Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Revolución de las Habilidades

Por Ricardo Ernesto Torres Castro
en EDUCACIÓN
Ricardo Ernesto Torres Castro

Ricardo Ernesto Torres Castro

Rector Universidad Santo Tomás - Sede Medellín

FacebookTwitter

Desde hace un tiempo las organizaciones vienen requiriendo de sus empleados mayores habilidades. La educación continua, así como la conocemos, se ha convertido en una oportunidad para dicho propósito. Quizá, los currículos que no se actualizaron y las universidades que se quedaron en modelos anquilosados no se dieron cuenta lo que realmente la industria requería, por esta razón, las empresas tuvieron que optar por capacitar, por formar, por suplir aquello que es el objeto misional de las universidades. Sin embargo, otras por el contrario que hicieron bien la tarea, fueron avanzando en la construcción de programas académicos y currículos enfocados en la formación de las habilidades que el mundo necesita. La urgencia por iniciar un diálogo académico ha permitido a las universidades pensarse de una manera diferente y asumir los riesgos que se presenten bajo la consigna que, si no lo intentamos, nos equivocamos y aprendemos, más adelante las cosas pueden ser más dolorosas. Hemos dejado de problematizar determinados ejes del conocimiento para enfocarnos en la formación de capacidades. Es una revolución y por lo tanto los primeros pasos para avanzar.

Diplomados, cursos, talleres, seminarios, congresos, entre otros, hacen parte del abanico con el que las universidades han diversificado recursos, han generado mayor pertinencia e integración con el sector público y privado. La extensión universitaria es, no solo un asunto estratégico, sino la reivindicación de la escuela tradicional con la sociedad.

Ser conscientes de los cambios de paradigma en el proceso formativo, conducirá a las universidades a crear diferentes escenarios para la actividad académica, teniendo como base las transformaciones culturales, la comprensión de las nuevas generaciones, enfocados en la educación para toda la vida: niños y adultos como consecuencia del cambio piramidal de la población. Sin duda, las habilidades demuestran que es importante fortalecer los programas de extensión o proyección social, con capacidad de suplir las necesidades de las organizaciones desde la asesoría y la consultoría. Nunca como ahora el liderazgo académico ocupa un papel fundamental en la gestión, pero no cualquier liderazgo, sino ese que es capaz de conectar los propósitos fundamentales de las instituciones con sus estudiantes desde el saber-hacer y las tutorías personalizadas. La revolución de las habilidades va a exigir que los docentes empiecen procesos de formación permanente donde el bilingüismo, la comunicación y la tecnología sean las habilidades superiores. La revolución de las habilidades está integrando la tecnología a partir de procesos de digitalización y transformación cultural, cada día la 4Ri se impone y permea todos los ambientes de aprendizaje.

Las universidades que sepan comprender la revolución de las habilidades integrarán nuevas formas de hacer gestión curricular y determinarán nuevos escenarios de conocimiento, haciendo de las ciudades, sus parques y lugares públicos un aula abierta al conocimiento. Muchas instituciones se negaron por muchos años a incluir en su oferta otras modalidades, ahora no hacerlo es resistirse al cambio, ya que muchas de estas modalidades lo que hacen es fortalecer las habilidades. La educación abierta, a distancia, virtual, dual, con componentes mixtos, presencial y educación continuada  son y seguirán siendo una oportunidad de integración y flexibilidad. Hoy las universidades requieren, entre otras cosas, integrar equipos de trabajo capaces de asumir estos retos, ya no podemos quedarnos con lo que por décadas nos funcionó y ahora hace parte de las angustias de las mismas instituciones. Ahora más que nunca necesitamos que las universidades enfoquen sus esfuerzos en la construcción de nuevos modos de gestionar la educación y de hacerlo desde la transformación de sus funciones sustantivas, trabajando colaborativamente, simplificando sus procesos, planeando a largo, mediano y corto plazo y generando valor desde sus habilidades y conocimientos, multiplicando estas exponencialmente con la buena actitud de quienes hacen parte de la comunidad académica.

Etiquetas: Edición 166formacionFormación Onlinehabilidadesuniversidades

Comentarios 1

  1. Avatar Jesús maruete grijalbo says:
    6 meses ago

    Excelente artículo. Sin duda muy importante para estos tiempos donde los empresarios hemos tenido que asumir roles que no nos correspondían.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

Factores a Considerar dentro del Ecommerce en Latam

Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

 

Artículos Destacados

Fintech
FINANZAS

El Mundo Fintech

Por Alberto Ratia Mendoza
Transformación Digital en la gestión del Capital Humano
GESTIÓN HUMANA

La Transformación Digital en la gestión del Capital Humano

Por Jorge Kramis
Web scraping Avanzado
TECNOLOGÍA

Web Scraping Avanzado

Por Roberto Opazo
La Experiencia del Cliente
MARKETING

La Experiencia del Cliente; una Revolución Organizacional

Por Alejandra Sánchez Casanova
Formación en Liderazgo Empresarial
Liderazgo

Formación en Liderazgo Empresarial

Por Jose Alexander Herrán Sánchez
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

invertir en el Yen japonés

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

Revolución de las Firmas Electrónicas

La Revolución de las Firmas Electrónicas

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión