En la era de la cuarta revolución industrial y de procesos tecnológicos, la sociedad requiere transformar la manera en cómo se percibe la productividad basada en estos avances. Esto nos hace replantearnos las necesidades en cuanto a los procesos de capacitación constante que se requieren para lograr un óptimo desempeño, inclusive en su propio desarrollo personal o espiritual. Educación Continua
En este sentido, Educación Continuada es el camino para lograr profundizar, actualizar o complementar tanto conocimientos como habilidades que se necesitan actualmente, generando alianzas con el sector productivo, el estado y la academia para estructurar procesos de formación más adecuados y coherentes con las necesidades del mercado.
Este tipo de formación en modalidad presencial, semipresencial y/o virtual va dirigida a cualquier persona con un interés específico, sin importar su nivel de formación, ya que no se requiere de estudios o títulos previos para poder ingresar a un curso, diplomado, seminario, entrenamientos, entre otros.
Quienes optan por este tipo de educación en corto tiempo pueden profundizar en diferentes temas su formación inicial, permitiéndoles adquirir conocimientos que le ayuden a tener una mirada más amplia frente a diferentes temas. Existe un gran reto para las Instituciones de Educación Superior (IES) al tener que responder a un fenómeno con oferta de este tipo, pertinente y actualizada, reinventándose en sus procesos académicos y en su oferta y que tanto empresas como quienes trabajan en ellas están en búsqueda de la innovación y el continuo aprendizaje. Educación Continua
En estos espacios, el término “networking” se plantea desde la perspectiva de generación de relaciones empresariales o comerciales para desarrollar oportunidades de negocio, compartiendo ideas o emprendimientos para la consecución de clientes potenciales. Con estas redes los estudiantes optimizan sus relaciones en búsqueda de aliados estratégicos para sus objetivos empresariales y de relacionamiento.
Al mantener una cultura de actualización continua se incentiva la construcción de conocimiento dando lugar a un espacio de debate o generación de opiniones frente a diferentes temas, aportando desde la academia procesos constructivos en pro de una sociedad más capacitada, mejor preparada y con sentido crítico.
Adicionalmente, es un proceso de formación diseñado a la medida respondiendo a las necesidades de una empresa o entidad en la formación de su capital humano, el activo más importante en la actualidad. La definición y el diseño del contenido se hace de manera conjunta, alcanzando una capacitación o entrenamiento más adecuado y efectivo.
Por último, la educación ha ido cambiado, se ha transformado y se ha convertido en el mejor aliado para quienes desean seguir capacitándose y para aquellas empresas que incluyen en sus planes estratégicos capacitaciones o entrenamientos a la medida. Ahora, con este apoyo desde la academia las empresas encuentran su mejor aliado para respaldar este tipo de procesos asegurando el éxito de la formación a nivel corporativo.
Le puede interesar: La Gerencia y la Educación