Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Sector Cooperativo frente a la Educación

Por Manuel Mosquera Osorio
en EDUCACIÓN
Sector Cooperativo

Sector Cooperativo

Manuel Mosquera Osorio

Manuel Mosquera Osorio

Gerente COOPETRA BAN

FacebookTwitter

El crédito educativo constituye un esquema de financiación que se les ofrece a estudiantes y profesionales que requieran dinero para adelantar sus estudios a nivel tecnológico, pregrado y de postgrados. Para fortuna de las actuales y futuras generaciones de estudiantes y profesionales, cada vez se amplía esta oferta de financiación.

Quienes accedan a estos esquemas, podrán dar respuesta de manera oportuna y suficiente a un tema que ha sido obstáculo en el proceso de formación, y que tiene que ver con los recursos para cubrir las exigencias en materia de matrículas.

Este tipo de créditos se aprueba en consecuencia con el costo de la matrícula presentado por el solicitante, la capacidad de pago, como el nivel de ingreso y habito financiero que registre el responsable del pago.

Algunos de los datos más relevantes son los siguientes:

• El plazo. Hoy los esquemas de financiación trascienden el semestre de estudio, posibilitando que el solicitante, si así lo requiere, pueda hacer refinanciaciones del crédito cada semestre.

• Tasa. La oferta registra varias opciones de tasas, ello depende de los convenios que se tengan con los centros educativos y el tipo de relación que exista con la persona responsable del pago.

• Desembolso. Los desembolsos de los recursos generalmente se hacen directamente al centro educativo, lo anterior cuando existe convenio con éste, en caso contrario, el desembolso se efectúa en cheque.

Lo arriba descrito hace referencia a las condiciones generales que presenta el crédito educativo en la industria financiera del país, ahora quisiera hablar sobre los oferentes, entre ellas la que adelantan las cooperativas financieras y de ahorro y crédito.

En términos generales, como ya se ha comentado, las condiciones en que se realiza el crédito educativo coinciden; existe unas diferencias que trascienden de la oferta masiva y que la hacen las cooperativas. Esa diferencia la constituyen los servicios no financieros, o sociales como se le denominan en el sector cooperativo.

¿En qué consisten los servicios sociales ofertados por las cooperativas? Por su filosofía estos establecimientos complementan el desarrollo de su objeto social con temas no financieros, los cuales se componen de programas y actividades de orden previsivo, educativo, lúdico, cultural y deportivo. Ellos propenden por darle una opción más humana al ejercicio meramente comercial, enfatizando la importancia de la persona a través del desarrollo de aspectos emocionales y espirituales.

“La oferta de la cooperativa trasciende a la persona propiamente; históricamente el sector ha propendido por involucrar a la persona y a su núcleo familiar, ello  entendiendo que el impacto y desarrollo de un individuo está  influenciado  también por su familia, en esa medida con el desarrollo de las personas que hacen su ámbito más cercano se puede lograr un mejor impacto y garantizar por ende una relación más duradera”

La oferta de los temas sociales depende de cada cooperativa, la coincidencia está en el propósito. Por eso en el mercado se encontrará una variedad de programas y actividades de orden social dispuestas para la persona. Lo importante finalmente lo constituye la intención del individuo.

Vale igualmente decir, que la oferta de la cooperativa trasciende a la persona propiamente; históricamente el sector ha propendido por involucrar a la persona y a su núcleo familiar, ello entendiendo que el impacto y desarrollo de un individuo está influenciado también por su familia, en esa medida con el desarrollo de las personas que hacen su ámbito más cercano, se puede lograr un mejor impacto y garantizar por ende una relación más duradera.

En resumen, existe en la industria financiera del país una opción de financiamiento que en complemento a la relación comercial, ofrece temas complementarios de forma que a la persona se le dé una respuesta cierta y oportuna a sus necesidades financieras complementándola con programas y actividades sociales haciendo del servicio una experiencia más integral. Esta oferta la encontrará en las cooperativas financieras o de ahorro y crédito, las primeras bajo la vigilancia de la Superfinanciera, y las segundas de la Supersolidaria.

Etiquetas: Aliadocredito educativoEducaciónEstratégicofrenteRevista empresarial y laboralSaludSector CooperativoSG-SSTsistema de saludtips

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Gestión de Riesgos con enfoque en prevención y protección corporativa

Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps)

Cloud: ¿Clientes o Esclavos?

Disfruta del Blackjack en Aquijuego

Apuestas en la Vuelta de España 2022

 

Artículos Destacados

Planificación Estratégica – del Plan a la Acción
EMPRESAS

Planificación Estratégica – del Plan a la Acción

Por Rodrigo Peña A.
User Experience Centric
MARKETING

La Evolución de las Compañías hacia el User Experience Centric

Por Antonio Huedo
¿Cómo Valorar un Presupuesto para Desarrollar una App?
TECNOLOGÍA

¿Cómo Valorar un Presupuesto para Desarrollar una App?

Por Redacción Digital
Experiencias Inolvidables con la Arquitectura Retail
MARKETING

Transformación de Espacios Comerciales en Experiencias Inolvidables con la Arquitectura Retail

Por Revista Empresarial & Laboral
Marketing de contenidos
CONCEPTOS EMPRESARIALES

Marketing de Contenidos

Por B2B Network
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Gestion-de-Riesgos-con-enfoque-en-prevencion

Gestión de Riesgos con enfoque en prevención y protección corporativa

Operaciones de TI

Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps)

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión