«Un segundo idioma te abre un mundo de oportunidades no solo académicas o laborales, también te brinda el privilegio de comunicarte con el resto del mundo, te empodera y te da herramientas esenciales para enfrentar los desafíos que plantea un nuevo orden global.»
El mundo ha cambiado en este fatídico 2020, todas las predicciones, las cábalas, las teorías de conspiración se han quedado cortas comparadas con los efectos devastadores de este año de Pandemia con el Covid-19.
Ustedes se preguntarán que tiene que ver toda esta introducción con el titulo de este artículo y la verdad es que dentro de lo perverso de la situación, esta nos ha regalado algo que es tan valioso que nadie lo puede comprar; el tiempo, sabemos que se nos triplicaron las tareas, que el teletrabajo, que los hijos, la pareja etc. Pero aún así tenemos un par de horas extras que antes no teníamos y que podemos aprovechar para estudiar esa segunda lengua que todos los años el 31 de Diciembre a la media noche nos prometemos aprender.
Un segundo idioma te abre un mundo de oportunidades no solo académicas o laborales, también te brinda el privilegio de comunicarte con el resto del mundo, te empodera y te da herramientas esenciales para enfrentar los desafíos que plantea un nuevo orden global. El mundo en su inmensidad se ha vuelto tan pequeño que hoy día y con todo hacer clic en el ratón de nuestro computador, podemos hacer negocios con Beijing, estudiar una maestría en Londres o comprar nuestros zapatos favoritos en Milán.
Los beneficios para la salud del ejercicio de aprender un segundo idioma están bien documentados, previene la demencia, mejora la memoria, aumenta la autoconfianza, afina el oído y nos hace mas creativos (además de mucho más sexis).
De manera personal puedo decirles que dominar un segundo idioma me ha sido más útil en la vida que mi mismo titulo universitario por múltiples razones me permitió viajar con libertad sin temor a perderme en algún rincón lejano, me permitió trabajar fuera, me permitió relacionarme de manera profunda con personas fabulosas con las que después de muchísimos años continúo en contacto y me permitió “re-inventarme” palabra de moda pero que yo llevé a cabo hace 18 años cuando empecé a enseñar y a emprender y me ha bendecido con un número incontable de amigos/alumnos/clientes que se han vuelto una segunda familia y que por sus orígenes tan diversos nunca hubiera podido conocer de no haber sido su “teacher” en esa segunda lengua.
Le puede interesar: Realidad Virtual y Aumentada
¿Es fácil? ¿Qué cosa buena en la vida es fácil?
Sin embargo es mucho más fácil de lo que las personas creen, lo más importante es olvidar esa mala frase de que “Loro viejo no aprende hablar” Lo siento señores y señoras, el loro viejo sí aprende hablar, quizás no a la misma velocidad que los loritos más jóvenes (que no son loritos sino esponjas absorbentes) pero todo lo que te propongas en la vida se puede lograr.
¿Que se requiere?
Debemos tener disciplina y dedicarle un tiempo todos los días de la semana pero no tiene que ser aburrido ni draconiano ¡todo lo contrario! hoy día existen tantas maneras de entrar en contacto con la lengua, la televisión es en mi concepto la mejor herramienta, las revistas, los podcasts, los vídeos y un sin numero de dispositivos con los que puedo practicar y aplicar lo que aprendo a diario en clase.
¿Que necesito para aprender esa segunda lengua?
Solo 1 cosa, la voluntad de querer lograrlo, anhelarlo y decretarlo. ( Para todos aquellos que creen en el New Age y el pensamiento positivo)Por último y para concluir:
¿Vale la pena?
La respuesta es un rotundo sí, solo imaginen poder hablar con millones de personas más, sentir la libertad y romper el yugo de tener que viajar con los hijos(as) o con el cónyuge porque ellos “Son los que hablan”, poder ver las películas y leer los libros que nos de la gana y no esperar hasta que haya la traducción al español, conocer quizás al amor de la vida, que estaba al otro lado del mundo y/o conseguir el trabajo de los sueños o simplemente poder entender esa canción que nos fascina desde la adolescencia pero de la que solo tarareas tímidamente el coro. Saquemos algo bueno de estos días encerrados y lancémonos a la aventura del Aprendizaje de una Lengua Extranjera.
Lea también: ¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?