Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Reactivación Económica: una apuesta de la Educación Superior

Por Hna. Elizabeth Caicedo Caicedo
en EDUCACIÓN
La Reactivación Económica: una apuesta de la Educación Superior
Hna. Elizabeth Caicedo Caicedo

Hna. Elizabeth Caicedo Caicedo

Rectora Universidad Católica de Manizales

FacebookTwitter

La responsabilidad social universitaria permite a las instituciones de educación superior (IES) hacer una lectura crítica y propositiva del contexto en que desarrollan su propuesta formativa, sus programas académicos y sus funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión y proyección social. En este sentido, la crisis social y económica que se viene afrontando como fruto de la pandemia del COVID-19 pone frente a las IES el reto de aportar desde su marco de actuación —sea local, regional o nacional— a la reactivación económica; en el caso de la Universidad Católica de Manizales (UCM), esto alude a ser coherente con su misión, que circunscribe el quehacer académico al compromiso social y eclesial grabados en el ADN de su identidad y naturaleza.

Visto lo anterior, uno de los sectores que es posible apalancar en este momento corresponde a los servicios turísticos. Para el Departamento de Caldas, el potencial en esta área está representado por 16 municipios que han sido declarados patrimonio de la humanidad; 2 parques nacionales naturales; distintas expresiones intangibles de patrimonio inmaterial de la humanidad; y monumentos y tradiciones de alta representatividad en el ámbito nacional, tales como el café, el yip o la artesanía.

Estudios recientes de cultura, turismo y patrimonio en Caldas, adelantados por el semillero de investigación del programa de Administración de Empresas Turísticas de la UCM, señalan que existe un bajo nivel de articulación entre la oferta de los prestadores de servicios turísticos y los patrimonios naturales y culturales del departamento. Esta situación plantea como reto la composición de sistemas de información, a través de los cuales se cuente con un inventario de servicios y productos turísticos que permitan la consolidación, diversificación y ampliación de la oferta turística, para posteriormente integrar los elementos que se encadenan a la oferta y la cadena de valor del turismo. Tal ejercicio requiere tejer entes territoriales, actores locales y culturales, academia y gobiernos locales.

 

En este contexto de la reactivación económica, y en alianza con la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación del Departamento de Caldas y su Unidad de Turismo, la UCM teje sus redes de soporte para llevar a cabo el proyecto “Formulación de 4 planes sectoriales y los inventarios turísticos para las subregiones Centro Sur – Norte – Alto Occidente y Occidente Próspero del departamento”, como aporte a los procesos de planificación turística departamental, al desarrollo de los territorios y la calidad de vida de su población. La base de este proyecto regional está conformada por una metodología participativa; y en la misma línea, sus productos (diagnóstico de las subregiones; generación de espacios de participación ciudadana; planes subregionales de turismo para 17 municipios; y actualización de inventarios de productos, servicios, patrimonios y atractivos turísticos) permitirán concretar la apuesta por hacer del conocimiento una posibilidad de desarrollo para los territorios y las regiones, en la persona de los múltiples actores que forman parte de la cadena de valor de este importante sector de la economía colombiana.

Con lo expuesto, tanto la propuesta formativa de la UCM como la pertinencia de los programas académicos se tornan en ruta académica y de crecimiento regional que teje el conocimiento con los desafíos que afrontan los territorios, las necesidades de las personas y la responsabilidad social universitaria, que a su turno permite dar cuenta de la cadena de valor de una institución que pone en el centro de sus procesos formativos a la persona y la trans-formación social. Esto por cuanto en la medida en que las personas encuentran oportunidades de empleo, desarrollo de sus empresas, ideas de negocio y emprendimientos, mejora su calidad de vida personal, familiar y social. Esto es, mejorar la condición de vida de las poblaciones es una manera concreta de construir país, ciudadanía y un mundo posible para todas las personas.

Etiquetas: Edición160educacion superiorprogramas academicosreactivación económicasemillero de investigación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

La Evolución de la Ciberseguridad a la Ciber Resiliencia

10 Aspectos que Influyen las decisiones de Compra

El Origen de la Ruleta Rusa

¿Cómo Cambia la Facturación Electrónica con la Entrada del Factoring en las Operaciones RADIAN?

Qué Significa Open Banking y todo lo que Necesitas Saber Hoy

 

Artículos Destacados

Criptosalarios en Latinoamérica
FINANZAS

Criptosalarios en Latinoamérica

Por Redacción Digital
Metaempresa
Inteligencia de Negocios

Tecnología y Empresas: ¿Hacia la Metaempresa?

Por Rodrigo González Guerra
Robots en la fuerza laboral
SALUD

Robots en la fuerza laboral, ¿temor u oportunidad?

Por Juan Jorge Herrera
Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral
GESTIÓN HUMANA

Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral

Por Javier Echeverri
Manejar la Incertidumbre desde el Liderazgo
Liderazgo

¿Cómo Manejar la Incertidumbre desde el Liderazgo?

Por Alexandra Olarte
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

La-Evolucion-de-la-Ciberseguridad

La Evolución de la Ciberseguridad a la Ciber Resiliencia

10 aspectos que influyen las decisiones de compra

10 Aspectos que Influyen las decisiones de Compra

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión