el que vivimos.
Con una economía cada día más digitalizada, con mayores exigencias y profundización del comercio, el desafío es superar las barreras tradicionales del comercio, así como los obstáculos específicos relacionados con la naturaleza digital del e-commerce o comercio electrónico.
En efecto, mientras que en la década de los años sesenta el tamaño del comercio sobre el Producto Interno Bruto (PIB)mundial no superaba el 25%, actualmente dicha relación, según cifras del Banco Mundial, bordea el 60%. Así mismo, durante los últimos 50 años se ha propiciado el fortalecimiento del poder adquisitivo alrededor del mundo. Es decir, el ingreso por persona cada día es más alto, lo cual se ha traducido en un aumento de la clase media.
Lea también: Fintech, ayuda al crecimiento del mercado Pyme
No obstante, la tendencia de mercado contempla una mayor interdependencia del comercio internacional con respecto al avance de las telecomunicaciones. De hecho, el notable impacto e incidencia en la modernización de las comunicaciones han cambiado los patrones de comportamiento de los consumidores.
Revisando gradualmente desde la aparición del teléfono hasta el uso del internet, los hábitos de consumo han cambiado a paso agigantados. Prueba de lo anterior es el hecho de que el tiempo mínimo requerido de una innovación para alcanzar una demanda de 50 millones de clientes es menor como muestra dicha gráfica.
En este escenario se nota como el crecimiento vertiginoso del internet ha jugado un papel notable en la migración de la estructura económica hacia los servicios. Teniendo en cuenta este crecimiento, ¿usted cree que Colombia es un país conectado? Si su respuesta es no, quizás se sorprenda al saber que hoy seis de cada 10 colombianos tienen acceso a internet de banda ancha.
Al contrario de lo que ocurría en el 2010, cuando solo se registraban dos millones y medio de conexiones a la red, hoy esta cifra es de 28.700.000 usuarios. El internet en Colombia también ha llegado a quienes residen en las zonas rurales o en lugares de difícil acceso, gracias a diferentes proyectos liderados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, desde el 2011, o el de la Red de Conectividad de Alta Velocidad.
El sector de servicios en Colombia
En medio de las preferencias mundiales en materia de servicios, se ha registrado una tendencia positiva en la capacidad adquisitiva de las personas durante las últimas décadas, tanto en Colombia como en el resto del mundo. Incluso, este comportamiento ha sido más marcado en Colombia ya que desde 1950 la capacidad adquisitiva se multiplicó por 2,5 veces, mientras que en el resto del mundo el incremento bordeó las 1,8 veces. A su vez, este fenómeno impulsó un incremento de la participación de la clase media.
En tan solo doce años, la clase media en Colombia prácticamente se duplicó, al pasar de representar cerca del 16% de la población en 2002 al 30,5% en 2014. Esto, desde luego, es un cambio sociodemográfico importante si se tiene en cuenta no sólo su capacidad de compra, sino también su rol para determinar la expansión del mercado y el desarrollo del sector de servicios.
Resulta fundamental para una economía y para su desarrollo, la creación y el fortalecimiento de condiciones que fomenten la innovación y el conocimiento. Sin dejar de un lado la evidencia, son las empresas apoyadas en la innovación las que tienen mayor capacidad para ofrecer servicios a bajo costo y las que están ganando mayor participación en el mercado mundial.
Sin embargo, para que se puedan materializar las oportunidades que brindan los nuevos patrones de consumo y el crecimiento de la demanda, desde el punto de vista de la oferta, se debe avanzar más en condiciones que permitan profundizar el mercado de servicios y el comercio electrónico.