Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Internacionalización de la Economía exige el dominio de Nuevas Lenguas

Por Alejandro Gómez Arias
en EDUCACIÓN
travelearns
Alejandro Gómez Arias

Alejandro Gómez Arias

Gerente General TRAVELEARNERS Estudios en el Exterior

FacebookTwitter

En un mundo cada vez más interconectado entre sí y en permanente evolución, se hace indispensable el dominar el idioma inglés para mantenerse vigente tanto en el mercado laboral como en el mundo de los negocios. Siendo el inglés la lengua franca mundial, al ser hablado y estudiado por centenares de millones de personas a escala global, es indispensable su dominio para tener acceso a innumerables oportunidades para el desarrollo económico, tanto a nivel personal como a nivel país.

Sin importar la profesión o la actividad económica de una empresa, el solo hecho de dominar el inglés como segunda lengua habilita al interlocutor para realizar una excelente negociación en los mejores términos bien sea con clientes o proveedores extranjeros, el presentar una muy buena entrevista laboral para un cargo de alto nivel dentro o fuera del país en empresas multinacionales, el redactar a la perfección artículos de interés para su publicación en medios locales y extranjeros, los ejemplos son innumerables. Especialmente en un país como Colombia en el cual el dominio del inglés es marcadamente bajo, se convierte su alto dominio en un diferenciador incluso más importante que un postgrado o una maestría a ojos del mundo laboral y empresarial ya que son pocas las personas que cuentan con un alto dominio de la lengua; algo muy apetecido por las grandes empresas y multinacionales hoy en día.

Adicionalmente, es un hecho innegable que gracias a los Tratados de Libre Comercio (TLCs) firmados en los últimos años por los gobiernos anteriores se han abierto nuevas oportunidades de negocio que lamentablemente no se están aprovechando de la manera adecuada, debido a que la población empresarial colombiana carece de las herramientas lingüísticas para hacer negocios en el exterior. Existen tratados y acuerdos firmados entre Colombia y países de muy alto perfil tales como Estados Unidos, Canadá y la Comunidad Europea, los cuales no se aprovechan por los productores colombianos dadas sus limitaciones para hacer negocios en el exterior, no por su conocimiento empresarial o técnico, sino por su barrera lingüística; lo cual es lamentable, pero a la vez genera oportunidades muy claras para sobresalir. Adicionalmente, con una Tasa Representativa del Mercado con un dólar rondando los $3,000 pesos, es evidente que el futuro económico para los productores colombianos está en los mercados externos más que en el interior.

Es por esta misma razón que cientos de estudiantes que han entendido la importancia de los idiomas en la vida profesional cada año eligen hacer realidad sus proyectos académicos, pues el realizar un proceso de inmersión lingüística en el exterior es la más efectiva manera de lograr el dominio de una segunda o tercera lengua. Los destinos preferidos por los estudiantes son países de habla inglesa tales como Canadá, Australia y Nueva Zelanda, destinos muy reconocidos para realizar estudios de inglés como segunda lengua gracias a su tasa de cambio muy favorable al compararla con divisas tales como el Dólar Americano o la Libra Esterlina, lo que hace que el costo de vida sea muy razonable.

Sin embargo, gracias a los recientes avances de los anteriores gobiernos colombianos en materia de relaciones internacionales, se ha hecho posible viajar a nuevos destinos que no se encontraban anteriormente en el imaginario colectivo como Malta, antigua colonia inglesa que hace parte del territorio Schengen, al cual los ciudadanos colombianos podemos viajar de turismo y estudio sin necesidad de tramitar un visado desde 2015. También se ha dinamizado la demanda de destinos como Francia y Alemania para el aprendizaje de francés y alemán gracias al mismo hecho de no requerir visado. Incluso una considerable cantidad de estudiantes hoy en día eligen el francés una vez ya dominan el inglés ya que, aunque el inglés es la lingua franca mundial, el francés es idioma oficial en más de 29 países y es la segunda lengua más estudiada en el mundo después del inglés.

Entender que un profesional en el siglo XXI que no hable inglés es prácticamente el equivalente del no saber leer o escribir en el siglo XIX, es crucial para que nuestra sociedad logre el desarrollo económico y la relevancia internacional que tanto deseamos todos. Hoy en día es más fácil estudiar una segunda o tercera lengua en el exterior, por las facilidades en cuanto al no requerir visado y, además, nunca habían sido tan asequibles los programas de estudios de idiomas en el exterior como lo son hoy.

Como todo en la vida, es solo cuestión de decidirlo, y hacerlo realidad.

Etiquetas: desarrollo económicoDominio de Nuevas LenguasEducaciónestudiantesIdioma InglésInternacionalizaciónRevista empresarial y laboralTLCsvida profesional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Innovar o alcanzar Resultados de Negocio?

La Importancia de la Experiencia de Usuario en Desarrollo Web y Móvil

¿Cómo Medir el Impacto del Trabajo Remoto con el Uso de las Comunicaciones Unificadas?

Estrategias para la Internacionalización de Empresas en Latinoamérica

¿Hacia dónde se dirige la Ingeniería de Datos?

Artículos Destacados

Alta rotación
GESTIÓN HUMANA

Alta rotación… ¿Cómo aumentar el Compromiso de los Colaboradores?

Por Andrés Cardemil
Gobierno digital
consultoria

Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social

Por María Isabel Arango Cala
Mejor conexión en Perú
TECNOLOGÍA

Perú y la Necesidad de una Mejor Conexión

Por Victor Jauregui
E-commerce & marketing
MARKETING

E-commerce & marketing digital

Por Andrés Huczneker
Gestión de nómina y seguridad social
Nómina

Menos del 1% de la población puede calcular sus deducciones

Por Carlos Javier de León
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Resultados de negocio

¿Innovar o alcanzar Resultados de Negocio?

Experiencia de Usuario en Desarrollo Web y Móvil

La Importancia de la Experiencia de Usuario en Desarrollo Web y Móvil

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión